• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ratios de solvencia

Andrés Sevilla Arias
2 min
Referenciar

Los ratios de solvencia miden la solvencia de una empresa, es decir, su habilidad para hacer frente a sus obligaciones financieras en el medio o largo plazo. 

Todos los datos utilizados para calcular los ratios de solvencia provienen del balance de situación. Aunque todos ellos miden individualmente la solvencia de una empresa, es importante utilizarlos conjuntamente para realizar un buen análisis, ya que alguno puede estar sesgado por la forma de capitalización de la empresa, es decir, si se financia más con deuda a corto o a largo plazo.

¿Cuáles son los ratios de solvencia?

Se consideran cuatro los ratios de solvencia: el ratio de endeudamiento, el ratio de endeudamiento a largo plazo, el ratio de deuda y el ratio de apalancamiento financiero:

Octubre

Interpretación de los ratios de solvencia

Hay varios factores que es necesario tener en cuenta cuando calculamos los ratios de solvencia, ya que cada uno mide la solvencia desde una perspectiva. Por ejemplo, el ratio de deuda incluye solo la deuda externa, la cual se considera que tiene incluido los intereses. Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero incluye tanto la deuda externa (pasivo) como la deuda interna (patrimonio neto).

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

A la hora de calcular los ratios de solvencia, es importante realizar comparaciones con empresas del mismo sector y del mismo tamaño, ya que algunos sectores pueden tener tendencia a tener unos ratios más elevados que otros.

Aunque estos ratios son muy útiles y muy utilizados para el análisis empresarial, tienen varias limitaciones:

  • Al comparar entre empresas estamos limitados por las diferentes formas de contabilidad.
  • Diferencia entre sectores
  • La interpretación de los ratios requiere un profundo análisis.
  • Los datos del balance de situación miden la situación de una empresa en un momento determinado.

Otros ratios que miden también la capacidad de la empresa de hacer frente a las obligaciones financieras son los ratios de liquidez, la principal diferencia entre éstos y los ratios de solvencia es que los de solvencia miden la habilidad de la empresa para pagar sus deudas a largo plazo, mientras que los de liquidez expresan la capacidad de las empresas para hacer frente a las obligaciones financieras a corto plazo.

Apalancamiento
Ratio de razón endeudamiento del activo total

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ratio

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 01 de diciembre, 2015
Ratios de solvencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desobediencia civil
  • Conjuntos disjuntos
  • Viabilidad económica
  • Cambio climático
  • Trapecio isósceles
  • Tipos de innovación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jordi Civit

      11 de enero de 2018 a las 07:55

      Muy claro y bien explicado!
      Ya que habla de ratios a lo largo del artículo, permítame una observación. El género de la palabra "ratio", como el de "razón" (en la acepción de cociente) de la cual proviene, es femenino. Lo correcto es pues hablar de las ratios de solvencia o las ratios de liquiedz.

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Foto EconomipediaAndrés Sevilla Arias

        14 de enero de 2018 a las 18:13

        Hola Jordi,

        Muchas gracias por tu comentario. Ratio es un concepto muy utilizado en economía y finanzas que ha evolucionado en los últimos años. La Real Academia Española ha admitido su uso en masculino, aunque es cierto que recomienda (de momento) su uso en femenino.

        No todas las palabras que provienen del latín deben guardar el género. Hay gran cantidad de palabras, tanto en español como en el resto de lenguas romances, que teniendo la misma raíz tienen diferente género.

        Saludos,

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate