• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Solvencia

Federico J. Caballero Ferrari
3 min
Referenciar

Solvencia es la capacidad de una persona física o jurídica para hacer frente a sus obligaciones financieras.

Es decir, su capacidad para devolver actualmente o en el futuro las deudas que ha contraído o que planea contraer.

La solvencia es una herramienta básica para que un posible acreedor pueda tomar decisiones sobre la conveniencia de conceder financiación al que lo solicita, pero ademas es útil para conocer la situación actual de un deudor que actualmente ya está haciendo frente a sus obligaciones.

Mientras que la liquidez suele expresar la capacidad de las empresas para hacer frente a las obligaciones financieras a corto plazo, la solvencia financiera mide su habilidad para satisfacer sus obligaciones a un plazo más largo.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En las finanzas personales, la solvencia suele venir dada por la posible morosidad de la persona con respecto a sus deudas presentes y por su nivel de ingresos. Es importante también destacar que en ocasiones los avales son confundidos con la solvencia, cuando en realidad se trata de dos conceptos diferentes. Esto se debe a que, si bien su utilización tiene un efecto positivo sobre la viabilidad de la inversión, no aporta ninguna información sobre la solvencia del deudor, ya que solamente añade una seguridad adicional en caso de impago pero no informa al acreedor sobre la posibilidad de que este supuesto se acabe produciendo.

¿Cómo medir la solvencia de una empresa?

Existen diversas formas de medirla, los conocidos como ratios de solvencia son los más utilizados para calcular la solvencia de una empresa. Además, existen muchos otras formas de valorarla, que complementan a estos ratios.

En el caso de las finanzas empresariales es común la utilización de ratios, como son los ratios de solvencia, entre los que destaca el ratio de deuda (total deuda/total activos) y el ratio de apalancamiento (total activos/patrimonio neto).

Asimismo, es importante tener en cuenta la liquidez, que de forma coloquial podríamos decir que mide la solvencia a corto plazo. Existen varios ratios de liquidez, el ratio más utilizado es el de liquidez corriente, que mide la relación entre los activos corrientes y el pasivo de una empresa.

Ratios de liquidez
Ratios de solvencia

En el caso de las grandes empresas y los Estados, suele ser medida por agencias de calificación, que estudian una serie de parámetros normalizados para finalmente pronunciarse sobre la solvencia del deudor en cuestión. En base a este análisis determinan la calidad crediticia, es decir, la calidad de la deuda de la empresa o país correspondientes.

Estas agencias emplean escalas de calificación que puntúan gradualmente a los estados y las empresas, primero separan entre grado de inversión y alto rendimiento desde la imposibilidad de hacer frente a sus deudas (lo que coloquialmente se denomina «bono basura«) hasta la máxima calificación (la cual suele llamarse “triple A” en las grandes agencias).

Esto a su vez tiene una gran repercusión en la facilidad de las empresas y estados para financiarse, ya que los más solventes podrán ofrecer intereses más bajos al no tener problemas para atraer inversores conservadores aversos al riesgo. Por el contrario, los países y empresas con menor calificación crediticia no podrán ofrecer seguridad a los inversores, y tratarán de atraer a los más arriesgados ofreciéndoles rentabilidades más altas. Este diferencial entre los intereses de un activo financiero sujeto a riesgo y otro libre de él es lo que comúnmente conocemos como “prima de riesgo”, y se encuentra por lo tanto ligado directamente a la solvencia.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Federico J. Caballero Ferrari, 30 de noviembre, 2015
Solvencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Liquidación a vencimiento
  • Tipos de monitor
  • Acuerdo prenupcial
  • Fuero
  • Transmisión onerosa
  • Ecuaciones algebraicas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Inmaculada

      21 de marzo de 2020 a las 13:19

      ¿En qué año se publicó este artículo?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        23 de marzo de 2020 a las 09:37

        Hola Inmaculada,

        El artículo fue publicado en noviembre del 2015. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Héctor V

      26 de mayo de 2020 a las 00:35

      Este artículo no hace distinción entre solvencia económica y solvencia moral, distinción importante en muchos instrumentos de inversión, como la venta y renta de bienes raíces.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        27 de mayo de 2020 a las 12:04

        Hola Héctor,

        En nuestro diccionario económico tenemos todos esos conceptos desarrollados. La idea es explicar un concepto de forma sencilla, por lo que no ahondamos todo lo que podríamos en cada concepto. Lo cual no excluye que no sea riguroso, sino simplemente que acotamos la cantidad de información para que sea accesible a cualquier persona, independientemente de su nivel.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate