• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Valor refugio

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 17 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cuando son importantes los valores refugio?
  • Ejemplos de valores o activos refugio

Un valor refugio es un activo con menor volatilidad que otros activos y cuyo precio suele aumentar cuando el crecimiento económico se contrae o existe incertidumbre.

El concepto de valor refugio se explica analizando su nombre. ¿Qué es un refugio? Un lugar donde alguien trata de protegerse. ¿Cuando queremos proteger nuestro dinero? Cuando la economía no va bien, o cuando tenemos mucha incertidumbre económica. De manera que un valor refugio será aquel activo que nos permita conservar en la mayor medida de lo posible nuestro patrimonio.

Lo anterior no quiere decir que esto sea algo seguro. Es decir, los valores refugio también pueden bajar de precio, pero normalmente lo hacen en menor cuantía que los que no lo son.

¿Cuando son importantes los valores refugio?

Como ya hemos dicho en épocas de incertidumbre o cuando la economía no va bien. Esto, en palabras un poco más técnicas, quiere decir que es en épocas en las que hay amenaza de recesión, crisis económica, alta inflación o bien ya se presenta esa situación. Por ejemplo, en el año 2008, muchos inversores se refugiaron en el oro. Así, el oro se revalorizó desde finales de 2008 hasta 2011, más de un 170%. Pasó desde los 700 dólares la onza hasta casi 2.000 dólares.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Aunque países como Estados Unidos crecieron durante esa época tras salir de la crisis financiera, había otros países en situaciones complicadas. Por ello, muchos inversores ante la incertidumbre prefirieron comprar oro. No fue la única causa de su aumento de precio, pero lo explica de forma principal.

Los activos refugios forman parte de muchas carteras de inversión, ya que dotan a la cartera de seguridad de cara al inversor. La configuración de carteras es una tareas necesaria a la hora de invertir. Te dejo por aquí este contenido relacionado: Curso de cómo construir una cartera de inversión.

Ejemplos de valores o activos refugio

El oro es el activo refugio por excelencia. Es decir, es el más famoso. También es un valor que al ser menos volátil protege el patrimonio ante la inflación. Claro que el oro no es el único activo refugio. Los bonos soberanos o bonos del Estado también son considerados valores refugio. Especialmente, bonos de Estados solventes y que garantizan el pago.

Del mismo modo que no todos los metales preciosos son considerados activos refugio, tampoco todos los bonos son considerados como tal. Lo que sí es cierto, es que en épocas donde la economía presenta problemas tanto la renta fija de forma genérica como las materias primas como el oro se consideran menos volátiles que las acciones de empresas.

Adicionalmente, también algunas divisas son consideradas activos refugio. Es el caso del dólar y, especialmente, del franco suizo. Tanto es así, que las autoridades de Suiza trataron de bloquear el precio del euro contra el franco suizo desde septiembre de 2011 hasta enero de 2015. La razón fue, que ante las amenazas del fin del euro como moneda, muchos inversores compraban francos y vendían euros. En consecuencia, la moneda suiza se apreciaba mucho, lo que era contraproducente para Suiza. Y todo ocurrió porque los inversores buscaban refugio en una moneda fuerte: el franco suizo.

En conclusión, en amenazas de recesión económica o en recesiones ya consumadas, los inversores siempre buscarán protegerse en los activos menos volátiles y con mayor solvencia.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 17 de marzo, 2020
Valor refugio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa value
  • Cartera 60/40
  • Hegemonía cultural
  • Levantar capital
  • Perfil conservador
  • Origin of administration
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cuando son importantes los valores refugio?
    • Ejemplos de valores o activos refugio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz