• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Apalancamiento

Andrés Sevilla Arias
2 min
Referenciar

El apalancamiento es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias y pérdidas de una inversión.

Consiste en utilizar créditos, costes fijos o cualquier otra herramienta a la hora de invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión, ya sea positiva o negativamente

Un mayor grado de apalancamiento conlleva mayores riesgos. Así, aunque se pueden aumentar mucho las ganancias, al hacer uso de este efecto palanca también se pueden aumentar considerablemente las pérdidas.

Palanca-ejemplo

El término “apalancamiento” viene de apalancar. Una definición rigurosa de apalancar según la RAE es: “levantar, mover algo con la ayuda de una palanca”. Como vamos a ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa la palabra apalancar, que utiliza la deuda o los costes fijos a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Tipos de apalancamiento

Cuando una empresa invierte en maquinaria está utilizando apalancamiento. Del mismo modo, cuando una persona utiliza un préstamo para comprarse una casa o cuando un inversor pide dinero prestado para invertir en bolsa están utilizando esta estrategia.

El primer caso se conoce es apalancamiento operativo mientras que los otros dos casos son financiero. Vamos a ver resumidamente en qué consiste cada uno de estos dos tipos:

  • Apalancamiento financiero: Consiste en utilizar deuda para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y crédito utilizado en una operación financiera.
  • Apalancamiento operativo: Consiste en utilizar costes fijos para obtener una mayor rentabilidad por unidad vendida. Es la relación entre costes fijos y costes variables utilizados por una empresa en la producción de bienes.

Ejemplo

Un ejemplo de apalancamiento sería el de una empresa que se endeuda para acometer un proyecto. Está apalancandose porque no invierte con capital propio, sino con recursos ajenos.

Si la empresa, en lugar de endeudarse, hiciera una ampliación de capital para llevar a cabo dicho proyecto, conseguiría también el dinero necesario, pero no se estaría apalancando.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 09 de septiembre, 2015
Apalancamiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dividendo activo
  • Bienes raíces
  • Compra de mercaderías
  • Fondo de inversión inmobiliaria
  • Renta per cápita
  • Diferencia entre ingreso y cobro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. oesed

      13 de mayo de 2018 a las 00:19

      genial

      Accede para responder
    2. Guerrero

      6 de noviembre de 2019 a las 18:21

      Muy bien

      Accede para responder
    3. Yanet Roa

      20 de abril de 2020 a las 15:37

      Excelente

      Accede para responder
    4. Juan Santa María Pérez

      31 de marzo de 2021 a las 10:02

      Hasta que medida es saludable un apalancamiento financiero u operativo (dependiendo del inversor) tanto para una persona individual y/o para una empresa, considerando las nuevas propuestas del y pronósticos del FMI para el 2030?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        14 de febrero de 2022 a las 21:57

        Hola,

        No hay una medida de apalancamiento que sea considerada ideal, sobre todo, si hablamos de empresas, porque entran muchas variables en juego. En el caso de las personas, yo siempre he escuchado que los expertos en finanzas personales sugieren que entre el 30% y 40% de los ingresos sean destinados al pago de las cuotas de las deudas pendientes.

        Saludos

        Accede para responder
    5. Edilberto Tafur

      25 de septiembre de 2021 a las 03:36

      Claro y concreto el tema, muy preciso, felicidades!!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate