Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Crédito

Redactado por: Javier Montes de Oca
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas de los créditos
  • Tipos de créditos
  • Origen de los créditos
  • Ejemplo de crédito
  • Crédito revolvente
  • Principales diferencias entre un crédito y un préstamo

Un crédito es una operación de financiación donde una persona llamada ‘acreedor’ (normalmente una entidad financiera), presta una cierta cifra monetaria a otro, llamado ‘deudor’, quien a partir de ese momento, garantiza al acreedor que retornará esta cantidad solicitada en el tiempo previamente estipulado más una cantidad adicional, llamada ‘intereses’.

Según algunos autores en economía, el crédito representa un cambio que actúa en el tiempo, en lugar de en el espacio, por lo que también se le considera “alternar dinero del presente, por el dinero en el futuro”. La palabra deriva del latín credititus, que significa ‘confianza’, por ende, un crédito es el derecho que tiene el acreedor a recibir de parte del deudor, la cantidad prestada.

Así, el crédito será la confianza que se tiene en la capacidad de cumplir y en la solvencia de un individuo, de saldar dicha obligación contraída. Llegado el caso de que el deudor no pudiera hacer frente al crédito que le fue concedido, el acreedor se encuentra en su derecho de comenzar acciones legales (véase concurso de acreedores).

Ventajas y desventajas de los créditos

Los créditos presentan ventajas como las siguientes:

  • Permiten al deudor realizar inversiones o compras, pese a no contar con la liquidez suficiente en el presente. Sin embargo, quien recibe el crédito, en teoría, tiene la capacidad para devolver el crédito en el futuro, aunque sea, por partes.
  • Es una forma de salir de una emergencia o de un apuro, ante lo cual se requiere de liquidez hoy.
  • Permiten a las personas efectuar importantes pagos, por ejemplo, para estudiar una maestría o adquirir un bien de alto costo. Este tipo de compras sería menos accesible si no existieran los créditos.
  • Desde un punto de vista macroeconómico, permiten dinamizar el consumo hoy, lo cual también impulsa la actividad económica.
  • Sin embargo, los créditos también tienen algunas desventajas:
  • Los deudores no solo deben devolver el principal del crédito, sino que deben pagar intereses que representan el costo de usar el dinero hoy y devolverlo en el futuro. Así, en términos absolutos, comprar a crédito es más caro que pagar en efectivo.
  • Nada garantiza al 100% que en el futuro el deudor no enfrente alguna dificultad económica que reduzca su capacidad para devolver el crédito adquirido. Si esto sucediera, el prestatario caería en moratoria.
  • Los créditos, en particular los de consumo, pueden incentivar a las personas o familias a consumir por encima de sus posibilidades de ahorro. Así, pueden caer en un endeudamiento permanente, si se dejan llevar por la cultura del consumismo.

Tipos de créditos

Los créditos pueden clasificarse en función a distintos criterios, por ejemplo, en base a su duración, pueden ser de corto plazo o de menos de un año, de mediano plazo si duran entre uno y cinco años, o de largo plazo si son a más de 5 años. Cabe aclarar que los plazos mencionados son referenciales.

Asimismo, los créditos, de acuerdo con su tipo de respaldo, pueden ser: quirografarios, si no tienen una garantía específica (tan solo la declaración de un aval); o prendarios, cuando el deudor entrega un bien en garantía.

Otra forma de clasificar a los créditos es en función de su finalidad. Así, puede tratarse de: créditos personales, cuando financian una necesidad específica en un momento determinado, como un viaje; créditos al consumo, cuando se destinan a adquirir un bien de larga duración como un artefacto electrónico; créditos de estudios, cuando financian estudios universitarios o de posgrado; créditos para empresas, cuando buscan cubrir la necesidad de una compañía en su actividad empresarial; o hipotecas, cuando el objetivo es financiar la adquisición de un bien inmueble.

Para conocer más te invitamos a leer: Tipos de créditos y préstamos

Origen de los créditos

El origen de los créditos data de alrededor del 3.000 AC. Se tiene evidencia, según distintas fuentes revisadas, que este tipo de operaciones se dieron en Mesopotamia.

Asimismo, existieron operaciones de crédito en la antigua Grecia y Roma. Los romanos llegaron a establecer leyes, tanto para regular los intereses como para castigar el impago de las deudas.

Ejemplo de crédito

Un ejemplo de crédito puede ser aquel que se otorga a Luis Fernando Carpio por 20.000 dólares, por un periodo de catorce meses.

El deudor deberá devolver el préstamo con cuotas mensuales a un tipo de interés anual de 5%. Así, bajo un sistema de amortización francés, cada cuota será de 1.472, 89 dólares.

Crédito revolvente

Un crédito en la modalidad revolving es aquel que puede usarse reiteradamente hasta un límite. La cantidad total va disminuyendo con cada crédito y aumenta al ser liquidada. Las tarjetas de crédito son la modalidad revolving más extendida en la banca, donde la diferencia entre lo facturado y lo pagado, llamada ‘saldo’, genera una nueva deuda a la que se le aplica la tasa de interés actual y se le suma al saldo de deuda, correspondiente a los períodos precedentes.

Muy ligado a la capacidad de devolución de una deuda, se deben conocer previamente los tipos de deuda.

Principales diferencias entre un crédito y un préstamo

Una de las consultas y dudas más recurrentes, suele ser la diferencia entre crédito y préstamo. Aunque se suelen tratar como lo mismo, no lo son. De hecho, aunque tienen muchas cosas en común, conocer las diferencias puede hacernos aprovechar el dinero de una forma mucho más eficiente.

En términos generales, el préstamo es en forma mucho más acotado que el crédito, el cual es más flexible. Digamos que el préstamo se concede todo de una vez, el crédito es dinero disponible el cual podemos utilizar o no. A través de este enlace, puede acceder a las diferencias de forma detallada con ejemplo incluido.

Diferencia entre préstamo y crédito

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Montes de Oca, 20 de julio, 2015
Crédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de depósitos negociable
  • Cheque alterado
  • Hegemonía cultural
  • Desmaterialización (Economía)
  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • Midstream
  • guest
    guest
    11 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    MANUEL
    MANUEL
    20 de marzo de 2020 04:57

    Cantidad autorizada para el uso de crédito se denomina:

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    24 de marzo de 2020 09:58
    Responder a  MANUEL

    Hola Manuel

    Creo que te refieres al concepto de línea de crédito. Te invitamos a leer nuestro artículo al respecto https://economipedia.com/definiciones/linea-de-credito.html.

    Saludos.

    0
    Responde
    victor
    victor
    31 de marzo de 2020 06:24
    Responder a  MANUEL

    Te respondí, pero no publicaron mi comentario, la respuesta es: limite,

    La después la puedes ver en el post del 27 de marzo.

    0
    Responde
    luis
    luis
    27 de marzo de 2020 18:16

    Con qué otro nombre se le conoce a la cantidad autorizada para el uso del crédito.

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    27 de marzo de 2020 18:49
    Responder a  luis

    Hola Luis,

    También se le denomina cantidad de crédito disponible, crédito disponible o límite autorizado.

    Un saludo y gracias por comentar.

    0
    Responde
    Patricia Martinez Cuautenco
    Patricia Martinez Cuautenco
    11 de noviembre de 2020 23:59

    ya me metí al link ya ya me registre me podrás decir la fecha de publicación del articulo por favor

    0
    Responde
    Economipedia
    Economipedia
    20 de noviembre de 2020 12:45
    Responder a  Patricia Martinez Cuautenco

    Hola Patricia,

    Estamos tratando de mejorar el acceso a la web, el artículo se publicó el 20 de julio de 2020.

    Saludos y gracias por referenciarnos.

    0
    Responde
    José Martinez
    José Martinez
    31 de mayo de 2021 20:43
    Responder a  Economipedia

    Hola, ¿Cual es la fuente jurídica para el desarrollo de este artículo?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    31 de mayo de 2021 21:32
    Responder a  José Martinez

    Hola José,

    Muchas gracias por tu pregunta. Para obtener la información de referencias debes de registrarte en nuestra web y te aparecerá en el pie del artículo.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Darnelia Ruiz
    Darnelia Ruiz
    21 de agosto de 2021 22:43

    Hola, tengo una duda si el crédito total es una variable de flujo o de stock

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    23 de agosto de 2021 11:47
    Responder a  Darnelia Ruiz

    Hola Darnelia,

    Muchas gracias por tu pregunta. La variables de flujo son aquellas que se miden entre un periodo de tiempo, por ejemplo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. Por otro lado, las variables de stock son aquellas que se cuantifican en un momento puntual. Por ejemplo, la deuda pública del país de Argentina, sería una variable de stock. Sin embargo, la deuda pública acumulada en el año 2020, es una variable de flujo. En el caso del crédito total, si es acumulado, es una variable de stock.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas de los créditos
    • Tipos de créditos
    • Origen de los créditos
    • Ejemplo de crédito
    • Crédito revolvente
    • Principales diferencias entre un crédito y un préstamo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz