El comercio es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio de bienes y servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero.
La creación del dinero como herramienta de cambio ha permitido simplificar enormemente el comercio, facilitando que una de las partes entregue a cambio dinero, en vez de otros bienes o servicios como ocurría con el trueque.
El comercio existe gracias a la división del trabajo, la especialización y a las diferentes fuentes de los recursos. Dado que la mayoría de personas se centran en un pequeño aspecto de la producción, necesitan comerciar con otros para adquirir bienes y servicios diferentes a los que producen. El comercio existe entre diferentes regiones principalmente por las diferentes condiciones de cada región, unas regiones pueden tener ventaja comparativa sobre un producto, promoviendo su venta hacia otras regiones.
Tipos de comercio
Se puede distinguir entre:
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
- Comercio al por menor (comercio minorista): Es el dedicado a la venta directa de productos individuales o en pequeñas cantidades a los consumidores (como una frutería por ejemplo) y
- Comercio al por mayor (comercio mayorista): que son los comerciantes que venden sus productos a minoristas, intermediarios u otro tipo de negocios.
Importancia del comercio
Desde el surgimiento de las primeras civilizaciones, el comercio ha sido una pieza fundamental en la vida del ser humano. El pueblo fenicio, por ejemplo, en el siglo X a.C. sin tener ejército difundió su cultura por todo el mediterráneo, construyendo grandes puertos y embarcaciones, incluso inventando el alfabeto para poder realizar sus transacciones. Estas primeras exploraciones comerciales revolucionaron las relaciones entre territorios.
El intercambio de bienes entre pueblos no solo no ha dejado de incrementarse con el paso de los años, sino que cada vez crece más rápidamente. La forma en que se produce también ha evolucionado, desde los vendedores ambulantes hasta la globalización y las grandes corporaciones del siglo XXI. Ver comercio exterior
En los últimos años se está produciendo una nueva revolución en el comercio gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías. La revolución online está cambiando drásticamente la forma de vida del ser humano. El comercio, como era de esperar, ha sido uno de los grandes abanderados de esta revolución. Ver comercio internacional
ES MUY BUENO AUNQUE MAS LARGOOOOOOOOO PORFA OSINO SERA UNA VERGA
Hola Esteban,
Llevas toda la razón del mundo, ya nos hemos puesto a trabajar sobre él para ampliarlo.
Un saludo y gracias por la sugerencia.
hola esteban mi nombre es eilyn
cuando vi los comentarios estaba bajando la informacion y me dije a mi misma *juepucha esto esta re largo y a demas me toca hacer un mapa comceptual
un saludo y gracias por decirnos
hola, desde que ciudad se publica el blog??
Hola Esther,
Desde todas las partes del mundo, tenemos redactores en Perú, Suiza, España, Chile, República Dominicana, Guatemala…
Un saludo y bienvenida a Economipedia Esther.
Podrías decirme cómo citar?
Hola Emmanuel,
Según normas APA, el artículo quedaría citado de varias formas, pero nosotros te recomendamos la siguiente: Un artículo en Economipedia, sugiere que… (Sevilla, 2015)
Para referenciar en la bibliografía sería: Sevilla, A. (7 de octubre, 2015). Comercio. Recuperado en 2019 de https://economipedia.com/definiciones/comercio.html
Un saludo y gracias, esperamos haber sido de utilidad.
Uwu????????
Gracias millón
Excelente. Gracias por publicar este artículo tan importante
me va muy bien para mis tareas
hola
soy kelly
un poco mas corto porfa
y gracias por su atencion
No asi esta perfecto mui bueno
Creo que lo confundo mucho con el concepto de Mercado, cual de ellos lleva el titulo de "libre" libre mercado o libre comercio ambos son correctos?
Hola Luís,
Muchas gracias por tu pregunta. El libre comercio hace referencia al intercambio de bienes y servicios entre dos zonas geográficas sin apenas barreras. En cambio, el concepto de libre mercado se asocia a una baja intervención por parte del Estado en la economía.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂