• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Startup

Redactado por: Carla Herández Cuellar
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de las startup

Una startup es una pequeña empresa de reciente creación, con alto potencial innovador y tecnológico, donde su modelo es escalable y su crecimiento puede ser exponencial.

En su traducción del inglés, el término start-up significa “puesta en marcha”. Y, efectivamente, podemos definirlo como el periodo inicial de una empresa, el comienzo o arranque de un nuevo negocio.

Ver ventajas y desventajas de trabajar en una startup

Características de las startup

Las startup tienen una serie de elementos diferenciadores que explican su naturaleza:

  • Carácter temporal: La startup como organización tiene un carácter limitado. Es decir, hace alusión a la emergencia de una compañía que finaliza con su conversión en negocio estable. En otros casos, el final es precisamente lo opuesto. Es decir, desaparecen (no son pocas las startup que fracasan).
  • Carácter novedoso: La innovación es la esencia de toda startup. A menudo referida a su fuerte vinculación con las nuevas tecnologías y el mundo internet. Una novedad que supone siempre una ventaja competitiva frente a otras compañías. Y que, además, también puede aplicarse al carácter diferencial de su negocio o de los procesos productivos que emplea.
  • Costes reducidos: Su ligazón con las TIC hace de estas jóvenes empresas un negocio muy atractivo. En sus etapas iniciales no exige grandes cantidades de dinero para su puesta en marcha. A diferencia, claro está, de las compañías que operan en otros ámbitos.
  • Financiación externa: Aunque los costes de arranque son mínimos, a medio plazo las ganancias de la startup son considerables. A consecuencia de este crecimiento acelerado muchos inversores externos se sienten atraídos. A estos inversores se les conoce como Inversores Ángel (Business Angel). Aportan una pequeña financiación a cambio de acciones o participaciones en la empresa.
  • Objetivo y riesgos: Las startup asumen un fuerte riesgo ya que su objetivo es dominar un nicho de mercado (a menudo poco explorado) en el que trabajan a base de hipótesis. Este ámbito de incertidumbre requiere una gran capacidad de adaptación a los cambios. La meta, por tanto, consiste en hacer que esas hipótesis funcionen, que los productos o servicios ofertados sean aceptados por sus clientes, manteniendo unas ganancias elevadas que le permitan retornar la inversión (garantizando la escalabilidad del negocio).

Muchas de estas compañías emergentes desaparecen al poco tiempo de vida o son vendidas antes de encontrar un modelo de negocio estable. Sin embargo, existen notables ejemplos de compañías que han prosperado, convirtiéndose en negocios de referencia (sería el caso de Google, Facebook, etc.) Aunque la cuestión está sujeta a fuertes controversias, para muchos la transición de una startup hacia un modelo de negocio repetible y escalable significa el fin de la startup en sí misma, que pasa a convertirse la empresa clásica tal y como la conocemos.

  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Carla Herández Cuellar, 01 de abril, 2015
Startup. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matlab
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Organización Autónoma Descentralizada (DAO)
  • Financial future
  • Estado fallido
  • Acción fraccionada
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de las startup

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz