Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Condiciones para el crecimiento económico

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

Las condiciones para el crecimiento económico son una serie de factores económicos, sociales, demográficos y políticos que son necesarios para que un país, unión de países o región pueda crecer económicamente de manera sostenible.

Aunque existen muchas otras medidas, en palabras de Adam Smith “la riqueza de una nación” se suele medir a través del producto interior bruto (PIB). Para que se pueda dar este fenómeno de crecimiento económico se han de dar una serie de condiciones. Estas se podrían considerar como los cimientos necesarios para que se asiente dicho crecimiento económico.

Condiciones para el crecimiento económico

Entre las principales condiciones para el crecimiento económico que deben darse en una economía figuran las siguientes:

Inversión y ahorro

Ambas variables tienen una correlación positiva con el PIB de un país. Para que un país pueda crecer ha de asignar de manera eficiente sus inversiones. Con lo cual, tanto a nivel público como privado estas inversiones han de generar un nivel de productividad por trabajador adecuado y sostenible.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además, si los niveles de ahorro de un país son insuficientes, este tendrá que atraer inversión extranjera para poder crecer.

Mercados e intermediarios financieros

Estos tienen un papel vital en el crecimiento, permitiendo que los agentes económicos con superávit de recursos presten a los agentes económicos con déficit de los mismos. Los mercados financieros determinan qué oferentes de recursos ofrecen los retornos más atractivos ajustados al riesgo.

De la misma forma, crean y transforman los activos financieros para proveer de liquidez al mercado y para poder trasvasar riesgo de unos agentes a otros. Por último, el poder acumular pequeñas cantidades del excedente de ahorro de muchos agentes, supone que los intermediarios financieros puedan financiar proyectos de mayor envergadura que de otra manera jamás saldrían adelante.

Estabilidad política, las leyes y el derecho de propiedad

La estabilidad política junto a un marco legislativo apropiado y el derecho a la propiedad, tanto física como intelectual, son fundamentales para fomentar y atraer la confianza de los inversores De inversores, tanto públicos como privados.

La incertidumbre económica causada por la inestabilidad política, guerras o casos de corrupción, supone un panorama de incertidumbre que rompe con la confianza de los inversores tanto nacionales como extranjeros. Esto supone una clara reducción del potencial de crecimiento económico.

Inversión en capital humano

La inversión en las habilidades y los trabajadores altamente cualificados ha demostrado ser un complemento innegable a la inversión en bienes de capital. Los países con altas tasas de inversión en educación y salud tienden a presentar mayores tasas de crecimiento económico.

Los impuestos y la regulación

Manteniendo las demás variables constantes, los países con menores tasas impositivas y trabas regulatorias, han demostrado ser países con mayores tasas de crecimiento. Un marco regulatorio favorable para la constitución de nuevas empresas y startups fomenta la actividad emprendedora y contribuye de de forma positiva a la productividad del conjunto de la economía.

Libre comercio y libre circulación de capitales

El libre comercio fomenta el crecimiento económico al aumentar la competencia entre empresas. Esta competencia fomenta la eficiencia productiva de toda la economía vía reducción de costes.

Por otra parte, la libre circulación de capitales reduce el problema comentado anteriormente sobre el ahorro insuficiente de un país. Si los capitales pueden circular libremente, un país con bajos niveles de ahorro puede atraer inversión extranjera. El objetivo es poder seguir acometiendo proyectos de inversión que les permitan seguir creciendo.

Tasa de crecimiento

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 06 de diciembre, 2018
Condiciones para el crecimiento económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Paternalismo
  • Dumping social
  • Fuerza de trabajo
  • Política de estabilización
  • Historia de la tecnología
  • Sociedad de responsabilidad limitada
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ruth M Espinoza de Arteaga

      17 de mayo de 2019 a las 14:56

      Como educadora venezolana de Español como lengua extranjera, he revisado su data. ¿Venezuela aparece con un índice de desarrollo humano "alto". Me gustaría ver su data al respecto.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        20 de mayo de 2019 a las 20:12

        Hola Ruth, hemos publicado un artículo sobre ello para Venezuela.

        Te dejamos el enlace: https://economipedia.com/actual/cual-es-el-idh-de-venezuela-en-2019.html

        Saludos y gracias por la sugerencia.

        Accede para responder
    2. Jesús Rafael

      25 de abril de 2020 a las 19:20

      Hola mi nombre es Jesús Rafael y soy de México este contenido me parece algo de mucha importante para crecimiento de nuestro país y también como un gran ejemplo para la economía familiar en casa

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia