Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Liquidez

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
4 min
  • Clasificación de los activos según su liquidez
  • Ejemplo de liquidez

La liquidez se es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en el corto plazo sin necesidad de reducir el precio.

El grado de liquidez es la velocidad con que un activo se puede vender o intercambiar por otro activo. Cuanto más líquido es un activo más rápido lo podemos vender y menos arriesgamos a perder al venderlo. El dinero en efectivo es el activo más líquido de todos, ya que es fácilmente intercambiable por otros activos en cualquier momento.

Cuando se dice que un mercado es líquido significa que en ese mercado se realizan muchas transacciones y por lo tanto será fácil intercambiar activos de ese mercado por dinero.

Para una empresa o una persona, la liquidez es la capacidad para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo. La forma más eficaz de calcular el ratio de liquidez de una empresa es dividir el activo corriente (recursos más líquidos de la empresa) entre el pasivo corriente (deudas a corto plazo de la empresa). Si el resultado es mayor que uno, significa que la entidad podrá hacer frente a sus deudas con la cantidad de dinero líquido que tienen en ese momento; si el resultado es menos de uno, significa que la entidad no tiene liquidez suficiente para hacer frente a esas deudas. El siguiente paso para una empresa es analizar su solvencia, que es la liquidez a largo plazo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cuando hablamos de liquidez de mercado nos referimos a la capacidad de ese mercado de intercambiar dinero por sus activos. Los mercados de valores son mercados muy líquidos, cuánto más volumen de negociación hay sobre una acción más liquido es, ya que más fácil y rápidamente podremos venderla.

Es decir, si un inversor quiere vender sus acciones y tarda apenas segundos en encontrar un comprador a través de un bróker, significa que ese activo es muy líquido. La mayoría de activos financieros son muy líquidos, ya que en la bolsa de valores participan muchos agentes que realizan órdenes de compra y venta de forma constante.

Si te resulta interesante el mundo de la bolsa y la inversión para poder ganar dinero con a tus ahorros y te encuentras un poco perdido, te recomendamos que veas nuestro curso básico de inversión en bolsa. Te va a permitir poner tu dinero a trabajar y empezar a obtener rentabilidad.

La liquidez es una de las características de los activos financieros, junto con la rentabilidad y el riesgo, con los que mantiene una estrecha relación.

Uno de los sectores más ilíquidos es el de los bienes inmuebles. Ya que vender una casa por ejemplo, lleva bastante tiempo y es más difícil encontrar un comprador. Si los precios siempre fueran estables, sería algo más líquido, ya que si quisiéramos vender nuestra casa, podríamos asegurar que podemos vender a ese precio casi seguro fácilmente.

Clasificación de los activos según su liquidez

Podemos clasificar los activos financieros según su liquidez:

  • 1. Dinero en curso legal: Monedas y billetes (es lo más líquido que hay, pues ya es dinero en sí. Se puede cambiar sencillamente por otros bienes).
  • 2. Dinero en los bancos: Depósitos a la vista, depósitos de ahorro y de plazo (véase depósitos bancarios).
  • 3. Deuda pública a corto plazo: Letras del Tesoro (véase deuda pública).
  • 4. Pagarés de empresa: Activos emitidos por empresas privadas (véase pagaré).
  • 5. Deuda pública a largo plazo: Bonos y obligaciones del Tesoro.
  • 6. Renta fija: Deuda emitida por las empresas privadas (véase renta fija).
  • 7. Renta Variable: Desde acciones hasta derivados financieros (véase renta variable).

Ejemplo de liquidez

Supongamos que queremos comprar una lavadora y su coste es de 500 euros. Lo más rápido para comprarla es si tenemos 500 euros en efectivo, ya que en la tienda el dinero en efectivo lo aceptarán siempre. Lo siguiente sería con las cuentas a la vista, es decir, con tarjeta; en la mayoría de tiendas aceptarán nuestra tarjeta, por lo tanto es un activo muy líquido. Si en cambio, no tuviéramos dinero en efectivo ni en la cuenta, pero tuviéramos unas acciones en bolsa, deberíamos ir al mercado, venderlas y luego ir a la tienda a comprar la lavadora.

Por lo tanto, aunque es un mercado bastante líquido, es menos líquido que el efectivo o los depósitos. Si no tuviéramos, dinero en efectivo ni ningún otro tipo de activo financiero y aún así quisiéramos comprar la lavadora, tendríamos que vender un inmovilizado (un vehículo por ejemplo) y tardaríamos mucho más tiempo en venderlo a buen precio y por lo tanto, es un activo menos líquido.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Clasificación de los activos según su liquidez
  • Ejemplo de liquidez
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz