Una recesión es un decrecimiento de la actividad económica durante un periodo de tiempo. Generalmente se considera que existe recesión cuando la tasa de variación del PIB es negativa durante dos trimestres consecutivos. Vulgarmente se conocía como periodo de «vacas flacas».
La recesión económica es la fase del ciclo económico en la que la actividad económica se reduce, disminuye el consumo y la inversión y aumenta el desempleo.
En el siguiente gráfico podemos ver un ejemplo de recesión, con dos trimestres de crecimiento negativo. Si el crecimiento negativo continuase se trataría de una recesión económica más alargada en el tiempo. Sin embargo, si el crecimiento negativo se produjese solo durante un trimestre no podríamos considerar oficialmente ese decrecimiento como una recesión económica.

A lo largo de la historia ha habido muchísimas recesiones económicas. Desde hace miles de años, ya los egipcios hablaban de “vacas flacas” en periodos en los que la economía pasaba malos momentos, afectando mucho a las personas. Entonces se llamaba así por la enorme importancia que tenía la agricultura y ganadería en la época.
En la historia más reciente las causas de las recesiones han sido muy variadas, y muchas han sucedido después de que explotara una burbuja. En el episodio “un recorrido por las burbujas más locas de la historia”, del curso básico de bolsa, te contamos la historia de las burbujas que más han afectado a la sociedad y cómo se puede detectar si estás en una burbuja en este momento.
Características de las recesiones económicas
Las recesiones se caracterizan por el empeoramiento de la economía durante al menos dos trimestres consecutivos. Suelen conllevar una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios. Lo cual provoca, a su vez, que se despidan trabajadores y, por tanto, aumente el desempleo. Los bancos centrales tratan de combatir las recesión con políticas monetarias expansivas, principalmente mediante la disminución de las tasas de interés.
También es muy común que la inflación baje en las recesiones debido a la caída del consumo. En muchas ocasiones puede producirse deflación, la cual puede ser peligrosa si se entra en una espiral deflacionista. Cuando por el contrario, durante una recesión se produce una alta inflación, se conoce como estanflación. La estanflación produce el empobrecimiento de la población y dificulta la salida de la recesión. Dicho con otras palabras, hace más difícil que los gobiernos y bancos centrales adopten medidas efectivas para corregir la situación.
Los años anteriores a una recesión suelen ser años de bonanza económica. Como refleja la teoría de los ciclos económicos, la economía se compone de fases, en las que primero la economía crece y luego decrece. La recesión es la fase en que la economía decrece.
Causas de la recesión económica
Una de las principales causas de la recesión suele ser la superproducción acontecida los años anteriores cuando hay crecimiento económico y el aumento de los precios. El aumento de precios se da, principalmente, en las materias primas, los índices bursátiles y las viviendas. Este aumento de precios lleva a mucha gente a endeudarse aprovechando esa bonanza económica, provocando así que, más tarde, la ralentización de la economía sea más fuerte y la economía caiga en recesión.
Cuando una recesión económica es muy intensa y prolongada en el tiempo se denomina depresión económica. Las recesiones se reflejan claramente en los mercados financieros mediante la caída de los índices bursátiles.
Keynes dijo que una recesión económica se produce cuando las familias y empresarios pierden la confianza y dejan de invertir, queriendo acumular liquidez. Cuando una persona decide hacer esto no ocurre nada, pero si todo el mundo quiere acumular efectivo, disminuye el gasto y la renta. Lo que en el conjunto de la economía se traduce a quiebra de empresas, tiendas vacías y disminución del crédito entregado por los bancos.
Para combatir la recesión económica, los bancos centrales utilizan políticas monetarias expansivas, que principalmente consisten en reducir las tasas de interés. Lo que en teoría estimula el crédito, el consumo y la inversión.
Muchos críticos con los bancos centrales argumentan que son precisamente estas bajadas de tasas de interés durante tiempo prolongado las que sobre-estimulan el consumo y el crédito, aumentando considerablemente la inflación y obligando de nuevo a los bancos centrales a subir las tasas de interés, provocando de nuevo una recesión económica. Y empezando de nuevo el ciclo económico.
Diferentes definiciones de recesión económica
No existe un consenso exclusivo entre los economistas a nivel global. Sin embargo, atendiendo a diferentes fuentes podemos consultar las definiciones de instituciones como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos de los países (OCDE) o la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
La Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER por sus siglas en inglés) no se limita a definir la recesión como un tema relativo únicamente al PIB. Indican que hay otras variables a tener en cuenta como el empleo, la industria o el comercio global.
Por su parte la OCDE indica que la recesión puede comenzar cuando termina la fase expansiva del ciclo económico y no desde que marca registros negativos exclusivamente.
El problema de estas definiciones alternativas se encuentra en que no son totalmente objetivas y dependerá del criterio del economista analizar si se trata efectivamente de una recesión. En Economipedia preferimos por el criterio de Julius Shiskin, quien en 1974, mientras era comisionado en la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, publicó en el periódico New York Times el criterio de decrecimiento durante dos trimestres consecutivos. Se trata de un objetivo simple y objetivo.
yo quiero hacer una pregunta, si en mi pais vezuela hay resecion cual es la via que debo seguir en el negocio de venta de repuestos al detal.
Venezuela está viviendo una depresión económica ? gracias por la respuesta.
Hola Luis,
Así es, Venezuela está viviendo una depresión económica. Puedes visitar nuestro artículo sobre depresión económica aquí:
https://economipedia.com/definiciones/depresion-economica.html
Gracias por comentar, un saludo.
Hola soy de Chile, las ventas y consumo humano ha aumentado hasta un 200% durante la pandemia, pero según expertos podríamos entrar en recesión económica, cómo podría sobrepasar eso
LA RECESION ECONOMICA MUNDIAL QUE SE VIENE EN EL 2019. ES DEFLASION? O ESTANFLASION?
Hola Cipriano,
Nadie sabe si en 2019 vendrá una recesión económica o no. Si algún economista afirma saberlo, está mintiendo. No obstante, te enlazamos los dos conceptos que nos citas para que puedas saber más sobre ellos:
https://economipedia.com/definiciones/estanflacion.html
https://economipedia.com/definiciones/deflacion.html
Un saludo y gracias por comentar.
La economía de México depende en un 80% de la economía estadounidense, pregunto si la economía de E.U.A. entra en recesion, igualmente la economía mexicana entra en recesion.
Hola Juan Antonio,
Lo hemos explicado en un artículo: https://economipedia.com/actual/que-ocurre-en-mexico-si-estados-unidos-entra-en-recesion.html
Saludos
Hola, vivo en Mexico y por lo visto se avecina una recesion, algunos la llaman recesion tecnica, que es lo mas recommendable de hacer con mis ahorros?, seria cambiarlos a Dlls? o invertirlos en algun tipo de activo antes de la recesion? o es mas recommendable mantener mis ahorros y esperar a que pase una recesion?
Gracias
Hola José,
Nadie sabe si se avecina una recesión. Es cierto que la economía global se está desacelerando pero eso es parte de los ciclos económicos. Lo mejor ante una recesión económica es planificarse, ahorrar y tener el dinero en activos de bajo riesgo. En el caso de pesos mexicanos, puede que cambiar a dólares sea buena opción, pero eso no lo sabe nadie. Si puedes invertir en activos que te cubran la inflación, mucho mejor.
Saludos y perdona por no darte una respuesta más concreta.
buenos dias. en Venezuela seria recomendable alquilar un apartamento, de mi propiedad, en dolares para cubrirme de la depresion economica ? Gracias
Hola Ruben,
Preferimos no dar sugerencias, sobre todo, porque no contamos con la información completa, pero lo que sí podemos afirmar es que el dólar es una moneda de refugio. Es decir, la variación de su precio en el tiempo es muy poca y es recomendable invertir en ella en momentos de incertidumbre. Gracias por comentar.
Saludos.
Soy empresario Colombiano de Tecnología, todo se vende en dólares pero se factura en pesos a la tasa de cambio. El dólar está subiendo sin parar y las empresas( clientes) detiene las compras de tecnología pues se encarece todo. Que me recomiendan en este caso,? Gracias sus opiniones serán de gran apoyo
Hola Fernando,
Te recomendamos que contactes con especialistas en tu situación para que te ayuden a cubrirte de ese riesgo divisa. Aquí puedes encontrar información adicional –> https://economipedia.com/definiciones/riesgo-tipo-cambio.html
Saludos y gracias por comentar.
Estamos oficialmente en recesión técnica en Mexico y estoy 10 mil billones por ciento segura que va para largo.
Consulta que efecto tiene en la economía, que un gobierno incremente el gasto en un momento de recesión en la economía de un país ???
Hola Camila,
Aumentar el gasto en un momento de recesión es una medida contracíclica. Es decir, aumentar el gasto puede amortiguar la situación. Si bien es cierto que si aumenta el gasto público pero no lo hacen los ingresos, hay que pedir prestado (deuda).
Un saludo y gracias por comentar, esperamos haberte resuelto la duda.
Buenas tardes, podrías recomendarme un libro de economia, para alguien que termiando el secundario, va para ese lado en la universidad? Esta página ayuda muchísimo, algo siempre es mejor, para tener una base más sólida. Muchas gracias y sigan así. Saludos desde Uruguay.
Hola Nicolás,
Economía básica de Thomas Sowell.
Un saludo y gracias por formar parte de la comunidad de Economipedia.
Se debe analizar el comportamiento de las agrupaciones sociales conformada por gente jóven que piden cambios en el comportamiento de los líderes de los Esados, también solicitan nuevas formas de mantener estabilidad económica y social en todo el hemisferio sur. ( está emergiendo un nuevo orden social…)
Buenos tardes.
¿debido a la crisis por el virus COVI19 se puede presidir que Colombia pueda tener una recesión economica en el año 2020?
Hola Carlos,
Prácticamente todos los países afectados están descontando una crisis global. Si Colombia puede seguir sin paralizar la producción, puede que el efecto sea inferior al esperado. No obstante, dada la globalización económica actual, cuando una crisis afecta a países con gran peso en el producto interior bruto (PIB) mundial suele afectar a otros países, incluidos los de Latinoamérica.
Saludos y gracias por comentar.
Hola soy de México y estoy jubilada tengo mis ahorros invertidos en una empresa bursátil ( no está de más decir que es el único capital que poseo) mis dudas son: qué riesgos corro de perderlos y si es conveniente sacarlos y ponerlos en una cuenta bancaria, de antemano agradezco la orientación.
Hola Flor,
Lo recomendable es cuando uno está en la etapa de la jubilación busque alternativas menos riesgosas para colocar sus ahorros. Quizás puedas elegir una cuenta de ahorros, pero también están los depósitos a plazos. Investiga y compara, tu elección dependerá de tu aversión al riesgo. Gracias por comentar.
Saludos
Buenas tardes
pregunto que pasa con las personas que tiene créditos por pagar en caso tal en Colombia se presente una relaciones en la economía del año 2020?
Hola Carlos,
Eso dependerá de las medidas adoptadas por el Gobierno de Colombia. En España e Italia, países muy afectados por la crisis del Coronavirus esa medida ha sido aprobada con ciertas condiciones.
Saludos y gracias por comentar.
El equipo de Economipedia
Estoy en usa, y asustada con lo q esta pasando. Ahorita, deveria de sacar mis pocus dolares q tengo, espero respuesta. Bendiciones !!
Hola Nora,
La coyuntura actual definitivamente está afectando la economía, pero es importante guardar la calma y tener en cuenta que mantener dinero en efectivo "debajo del colchón" es un riesgo muy grande (por robo, pérdida o destrucción). Gracias por comentar.
Saludos.
Hola que tal, he adquirido un vehículo nuevo hace un par de meses. Consideraría usted la posibilidad de que el vehículo en algún corto plazo llegue a ser impagable por causa de una recesión global? Mil gracias. Saludos, y gracias por el espacio.
Hola Lazzaro,
Bienvenido a Economipedia, todo dependerá de la estabilidad de sus ingresos. Si su empresa es sólida, no tendría que preocuparse. En las recesiones, hay empresas que dejan de tener actividad y quiebra y otras que sobreviven. Por tanto, todo dependerá de cómo evolucionen los acontecimientos. Especialmente afectado se verá el sector turístico.
Saludos y gracias por comentar.
hola buenas noches me podrían ayudar estoy con una duda frente a la crisis económica que vivió japón debido al estallido de una burbuja inmobiliaria "
Cuál sería el escenario inflacionario que vivió la economía japonesa .
Hola María Jose,
Accediendo a este enlace, podrás ver la inflación histórica de Japón: https://datos.bancomundial.org/indicator/FP.CPI.TOTL.ZG
Saludos y esperamos haberte ayudado.
BUENAS TARDES, HORARIO CENTRAL DE MÉXICO, ES OBVIO MENCIONAR DE DONDE SOY, ESPERO PODER OBTENER UNA RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, MI ACTIVIDAD PRODUCTIVA ES EL COMERCIO (PRODUCTOS DE FERRETERÍA), DE ANTEMANO ES DE TODOS SABIDO, QUE SE APROXIMA UNA RECESIÓN ECONÓMICA Y DEBEMOS DE ESTAR PREPARADOS PARA DICHO ACONTECIMIENTO, MIS PREGUNTAS ES QUE TANTO PUEDE AFECTAR EN LA OFERTA Y DEMANDA AL GIRO QUE OFRECEMOS?, ES NECESARIO DETENER LA ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA SEGUIR OFRECIENDO?
Hola Fany,
Dependerá de las medidas adoptadas por cada país. Pero, probablemente las empresas sufran la primera mitad de año. Muchos países han paralizado drásticamente la actividad y algunas empresas han cerrado por falta de demanda. Debido a esto último, no tenía sentido seguir produciendo. Lo que pase después, dependerá de cómo se solvente esta crisis. En cualquier caso, recomendamos ser cautos, ahorrar y prepararse por si se diera tal situación.
Saludos y gracias por comentar.
un cordial saludo a todos, en cuanto a recesión económica cuales son los indicadores que me dicen que se aproxima y que estoy en recesión económica, lo mismo quisiera saber para los demás ciclos. Por último quisiera que me recomendara algunos textos que me puedan ampliar el tema.
Gracias
Hola Victor,
Los principales indicadores para analizar una recesión son la evolución del producto interior bruto (PIB), la inflación y el desempleo. Adicionalmente, se pueden ver los datos por sectores, ventas a minoristas, análisis de la deuda pública y privada, etc. Te enlazamos varios artículos para que puedas ampliar tus conocimientos en esta materia:
PIB –> https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html
Inflación –> https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html
Desempleo –> https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-desempleo-paro.html
Deuda privada –> https://economipedia.com/definiciones/deuda-privada.html
Deuda pública –> https://economipedia.com/definiciones/deuda-publica.html
Ciclo económico –> https://economipedia.com/definiciones/ciclo-economico.html
Saludos y gracias por comentar.
El equipo de Economipedia
Hola, vengo del futuro y ya estamos en puertas de una recesión económica derivda de la paralisis que sufre el mundo a causa de una pandemia.
Saludos.
Hola, me gustaría saber cuál sería el comportamiento del precio de los bienes durante una recesión económica, gracias.
Hola Diana,
No existe un único comportamiento, podrían bajar o incluso subir a velocidad, generándose un escenario de inflación. Los precios pueden depender de muchos factores, como la expectativa de los consumidores. Gracias por comentar.
Saludos.
Hola quisiera saber que pasara en peru despues de todo lo q esta pasando cree ud que habra recesion economica cuanto nos afectara a los peruanos hay una gran perdida economica a raiz de este virus todavia cuanto mas esperaremos gracias
Hola Milca,
El caso peruano es muy particular por el alto grado de informalidad, que se calcula que es de alrededor del 70% de la economía. Se trata de comerciantes que han visto sus ingresos reducidos a cero y hoy están en incertidumbre por este gran confinamiento. Según la Cepal, este año la economía peruana caerá 4%. Lo proyectaron esta semana y podrías buscar el documento en su página oficial. Ahora, la recuperación dependerá del plan de reactivación que anuncie el gobierno peruano en los próximos días. Gracias por comentar.
Saludos
Saludos, les escribo desde Venezuela ante todo quiero felicitar a todos los de Economopedia por tan emotiva y ardua labor, de verdad con gente comprometidas por el mundo podremos salir victoriosos de algunas bajas. Me parece excelente como explica el tema, se hace comprensible, en vista que el asunto de economía no es fácil de entender. En mi país si vivimos una recesión que es para agarrar palco, fácilmente te puedes graduar de economista en estos tiempos. Particularmente le recomiendo a las personas que tengan ahorros comprar dólares, aunque cuando EEUU sufren la recesión ningún país mal llamado subdesarrollado no escapara de dicha situación. Aquí ya vivimos una dolarización fáctica ( puesto que no creo que el Gobierno de turno pueda oficializar tal forma de intercambio económico. lo digo por principio y la propaganda o clichés que este a mantenido). Por tal motivo los venezolanos debemos cambiar los bolivares en dolares, para medio apalear la situación que vivos.
Hola Hernán,
Entendemos que la situación en Venezuela es complicada. Lo que suele suceder en escenarios de alta inflación y de pérdida de valor de la moneda es que las personas buscan cambiar sus ahorros en alguna divisa más "segura", como es el dólar. Gracias por apreciar la labor que realizamos en Economipedia y por comentar en nuestra página.
Saludos
hola !
Debido a este problema del corona-virus y la cuarentena es obvio que se viene una recesión económica global, que medidas anticipadas nos recomendarían tomar para de alguna forma reducir el golpe que se vendrá?
Realmente la información que nos brindan es muy buena, les agradezco por ello! 🙂
Hola Jas,
Tu pregunta mercería todo un artículo completo. Lo que podría decirte en este comentario es que es muy importante el ahorro, lo que quizás implica un cambio de hábitos, no realizar pequeños gastos diarios que a fin de mes sí significan un monto importante, por ejemplo. Ahora, si tienes un negocio, es momento de ir hacia lo digital, de explotar todo lo que Internet permite. El comercio electrónico va a tomar más importancia como canal de venta, pero lo más importante es pensar fuera de la caja para idear nuevas formar de llevar el negocio. Gracias por comentar.
Saludos.
Me encanta esta pagina, siempre muy claro en los conceptos.
Saludos. Muchas gracias.
Hola a todos! tengo una consulta, puede ser que en términos de PIB, se observe un aumento en la inversión junto con una disminución del Consumo?, tienen alguna guía respecto a esto?
Hola Matías,
Efectivamente puede ser así. No es lo normal, pero teóricamente es posible que aumente la inversión y se reduzca el consumo. Este artículo puede serte de utilidad. —> https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html
Saludos y gracias.
BUEN DIA, ANTE PREOCUPACIÓN DE UNA RECESIÓN ECONÓMICA O DEVALUACIÓN EN MÉXICO POR EL COVID Y LAS MEDIDAS QUE EL GOBIERNO ESTÁ TOMANDO, SURGEN CIERTAS DUDAS LAS CUALES SOLICITO SU APOYO PARA RESOLVER YA QUE NO CONOZCO DE ECONOMÍA Y ME PREOCUPA LA INMINENTE SITUACIÓN QUE VENDRÁ:
1: QUE PUEDO HACER CON MIS AHORROS?:
-SACARLOS DEL BANCO Y TENERLOS EN PESO MEXICANO EN CASA O DEJARLOS EN EL BANCO?;
-COMPRAR OTRA DIVISA EXTRANJERA Y CUAL SERIA LA MEJOR OPCIÓN?
-COMPRAR ORO O PLATA?
2: QUÉ SUCEDERÁ CON MI CREDITO HIPOTECARIO? TENGO AHORROS PERO NO ME ALCANZA PARA LIQUIDARLO.
3: QUÉ SUCEDERÁ CON LAS PERSONAS QUE COMO YO SOMOS MAESTROS DE PRIMARIA?
ESPERO ME PUEDAN APOYAR PORQUE AL IGUAL QUE YO SOMOS MUCHAS PERSONAS QUE TENEMOS DUDAS ACERCA DE ESTO, SALUDOS Y GRACIAS POR ESTA PLATAFORMA, ESTA GENIAL…
Hola Josue,
Desde Economipedia preferimos no hacer recomendaciones, más aún sin conocer todos los hechos. Sin embargo, podemos comentarte lo siguiente:
1. Sacar el dinero del banco para tenerlo en efectivo no reduce el riesgo como ahorrista. Aparte de que el ahorro dejará de ganar intereses (aunque sean pequeños) el efectivo puede perderse, dañarse o ser robado con más facilidad que si está en una entidad financiera.
2. Podrías comprar una divisa extranjera más segura como el dólar, pero si el dinero de tus ahorros los vas a usar para transacciones cotidianas estás asumiendo lo que se conoce como riesgo cambiario. Te adjuntamos nuestro artículo al respecto: https://economipedia.com/definiciones/riesgo-tipo-cambio.html
3. Si tienes problemas para pagar tu crédito hipotecario es mejor negociar con la entidad financiera, podrían ayudarte a refinanciarlo.
Esperamos haberte ayudado en algo, antes de tomar cualquier decisión revisa toda la información posible. Gracias por comentar.
Saludos
CUÁL ES MÁS PROBABLE QUE PUEDA CAUSAR UNA RECESIÓN: LA DEMANDA AGREGADA O LA OFERTA AGREGADA y Por que?
Hola Eduardo,
Hasta donde entiendo no hay un consenso al respecto. Para Keynes, por ejemplo, sería más la demanda y por ello se tendrían que aplicar políticas fiscales y monetarias para incentivar el consumo. Sin embargo, por el lado de la oferta, juegan un rol clave las expectativas empresariales. Es decir, puede haber noticias que causen pesimismo en los negocios, y entonces reducen la cantidad ofertada. Ahora, probablemente las decisiones de consumo varíen más rápidamente que los planes de las empresas, pero es un asunto que seguirá en el debate económico. Gracias por comentar.
Saludos
Hola me encanto esta pagina soy una alumna del 2.grdo de secundaria woo si que me ayudo, gracias a esto tengo mi exposición casi lista
Reciban mi cordial saludo
Tengo una duda
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de establecer una empresa en una recesión?
Gracias de antemano.
Hola Andy,
Las ventajas es que, en el mejor de los casos, las empresas que no sean capaces de asumir la caída de la demanda podrían cerrar (reducción de la competencia). Mientras, las desventajas son que, precisamente, puede haber una menor demanda que también afecte a la empresa o que las condiciones de financiación se endurezcan. En general, hay muchas ventajas y desventajas, y podríamos estar horas hablando sobre ellas. Sin embargo, lo más importante es que el proyecto sea viable incluso en momentos de recesión económica.
Saludos y gracias por comentar.
hola mi pregunta es:1. ¿POR QUÉ EXISTEN LAS RECESIONES? ¿PUEDE HACER ALGO EL ESTADO PARA COMBATIR LAS RECESIONES? ¿DEBE HACERLO?
Hola Yanina,
Creemos que este artículo puede serte de utilidad -> https://economipedia.com/definiciones/ciclo-economico.html
Saludos y gracias por comentar.
¿POR QUÉ EXISTEN TANTOS PAÍSES POBRES?
¿QUÉ POLÍTICAS LES PODRÍAN AYUDAR A SALIR DE LA POBREZA?
Hola,
Por años los economistas han debatido sobre los factores que determinan el desarrollo económico y la desigualdad. Hay muchas formas de combatir la pobreza, ya sea con entrega directa de dinero o algún tipo de programa que ofrezca un apoyo monetario a cambio de ciertas condiciones, como enviar a los hijos a la escuela. En todo caso, no existe una fórmula mágica, depende de las condiciones de cada país, pues las brechas por cerrar son distintas. Gracias por comentar.
Saludos
Hola un par de preguntas: en tiempos actuales si se hace una venta inmobiliaria que sería lo más adecuado de hacer con el dinero? invertirlo en bienes raices ya o esperar que pase está situación actual? Guardar en el Banco y a plazo fijo? Pero si llegase a haber un corralito u otro problema podría perder el dinero? Gracias.
Hola Brenda,
Eso dependerá de cada país. Nosotros, por ahora, no realizamos asesoramiento en materia de inversiones. Te recomendamos que contrates a un experto en tu país.
Saludos.
Hola un par de preguntas: en tiempos actuales si se hace una venta inmobiliaria que sería lo más adecuado de hacer con el dinero? invertirlo en bienes raices ya o esperar que pase está situación actual? Guardar en el Banco y a plazo fijo? Pero si llegase a haber un corralito u otro problema podría perder el dinero? Gracias.
Hola Brenda;
Muchas gracias por tu comentario.
Decirte que, tristemente, no podemos detallarte cuales son las mejores herramientas de inversión en estos momentos. Partiendo de que la ley, por determinadas cuestiones, impide realizar recomendaciones de inversión, a no ser que se cuente con la categoría de empresa que la ley permite, en este caso una empresa de asesoramiento.
No obstante, sí decirte que en estos momentos se da una situación en la que la renta fija y los depósitos bancarios, aun sin haber inflación, ofrecen rendimientos asequibles al riesgo que estos presentan. Por esta razón, cabría decir que muchos inversores están optando por tener el cash en su mano, así como los valores refugio que, como el oro, guardan el valor de tu dinero en momentos de extrema incertidumbre como este. En estos momentos, atendiendo a los activos más demandados a nivel global, se observa que el cash y el oro son dos tipos de activos que han sido muy demandados en este 2020.
Por tanto, en este sentido, decirte que, atendiendo al criterio que adoptan otros inversores, se está observando una clara tendencia de inversión hacia la liquidez y el refugio del valor en activos como el oro.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia.
Las empresas, a quiénes tienden a conservar los empleos ante una recesión económica
Hola Paula,
Las empresas suelen mantener a aquellos empleados que llevan más tiempo en la organización y/o que son más vitales para la actividad de la empresa.
Saludos de parte del equipo de Economipedia.
como salimos de una recesión. Algunos señalan que va a depender del tipo de crisis que enfrentamos; si es en V, en U o en L.
¿Cómo debe reaccionar un país ante una recesión económica?
Hola Mía,
Muchas gracias por tu pregunta. En una recesión económica antes de tomar ninguna medida hay que analizar qué factores la han causado. Una vez que se conoce esta información, se deberán aplicar políticas de estímulo sobre aquellas áreas que favorezcan la recuperación económica. Por ejemplo, una medida puede ser bonificar los impuestos a pagar por las empresas durante sus dos primeros años de vida. De esta forma, se incentiva la creación de empresas y se fortalece el tejido productivo, ya que les permite acumular mayor cantidad de capital en su etapa inicial.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂