• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inversor ángel

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El inversor ángel es un individuo muy acaudalado e interesado en financiar proyectos empresariales innovadores con altas ganancias esperadas. Dichas iniciativas, sin embargo, también son de alto riesgo.

El modelo de negocio del inversionista ángel consiste en diversificar, colocando su fortuna en varios emprendimientos. Así, basta que solo algunas de estas nuevas compañías funcionen para obtener beneficios. Como sabemos cuanto mayor es el riesgo de una inversión mayor es la rentabilidad que se exige a esa inversión. Imaginemos que invertimos 100.000 euros en 5 empresas diferentes, gastando un total de 500.000 euros. Si 4 de las empresas acaban en la quiebra pero una de ellas la vendemos por 1.000.000 de euros, nuestra inversión final habrá sido exitosa.

Características del inversor ángel

Entre las características del inversor ángel destacan:

  • Busca estar presente en los hub de emprendimiento para entrar en contacto con profesionales innovadores que necesiten financiamiento para sus startup. Dichas empresas se caracterizan por prometer un crecimiento exponencial si prosperan.
  • No solo prestan dinero, sino que se involucran con el proyecto al que financian. En algunos casos, ofrecen su conocimiento en negocios. Así, ayudan en la toma de decisiones y comparten sus experiencias y contactos profesionales.
  • No evalúan únicamente la rapidez en el retorno de la inversión, sino la capacidad y el compromiso del emprendedor.
  • A diferencia de lo que sucede con un fondo de capital riesgo, la gestión del patrimonio no fue delegada a un tercero. El inversionista ángel administra su propio dinero y decide en dónde colocarlo.
  • El capital que aporta un inversor ángel usualmente es retribuido con una participación en la startup.
  • Se suelen agrupar en redes o clubes organizados por entidades públicas o privadas. Por ejemplo, universidades o centros de estudios, superiores.
  • Los inversores ángeles son una fuente secundaria de financiamiento. A ellos recurren los emprendedores luego de tocar la puerta a familiares, amigos y contactos profesionales.

A los inversores ángeles, también se les conoce como padrinos inversores o inversores de proximidad.

Ejemplo de inversor ángel

Un ejemplo de inversor ángel es Peter Thiel, cofundador de PayPal, quien además colocó medio millón de dólares en Facebook en el 2004.

A cambio de su aporte a la red social, Thiel recibió el 10% de las acciones de la empresa. Dicho porcentaje se fijó apostando por el crecimiento de la firma que en ese momento valía menos de US$ 5.000.000.

Posteriormente, en el 2007 Microsoft pagó US$ 240 millones por el 1,6% de Facebook. Es decir, la compañía estaba siendo valorizada en US$ 15 billones.

Por lo tanto, tres años después de realizar el financiamiento, ese 10% de la red social que era propiedad de Thiel valía US$ 1,5 billones. Lo anterior quiere decir la rentabilidad de la operación para el inversor ángel fue de alrededor de 3.000%.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de enero, 2019
Inversor ángel. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión de recursos humanos
  • Competencia indirecta
  • Tasa de reposición
  • Variable macroeconómica
  • Rama de actividad
  • Mercado interno
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate