Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dinero

Andrés Sevilla Arias, CFA, Steven Jorge Pedrosa
6 min
Referenciar

El dinero es todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro y pago para realizar transacciones.

Por el contrario de lo que pueda creerse, el dinero no son solo los metales y papeles que acostumbramos a ver como monedas y billetes respectivamente, sino toda aquella clase de activos que una comunidad acepte como medio de pago. Naturalmente, para facilitar las transacciones se creó el dinero físico.

Antes de que existiera el dinero, las transacciones se realizaban por medio del trueque. Imagina que yo me dedico a criar gallinas y tú a sembrar trigo, podemos llegar a un acuerdo de intercambio. Como por ejemplo, yo te doy una gallina a cambio de un kilo de trigo. El problema surge cuando a ti no te interesan las gallinas. ¿Cómo conseguiría yo comprarte el trigo? Si pudiera vender las gallinas a otra persona y ella me diera algo que a ti sí que te interesara intercambiar, entonces ya podría comprarte trigo. Así nació el dinero.

Pero no solo el dinero físico (efectivo) se considera dinero. También es dinero el dinero electrónico o cualquier activo que se pueda utilizar como medio de pago o de cobro. Una factura por ejemplo, que es un documento de cobro, también es dinero, pues a su poseedor o a quien se endose, tiene derecho a cobrar la cantidad indicada.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Igual pasa con los cheques, pagarés o letras de cambio, ya que al ser mecanismos legales y comúnmente aceptados, dan a su poseedor el derecho de pago o a su acreedor la obligación de pago. Una tarjeta de crédito o un aval también lo son por los mismos motivos, ya que son anotaciones contables respaldadas por una cuantía económica.

El dinero está más presente en tu vida de lo que crees. Piensa en tus ingresos, inversiones, el precio de tu móvil favorito o la cuenta de una cena con todos tus amigos. Absolutamente en todos ellos está presente el dinero, por lo que es bueno conocer a la perfección qué es y para qué sirve. También es muy útil saber cómo se fija cada precio que ves en una tienda.

Para conocer de primera mano las bases del mundo del dinero, cómo optimizar tus gastos y aumentar tus ingresos, te recomendamos el curso de finanzas personales para no financieros del Campus de Economipedia.

Características del dinero

Por tanto, una vez conocemos qué es el dinero, veamos sus principales características para afianzar dicho concepto.

Y es que debemos saber que el dinero, para cumplir con su papel en la economía, debe poseer las siguientes características:

  • Debe ser estandarizado. Es decir, sus unidades tienen que ser del mismo valor y calidad, no debiendo existir diferencias físicas entre ellas.
  • Debe ser ampliamente aceptado y reconocible. Es decir, debe reconocerse como medio de pago y, por tanto, como un valor. Un valor reconocible por el resto de la ciudadanía.
  • Debe ser divisible. Esto, con el objetivo de que se permitan transacciones de poco valor.
  • Debe ser fácil de transportar. Precisamente la razón por la que nace el dinero, evitando el transporte del oro a los lugares en los que se quería comerciar.
  • No debe deteriorarse fácilmente o con rapidez. Pues, de deteriorarse, perdería su valor como moneda.

Funciones del dinero

Habiendo visto las características que el dinero debe presentar para considerarlo como tal, veamos sus funciones principales y esenciales en la economía.

Y es que, como con las características, el dinero cumple una serie de funciones principales en la economía, las cuales veremos a continuación:

  • Es una unidad de cuenta y patrón de precios: El dinero, como sabemos, es una unidad de cuenta que simplifica la fijación de los precios de los bienes y servicios.
  • Medio de intercambio: Es la función que lo distingue del resto de los activos financieros de la economía. Pues el dinero, a diferencia de otros activos, es un medio de intercambio aceptado por todo el mundo.
  • Es un medio de pago: El dinero sirve para cancelar o liquidar deudas, por lo que hablamos de un claro medio de pago.
  • Es un depósito o reserva de valor: el dinero, en su función de depósito o reserva de valor, es utilizado para guardar poder adquisitivo o capacidad de compra a lo largo del tiempo. No obstante, la inflación es la muestra de que dicho valor no es el más seguro. Por lo que, para esto, se buscan otros activos que los economistas denominan «activo o valor refugio«.

Usos del dinero

El dinero se ha hecho indispensable en la vida del ser humano. Esto se debe a que los usos dados y las funciones que realiza, señaladas anteriormente, son prácticamente insustituibles por cualquier otro método conocido.

En este sentido, además de las funciones señaladas anteriormente, podríamos decir que los tres usos principales que se le dan al dinero son los siguientes:

  • Unidad de cuenta: En este sentido, utilizándolo para poder determinar el precio de cada cosa.
  • Medio de cambio: Para poder realizar transacciones comerciales mediante pagos y cobros.
  • Depósito de valor: Teniendo las monedas y billetes valor en sí mismos sirven para proporcionar ahorro para que las familias y empresas puedan utilizarlo para emergencias sin que se deteriore.

El ser humano ha creado a lo largo de la historia muchas formas de intercambiar bienes y servicios, pero finalmente el que ha demostrado ser más eficiente es el dinero. En origen, el dinero fue creado como medio de pago para evitar justamente el trueque, y poder valorar de forma efectiva  todos los bienes a través de una misma vía, la moneda. Las monedas también fueron creadas inicialmente como valor intrínseco, es decir, que valían su composición en oro.

Las monedas tenían valor porque estaban compuestas de oro y plata, y valía su peso en este preciado metal; mientras que hoy día el dinero es fiduciario, es decir, nosotros otorgamos un valor generalmente aceptado que viene marcado por la propia moneda. Sabemos que una moneda de 2 euros vale dos euros porque lo aceptamos, sin embargo su composición apenas vale 20 céntimos.

Todo esto ha sido un proceso muy interesante a lo largo de la historia. Para saber por qué el dinero ha resultado el mecanismo más exitoso, aprender cómo se forman los precios y por qué es tan importante el dinero en nuestros días, te recomendamos que veas nuestro curso de cómo se forman los precios. Después de verlo entenderás mejor los fenómenos económicos que mueven el mundo, y te ayudará a tomar mejores decisiones en tu día a día.

Ventajas y desventajas del dinero

Para terminar, y habiendo conocido qué es el dinero, sus características, sus funciones y sus usos, es hora de conocer cuáles son las ventajas de usarlo, así como las desventajas que este, como todo, presenta.

En este sentido, comencemos por las ventajas.

Ventajas del dinero

Entre las ventajas que tiene el dinero, conviene señalar las que se exponen a continuación:

  • El dinero sirve para calcular cuánto valen los diferentes bienes y servicios.
  • Al ser un activo, el dinero permite mantener riqueza. Por tanto, se pueden atesorar.
  • El dinero es generalmente aceptado por la sociedad, por lo que facilita las transacciones.
  • Al expresar el valor de las mercancías, el dinero facilita la relación entre todas y cada una de ellas en cualquier lugar y en cualquier momento del tiempo.
  • El dinero contribuye a que el sistema capitalista funcione y se expanda. 

Desventajas del dinero

Pero como todo, el dinero también tiene sus desventajas:

  • Pues, de la misma forma que permite la expansión del capitalismo, esto también tiene sus inconvenientes.
  • El dinero fomenta el crédito, y el crédito fomenta el endeudamiento. Un endeudamiento masivo puede ser malo para la economía.
  • El dinero fomenta el consumo, lo que podría derivar en un consumo masivo que fuese en contra de los planes de desarrollo sostenible.
  • Pues, de la misma forma que se incrementa el consumo, se incrementa la producción en la misma medida.
  • El dinero es, en resumen, un arma de doble filo. Bien administrado, es la herramienta. Mal administrado, la destrucción de cualquier imperio.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.
, Steven Jorge Pedrosa

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 12 de enero, 2016
Dinero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ley General Tributaria
  • Imperialismo económico
  • Bienestar económico
  • Derivada de una raíz cuadrada
  • Demanda perfectamente inelástica
  • Empresas de automóviles más grandes del mundo (2018)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. manuel

      25 de noviembre de 2018 a las 08:22

      muy buena nota

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de noviembre de 2018 a las 09:41

        Muchas gracias por tus comentarios manuel, nos alegramos de que te guste.

        ¡ Un saludo !

        Accede para responder
    2. Kurt Stefan Fleck Rossi

      30 de junio de 2019 a las 07:11

      Hola, me parece que hay un error conceptual: el dinero no es un bien. El dinero es el medio para conseguir un bien (el satisfactor de "x" necesidad).

      Saludos

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 10:00

        Hola Kurt,

        Entendemos el comentario. Es difícil definir el dinero. Sin embargo, si atendemos a criterios contables el dinero es un activo ya que aparece en el balance en la parte del activo corriente. ¿Podríamos considerarlo un bien? Si atendemos al origen histórico del intercambio, antes se realizaba el trueque. En el trueque lo que se hacía es cambiar un bien por otro bien. Para facilitar ese intercambio, inventamos el dinero. Por tanto, es un bien 'inventado' como medio de pago generalmente aceptado.

        En cualquier caso, creemos que puede servirte la siguiente entrada sobre los tipos de bienes: https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-bienes.html

        Saludos y gracias por el comentario, es francamente interesante.

        Accede para responder
    3. Mitchell Rodríguez Abreu

      12 de octubre de 2019 a las 04:17

      Hola. El material que comparte Economipedia.com es muy bueno, me ha aclarado mucho en cuando a Moneda y Banca se refiere. Aprecio bastante la forma en que contestan las interrogantes de los lectores. Siento que de verdad hay interés en capacitar. ¡Gracias infinitas!

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        18 de noviembre de 2019 a las 16:06

        Muchísimas gracias, hacemos lo que podemos 🙂

        Accede para responder
    4. jaritza zambrano

      18 de diciembre de 2019 a las 19:05

      Lo máximo me encanto Economipedia entendible y realice mas rápido mis tareas.

      Accede para responder
    5. paula

      23 de abril de 2020 a las 20:25

      Deberían subir al menos la fecha, para poder citarlos.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        24 de abril de 2020 a las 21:12

        Hola Paula;

        Al descender con el scroll llegas a una cajita donde, tras registrarte, te saldrá toda la información para la citación.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
        • Celso López

          11 de mayo de 2020 a las 22:47

          Exacto!

          Registren se para tener toda la información y citar correctamente.

          Accede para responder
    6. Alfredo Miguel

      2 de octubre de 2020 a las 07:46

      Excelente, me ayudó con mis clases ????

      Accede para responder
    7. Tommy

      10 de abril de 2021 a las 02:19

      Me encanta esta página, gracias por recopilar tantos conceptos y desglosarlos :3

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia