El apalancamiento es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias y pérdidas de una inversión.
Consiste en utilizar créditos, costes fijos o cualquier otra herramienta a la hora de invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión, ya sea positiva o negativamente
Un mayor grado de apalancamiento conlleva mayores riesgos. Así, aunque se pueden aumentar mucho las ganancias, al hacer uso de este efecto palanca también se pueden aumentar considerablemente las pérdidas.
El término “apalancamiento” viene de apalancar. Una definición rigurosa de apalancar según la RAE es: “levantar, mover algo con la ayuda de una palanca”. Como vamos a ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa la palabra apalancar, que utiliza la deuda o los costes fijos a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión.
Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión
Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.
Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:
Tipos de apalancamiento
Cuando una empresa invierte en maquinaria está utilizando apalancamiento. Del mismo modo, cuando una persona utiliza un préstamo para comprarse una casa o cuando un inversor pide dinero prestado para invertir en bolsa están utilizando esta estrategia.
El primer caso se conoce es apalancamiento operativo mientras que los otros dos casos son financiero. Vamos a ver resumidamente en qué consiste cada uno de estos dos tipos:
- Apalancamiento financiero: Consiste en utilizar deuda para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y crédito utilizado en una operación financiera.
- Apalancamiento operativo: Consiste en utilizar costes fijos para obtener una mayor rentabilidad por unidad vendida. Es la relación entre costes fijos y costes variables utilizados por una empresa en la producción de bienes.
Ejemplo
Un ejemplo de apalancamiento sería el de una empresa que se endeuda para acometer un proyecto. Está apalancandose porque no invierte con capital propio, sino con recursos ajenos.
Si la empresa, en lugar de endeudarse, hiciera una ampliación de capital para llevar a cabo dicho proyecto, conseguiría también el dinero necesario, pero no se estaría apalancando.
genial
Muy bien
Excelente
Hasta que medida es saludable un apalancamiento financiero u operativo (dependiendo del inversor) tanto para una persona individual y/o para una empresa, considerando las nuevas propuestas del y pronósticos del FMI para el 2030?
Hola,
No hay una medida de apalancamiento que sea considerada ideal, sobre todo, si hablamos de empresas, porque entran muchas variables en juego. En el caso de las personas, yo siempre he escuchado que los expertos en finanzas personales sugieren que entre el 30% y 40% de los ingresos sean destinados al pago de las cuotas de las deudas pendientes.
Saludos
Claro y concreto el tema, muy preciso, felicidades!!