• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Moneda

Steven Jorge Pedrosa
3 min
Referenciar

Una moneda es dinero de curso legal emitido por las instituciones oficiales de un país, generalmente un banco central.

También podemos definir moneda como aquellos instrumentos metálicos con forma de disco que sirven como forma de pago en una transacción cualquiera y al cual se refieren todos los precios.

Antes de continuar con la historia de la moneda y su evolución, cabe destacar, que al final del artículo explicaremos las diferencias entre moneda y divisa. Dos conceptos muy similares, pero no siempre iguales.

Historia y evolución de la moneda

El origen de la moneda se remonta a las primeras civilizaciones de comerciantes, en Asia Menor y Babilonia como forma de valorar la contraprestación que se recibida del tráfico de mercancías. Así pues, según nos enseña la historia, una vez que se deja de usar el trueque como forma principal de intercambio, la moneda adquiere importancia debido a que se crea un instrumento de valor con el que cuantificar los bienes y servicios.

Tanto es así, que durante la mayor parte de su historia las monedas han sido metales preciosos puros, como pueden haber sido el oro, la plata, el bronce… Creando así una forma directa de valoración de mercancías con respecto a los elementos de valoración base como son los metales preciosos. Es lo que se conoce como valor intrínseco. La moneda vale porque está compuesta de algún metal precioso, que es realmente lo que tiene valor.

Tipo de cambio

El significado de moneda

Posteriormente, el significado ha ido cambiando. Al mismo tiempo que crecían globalmente los intercambios comerciales, escaseaban los metales preciosos, por lo que en el siglo XIX tiene origen una nueva forma de crear dinero, asociando monedas de otros metales sin valor propio ninguno a las reservas de oro y plata. Siendo la moneda refrendada por los activos que habían compuesto el dinero hasta entonces.

Así, antes de este sistema, una moneda correspondía a cierta cantidad (gramos) de oro o plata, mientras que durante este sistema lo que se intentaba era una equivalencia entre activos. Por ejemplo, que una moneda de 3 libras inglesas correspondiera a medio kilo de oro, o similar en España, donde 10 pesetas se correspondía a cierta cantidad de oro también.  Es decir, la moneda vale porque tiene una contrapartida cierta en metales preciosos.

Desde hace varias décadas, contamos con otro sistema de valoración de monedas, que corresponde al valor que las personas le damos a esa moneda, sin estar anclados a metales preciosos ni otras formas de valoración. Es lo que se denomina dinero fiduciario, es decir, aquella moneda que no tiene como contrapartida ningún bien preciado, sino que se basa en la confianza y buena fe que las personas (todos los agentes) depositamos en ella.

Son por ejemplo, gran parte de las monedas del mundo, que tienen su valor no porque estén compuestas de metales preciosos, o nos indiquen una posesión indirecta a éstos, sino que adoptamos y damos confianza de que vale lo que realmente dice que vale, facilitando el intercambio de bienes y servicio.

Una moneda de un euro no vale realmente un euro, pues sus materiales valen menos, sin embargo nosotros le damos la categoría que vale eso, en base a la confianza y aceptación del valor indicado.

Diferencia entre moneda y divisa

Una duda habitual en lo relativo a los conceptos de moneda y divisa es sobre la diferencia entre moneda y divisa. Es cierto que son conceptos muy similares y, en ocasiones, son utilizadas como sinónimos. Sin embargo, su significado puede diferenciarse, según los dos siguientes puntos.

  • Cuando nos referimos al dinero físico, utilizamos la palabra moneda (o billete). Por ejemplo, podemos cambiar una moneda de 2 euros, por dos de un euro. Al contrario, cuando hacemos referencia al dinero electrónico, solemos utilizar el concepto de divisa.
  • Otra diferencia, radica en que el concepto de divisa se utiliza para hacer referencia a una moneda extranjera, mientras el de moneda es un concepto más general. No obstante, es habitual utilizar como sinónimo de moneda extranjera el concepto de divisa extranjera.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 10 de octubre, 2015
Moneda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Central de Balances
  • Negociación integrativa
  • Octaedro
  • Positivismo
  • Empresa de Trabajo Temporal (ETT)
  • Economía informal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate