Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez

Redactado por: Yago Montero Castellanos
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Rentabilidad, riesgo y liquidez
  • Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez

Estos tres conceptos son características de los activos financieros que poseen una relación establecida y lógica entre ellos.

Suele existir una relación positiva entre riesgo y rentabilidad. Ya que si la posibilidad de sufrir pérdidas es mayor, el deudor tendrá que ofrecer mayores beneficios a los acreedores. De lo contrario, será muy difícil obtener financiación.

Es por eso que la deuda de los países subdesarrollados, por ejemplo, ofrece rentabilidades más altas que la de los desarrollados. Por el contrario, un deudor que ofrezca más seguridades no necesitará prometer tantos beneficios para financiarse. Le será más fácil encontrar inversores de perfil conservador que estarán dispuestos a sacrificar beneficios futuros a cambio de asegurar sus inversiones.

Rentabilidad, riesgo y liquidez

Cuando existe menor liquidez en un activo financiero, la rentabilidad esperada es superior, ya que será más difícil vender ese activo cuando queramos deshacernos de él. Vamos a exponer y a aclarar brevemente dichos conceptos primero:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Rentabilidad

La rentabilidad se refiere al beneficio obtenido por un activo en relación con su coste de adquisición, (capacidad del activo de producir intereses u otros rendimientos al adquiriente o inversor)

Rentabilidad = Beneficio / Coste de Adquisición

Ejemplo: compramos un bono por un valor de 1.000 y a su vencimiento pactamos recibir 1.030, obtendríamos un beneficio de 30, por lo que la rentabilidad obtenida habría sido de 30/1000=0,03, es decir un 3%.

Riesgo

El riesgo de un activo depende de la probabilidad de que, a su vencimiento, el emisor cumpla las cláusulas de rentabilidad y amortización financiera pactadas. Es decir, siguiendo nuestro ejemplo anterior, se referiría a la probabilidad de que al finalizar el contrato del bono, al que se lo hemos comprado, efectivamente nos pague los 1.030. A mayor probabilidad de impago o incumplimiento de las condiciones, el riesgo será mayor.

Es común medir el riesgo a través de la varianza matemática. Además, en los mercados financieros las agencias de rating suelen poner «notas» a la capacidad de impago o incumplimiento de las empresas.

El riesgo depende de la solvencia del emisor y de las garantías que incorpore al título.

Liquidez

La liquidez de un activo se mide por la facilidad y la certeza para convertirlo en dinero a corto plazo sin sufrir pérdidas. Por lo tanto, el dinero es el activo más líquido que existe en contraposición a los menos líquidos que son los activos reales. Un ejemplo de activo real podría ser una casa.

Son activos financieros muy líquidos los depósitos de ahorro y a plazo en las instituciones de crédito.

Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez

Una vez explicados estos conceptos, exponemos la relación existente entre ellos:

  • Mayor riesgo y mayor rentabilidad: Cualquier persona que vaya a invertir en un activo valorará su probabilidad de impago o de no recibir las condiciones pactadas en un inicio. Cuanto más probable sea que el emisor no sea capaz de hacer frente a las condiciones, mayor rentabilidad le exigirá el inversor en concepto de pago por asumir un riesgo.
  • Menor liquidez y mayor rentabilidad: Cuanto más difícil resulte para un inversor convertir el activo que posee en dinero, mayor será la rentabilidad que exija al activo. Esto se justifica por que el inversor está sacrificando su capacidad de compra en la actualidad. Al no poder disponer de su dinero invertido en el momento que desee, se entendería como un pago por el sacrificio de capacidad de compra realizado.
  • Mayor liquidez y menor riesgo: Cuanto más fácil resulte para un inversor convertir un activo en dinero a menor riesgo se expone. Imaginemos que un inversor quiere convertir en dinero un activo que no permite hacerlo a corto plazo. Para poder venderlo tendrá que vender a un precio, habitualmente por debajo, del precio real. En algunos casos el activo se podrá convertir en dinero con anterioridad a su vencimiento, pero haciendo frente a una comisión que reducirá su rentabilidad.

Lo anterior se resumen en el siguiente triángulo. Este triángulo refleja de manera muy buena la relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez:

Rentabilidad Riesgo Liquidez

Del triángulo anterior, se desprende la enseñanza de que no podemos tenerlo todo. Es decir, no existe un tipo de inversión sin riesgo, con alta rentabilidad y alta liquidez.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Rentabilidad, riesgo y liquidez
  • Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez
Login
Please login to comment
16 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Verónica Zambrano
Verónica Zambrano
28 de agosto de 2015 06:15

Bueno

0
Antonio
Antonio
12 de octubre de 2017 21:02

Existe relación entre Riesgo y Liquidez?

0
Yago Montero Castellanos
Author
Yago Montero Castellanos
16 de octubre de 2017 21:15
Reply to  Antonio

Hola Antonio, aunque no tan directa, pero si que existe. Hemos actualizado el artículo, si algo no te queda claro, no dudes en volver a preguntar. Un saludo

0
Antonio
Antonio
17 de octubre de 2017 01:12
Reply to  Yago Montero Castellanos

Me ha sido de mucha utilidad, gracias!! Saludos!!

0
Jean Carlos
Jean Carlos
19 de septiembre de 2020 08:09

¿Cuál es la caracteristica mas importante, riesgo liquidez o rentabilidad? ¿Por qué?

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
29 de octubre de 2020 00:20
Reply to  Jean Carlos

Hola Jean Carlos,

En realidad, los tres son importantes. Quizás puedes verlo de la siguiente forma: Depende del horizonte de tiempo de la inversión y de la aversión al riesgo del agente. Por ejemplo, una persona con mucha aversión al riesgo va a dar prioridad a la liquidez. Asimismo, una inversión a largo plazo como la bolsa de valores quizás ofrece mayor rentabilidad, pero implica mayor riesgo. Gracias por tu comentario.

Saludos

0
Celeste
Celeste
2 de diciembre de 2020 16:07

¿Ejemplos sobre Liquidez, rentabilidad y riesgo?

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
10 de diciembre de 2020 23:36
Reply to  Celeste

Hola,

Liquidez lo puedes relacionar al dinero en efectivo que tienes en el bolsillo o la cartera. Rentabilidad es lo que ganas, por ejemplo, cuando compras un bien y lo vendes a un precio más alto. El riesgo es la probabilidad, por ejemplo, de perder lo que has invertido en un negocio. Gracias por tu consulta.

Saludos

0
selena
selena
2 de diciembre de 2020 16:59

¿cual seria un ejemplo de baja liquidez y mayor rentabilidad?

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
10 de diciembre de 2020 23:41
Reply to  selena

Hola Selena,

Un ejemplo podría ser un depósito a plazo fijo porque no podrás disponer de tu dinero durante el tiempo del contrato, ya sean seis meses, doce meses, etc. Durante dicho periodo se gana un retorno que es superior al de una cuenta de ahorros, por ejemplo. Gracias por tu consulta.

Saludos

0
Nicole
Nicole
24 de agosto de 2021 20:18

Hola, en qué casos o hechos podemos relacionar el concepto de riesgo y rentabilidad…?

Saludos

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
25 de agosto de 2021 13:26
Reply to  Nicole

Hola Nicole,

Muchas gracias por tu pregunta. Por ejemplo, en los acciones de empresas cotizadas en bolsa. Cuanto mayor es el riesgo, mayor será la rentabilidad.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
Nicole
Nicole
24 de agosto de 2021 20:20

en qué hechos podemos relacionar el concepto de riesgo y rentabilidad en Chile?

Saludos 🙂

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
29 de agosto de 2021 18:24
Reply to  Nicole

Hola Nicole,

Muchas gracias por tu pregunta. El concepto de riesgo y rentabilidad se puede relacionar con cualquier activo chileno como pueden ser los títulos de deuda del país.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
Agnieszka Laszkiewicz
Agnieszka Laszkiewicz
9 de octubre de 2021 07:20

Tengo una pregunta, que me apareció en el examen.

¿Es verdad que?: Cuanto más riesgo, más rentabilidad y menos liquidez.

Yo pensaba que las tres cosas juntas no se puede comparar.

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
9 de octubre de 2021 13:39
Reply to  Agnieszka Laszkiewicz

Hola Agnieszka,

Muchas gracias por tu pregunta. Efectivamente, cuanto más riesgo conlleve una inversión más rentabilidad ofrecerá. Sumado a esto, cuanto más difícil sea vender o comprar un activo (liquidez), más rentabilidad otorgará también.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz