Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bursátil

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 11 febrero 2019
3 min
  • Principales características del sector bursátil
  • Principales usos del término bursátil

La palabra bursátil es un adjetivo referido a toda actividad o concepto vinculado a la bolsa de valores. En este tipo de institución, se compran y venden activos financieros, siendo los más representativos las acciones.

Desde el punto de vista etimológico, bursátil deriva del apellido Van Der Büersen. Dicha familia, perteneciente a la nobleza belga, era dueña de un castillo en la ciudad de Brujas. Ese lugar se convirtió en punto de encuentro para realizar grandes transacciones comerciales en los siglos XIII y XIV.

Cabe precisar que, dentro del ámbito bursátil, no solo existen las bolsas de valores. Así, encontramos otras entidades como los mercados de commodities donde se negocian opciones financieras y contratos de futuros sobre materias primas.

Principales características del sector bursátil

Las principales características del sector bursátil son las siguientes:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Implica un alto nivel riesgo para los inversionistas porque el precio de los bienes transados varía constantemente por la ley de oferta y demanda. Así, este segmento ofrece menos certidumbre, por ejemplo, que una cuenta de ahorro que otorga periódicamente siempre el mismo rendimiento. Por ende, se espera que los agentes ingresen a la bolsa de valores con un horizonte de largo plazo.
  • Permite a las empresas emitir acciones y bonos para adquirir financiamiento de terceros, siendo una alternativa al crédito bancario.
  • Los países suelen tener un ente regulador del sector bursátil, que supervisa las operaciones efectuadas en él. En el caso de España, por ejemplo, es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el caso de México, es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • Si una bolsa de valores entra en crisis, puede repercutir en toda la economía nacional. Incluso, otros países podrían perjudicarse por diversos factores como los vínculos comerciales. Recordemos casos como el de la burbuja de las punto com.

Principales usos del término bursátil

Los principales usos del término bursátil son los siguientes:

  • Mercado bursátil: Es el conjunto de instituciones, empresas y personas que transan acciones, bonos y otros activos financieros. Estos pueden ser commodities, monedas, derivados o índices bursátiles.
  • Operación bursátil: Es aquella transacción en la bolsa de la que el inversionista espera obtener ganancias. Los ingresos pueden provenir del reparto de dividendos o de la venta de activos.
  • Índice bursátil: Es un valor numérico que refleja el desempeño de un grupo de activos. Por ejemplo, el índice del Dow Jones se calcula en base a la cotización de las treinta empresas industriales que más se negocian en la Bolsa de valores de Nueva York.
  • Capitalización bursátil: Es una forma de valorizar una empresa. El método consiste en multiplicar el número de acciones en circulación por su precio unitario, el cual varía diariamente. Se puede clasificar a las empresas de acuerdo a este indicador en small-caps, mid-caps y large-caps.
  • Agente bursátil: Es un intermediario que realiza operaciones con dinero ajeno. Su actuación es por encargo de un tercero. También se lo conoce como corredor de bolsa.
  • Derecho bursátil: Es una rama del derecho corporativo. Se dedica al estudio y diseño de las normas que regulan las bolsas de valores y los mercados financieros.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Principales características del sector bursátil
  • Principales usos del término bursátil
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz