Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Capitalización bursátil

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo se calcula la capitalización bursátil?
  • Ejemplo capitalización bursátil

La capitalización bursátil, capitalización de mercado o valor en bolsa, es una medida económica que indica el valor total de todas las acciones de una empresa que coticen en bolsa. Es el valor total de todas las acciones de una empresa que cotiza en bolsa.

El dueño de las acciones es el propietario de la empresa. Si quisiéramos comprarle el 100% de una empresa, deberíamos pagar el valor de la capitalización bursátil, que es lo que vale la empresa a precios de mercado.

El precio de las acciones varía diariamente en los mercados, la capitalización es una buena forma de estimar el valor neto de una empresa, ya que si quisiéramos comprarla es el precio que deberíamos pagar por ella. Esos precios se determinan según la oferta y demanda. Si el precio de una acción disminuye un 10% en un año, el valor total de la empresa disminuirá también un 10%.

El tamaño de las empresas que cotizan en bolsa se divide según la capitalización bursátil en Small-caps (pequeña capitalización), Mid-caps (Mediana capitalización) y Large-caps (Gran capitalización). También se utilizan las expresiones mini-cap y mega-cap para expresar las empresas más pequeñas y las más grandes, respectivamente.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

La capitalización bursátil expresa el valor patrimonial de la empresa, por lo que será determinante en su valor la estructura de capital de la empresa, es decir, en qué proporción se financia con deuda y en qué proporción se financia con fondos propios.

¿Cómo se calcula la capitalización bursátil?

Se calcula multiplicando el número de acciones que tiene en circulación por el precio de mercado. También puede ser la capitalización bursátil de las acciones de una compañía cotizando en un mercado bursátil concreto, dado que hay empresas que cotizan en varios mercados. La fórmula de la capitalización bursátil es:

Capitalización Bursátil = Número de acciones x Precio de mercado de una acción

Con esta fórmula en mente no debemos confundir capitalización de mercado con el valor en libros de la compañía. Este valor en libros es lo que vale la compañía según los libros contables. En contraste, la capitalización bursátil fluctúa en función de la oferta y demanda del mercado.

Para los inversores, esta información es bastante relevante, ya que sirve como orientación para conocer el tamaño de la empresa. Pero esto es solo una parte de lo que hay que analizar cuando evaluamos si invertir en una empresa puede resultar interesante.

Si quieres saber cómo valorar una empresa, te dejo este contenido relacionado: Curso de análisis fundamental.

Ejemplo capitalización bursátil

Para ilustrar el concepto, vamos a calcular la capitalización bursátil de una compañía inventada. Vamos a calcular la capitalización bursátil de las acciones de la empresa Bolsalandia a fecha 6 de marzo. Para ello necesitamos saber el número de acciones de la compañía y el precio de la acción:

Número de acciones de Bolsalandia (6 de marzo):          9.076.853.400
Precio acción de Bolsalandia (6 de marzo):                       5,95€/Acción

Capitalización bursátil de Bolsalandia el 6 de marzo es:

CB = 9.076.853.400  x  5,95 = 54.007 millones de euros.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 28 de febrero, 2012
Capitalización bursátil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Producto financiero
  • Aseguradora cautiva
  • Arras penales
  • Dirección criptomonedas
  • Two-factor theory
  • Publicity
  • Login
    Please login to comment
    19 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Ahorro y capitalización
    Ahorro y capitalización
    3 de junio de 2015 14:24

    Que la gente no lo confunda con capitalización compuesta!

    0
    Max
    Max
    9 de julio de 2018 06:37

    Y ¿es necesario comprar el 100% de las acciones?. De qué manera puedo comprar un mínimo de acciones y cuál es el procedimiento para operar en inversiones en los bancos?

    0
    Andrés Sevilla Arias
    Author
    Andrés Sevilla Arias
    9 de julio de 2018 07:47
    Reply to  Max

    Hola Max,

    No es necesario comprar el 100% de las acciones, a no ser que quieras ser el único socio de la empresa. Puedes comprar desde una acción hasta el 100% de ellas. Sin embargo, el coste del 100% de la mayoría de las empresas que cotizan en bolsa es tan grande que ninguna persona individual podría comprar el 100% de la empresa.

    A través de un bróker puede comprar acciones, o en muchos casos incluso a través de tu banco.

    Gracias por el comentario!

    0
    max
    max
    13 de julio de 2018 02:49

    ola. Gracias por la respuesta, en realidad actualmente no cuento con una cuenta bancaria. Pero estoy interesado en saber cual es la mejor opción de inversión en los brókers y cual es el nivel de rentabilidad de estos; ademas si existen otros medios de inversión a parte de los brókers?

    0
    Ángel Martínez
    Ángel Martínez
    14 de octubre de 2019 05:51
    Reply to  max

    Los brokers son agentes intermediarios, se usa el término también en el área inmobiliaria. En sí no inviertes en un broker, sino que a través de ellos es que compras las acciones de la empresa en la cual has de invertir. el término es del inglés, en nuestro idioma es: Corredor de Bolsa o Corredor Inmobiliario, etc. Según el caso. Saludos!

    0
    ANGIE ALONSO
    ANGIE ALONSO
    10 de junio de 2019 19:18

    Hola, soy nueva en esto de la economía empresarial, gracias por compartir, tus explicaciones son muy amigables.
    Gracias, saludos!

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    11 de junio de 2019 11:00
    Reply to  ANGIE ALONSO

    Muchas gracias Angie, esperamos poder seguir ayudándote en lo que necesites.

    Un saludo y bienvenida a Economipedia.

    0
    IVAN
    IVAN
    1 de octubre de 2019 04:55

    EJEMPLO SI EN UNA EMPRESA DICE QUE LA "CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL ES DE" : 5.283 B, QUE SIGNIFICA LA "B" Y EL COSTO POR ACCIÓN ES DE 4.07 MXN….
    Y PARA QUE ME SIRVE SABER CUANTO CUESTA UNA EMPRESA ?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    1 de octubre de 2019 16:29
    Reply to  IVAN

    Hola Iván,

    La B suele significar billones. Hay que tener cuidado, no obstante, en la unidad de medida de esos billones. Así pues, en el sistema americano un billón de dólares son 1.000 millones de dólares, mientras que en el sistema europeo un billón de euros, son 1.000.000 de millones de euros. Por su parte, el costo por acción suele indicar lo que cuesta adquirir cada acción. En ese caso, 4,07 pesos mexicanos sería el coste de cada acción. Dicho de otro modo, lo que hemos de pagar por cada acción adquirida.

    Saludos y esperamos haber aclarado las dudas. ¡ Siempre es un placer !

    0
    Isaac
    Isaac
    25 de marzo de 2020 21:49

    Hola pregunto si la captalizacion bursatil = capital total de la empresa

    si eso es asi entonces para saber el capital propio restaria la capitalizacion bursaitl – la deuda total.?
    o es que la capitaliacion bursatil no seria el capital total de la empresa?

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    26 de marzo de 2020 12:31
    Reply to  Isaac

    Hola Isaac,

    La capitalización bursátil es el valor de la empresa en bolsa. Esto puede coincidir o no con el capital total de la empresa. Te recomendamos que leas los siguientes artículos:

    Patrimonio neto –> https://economipedia.com/definiciones/patrimonio-neto.html
    Capital social –> https://economipedia.com/definiciones/capital-social.html
    Recursos propios –> https://economipedia.com/definiciones/fondos-propios.html

    Saludos y gracias por comentar.
    El Equipo de Economipedia

    0
    Lester
    Lester
    13 de abril de 2020 21:34

    Hola a todos,

    Me gustaría saber cómo afecta a una empresa una bajada del precio de sus acciones, cómo está pasando ahora con grandes empresas solventes que se ven afectadas por la situación actual del mercado. ¿Puede quebrar una empresa porque sus acciones bajen de precio aunque esta tenga capacidad para aguantar estos meses de parón económico que se avecinan?

    Muchas gracias.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    14 de abril de 2020 13:35
    Reply to  Lester

    Hola Lester,

    La cotización del precio de las acciones en los mercados financieros no afecta a la empresa de forma directa, ya que esas acciones cotizan el mercado secundario por lo que ya fueron emitidas. No obstante, suele haber relación entre la situación económica de la empresa y su cotización. De modo simple, si la situación de la empresa empeora, los inversores querrán vender sus acciones y el precio caerá. En cualquier caso, te recomendamos que leas los siguientes artículos:

    https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-mercado-primario-y-secundario.html
    https://economipedia.com/definiciones/cotizar-en-bolsa.html

    Saludos y esperamos que te sirva de utilidad.

    0
    Flavio Garces
    Flavio Garces
    3 de julio de 2020 17:07

    Saludos.
    mi pregunta es la siguiente; ¿como puedo yo calcular el valor de mi empresa, y a su vez como puedo dividirla en acciones?
    la pregunta la realizo ya que no se si puedo dividir mi empresa en las acciones que yo crea pertinente.

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    9 de septiembre de 2020 21:51
    Reply to  Flavio Garces

    Hola Flavio,

    En este artículo explicamos cómo puede calcularse el valor de una empresa: https://economipedia.com/definiciones/valor-empresa-enterprise-value.html. Se suelen descontar los flujos de caja futuros a su valor presente. Pero hay otros métodos como explicamos en este otro artículo: https://economipedia.com/definiciones/metodos-de-valoracion-de-empresas.html. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    N.R
    N.R
    14 de octubre de 2020 03:51

    hola
    capitalización bursatil es lo mismo que patrimonio bursatil ?

    0
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    16 de octubre de 2020 21:05
    Reply to  N.R

    Hola Wichita;

    Efectivamente, son sinónimos.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0
    Edgar
    Edgar
    25 de febrero de 2021 02:14

    Si compro el 1% de una empresa y esto equivale a 1000 acciones. Y esta misma obtiene ganancias en el futuro, la empresa me pagará el 1% de ganacia.? Como me pagará.?

    0
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    4 de marzo de 2021 10:59
    Reply to  Edgar

    Hola Edgar;

    Esto está establecido por la junta de accionistas, en su política de reparto de dividendos. En función de como se haya establecido, se hará de una forma o de otra.

    Espero haberte ayudado.

    Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo se calcula la capitalización bursátil?
    • Ejemplo capitalización bursátil

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}