Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Deudor

Andrés Sevilla Arias, CFA
3 min
Referenciar

Un deudor es una persona, física o jurídica, que debe dinero a otra persona, conocida como acreedor.

El deudor está obligado a realizar el pago al acreedor en una fecha previamente pactada. Si el deudor no cumpliera con lo pactado, es decir, con su obligación, el acreedor puede exigir un activo real al deudor como compensación. Por ejemplo, una casa o un terreno.

Así mismo, en el caso de que no existiera ningún documento que justifique la deuda, esta es ejecutable igualmente pero legalmente la obligación no existe. Por tanto, el acreedor no podrá realizar ningún tipo de acción legal contra el moroso (deudor).

Excepcionalmente, todo sea indicado, el acreedor podría intentar la recuperación de la deuda por vía judicial, pero es complicado que un juez reconozca la deuda. Se necesitarían testigos u otros documentos probatorios no oficialmente reconocidos pero que esclarezcan el caso. Tal sería la situación con una deuda en la que el moroso es un amigo, familiar o persona de confianza a la que se prestó un dinero.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tipos de deudor

Al igual que ocurre con la figura del acreedor, existen muchos tipos de deudores. Sin embargo, a efectos prácticos, puesto que recogemos en este enlace los tipos de deuda (y por ende de deudores) vamos a distinguir a los deudores en tres tipos:

  • Fortuito o por fuerza mayor: El deudor fortuito por fuerza mayor es aquel que por hechos imprevisibles e inevitables no puede pagar a su acreedor. En estos casos, podría quedar sin responsabilidad ante el acreedor.
  • Mala gestión: Por desconocimiento o incompetencia, resultan incapaces de pagar sus deudas al acreedor.
  • Negligencia: Realizan actividades fraudulentas o que, sabiendo que les perjudicarán, para provocar su propia insolvencia y así no pagar al acreedor.
  • Voluntad propia: Hace referencia a aquellos deudores que deciden, por voluntad propia y a pesar de que disponen de medios suficientes, no pagar su deuda.

Por lo general, el incumplimiento en el pago de una deuda por parte del deudor no es un crimen. Cuando un deudor se encuentra en bancarrota y debe pagar varias deudas, puede optar por pagar las deudas según la prioridad que desee, siempre y cuando no se haya establecido lo contrario en los contratos firmados con los acreedores. Un ejemplo claro del orden de prioridad se da en las deudas de renta fija. Puedes ver más información sobre esta prioridad en tipos de deuda.

Ejemplo de deudor

Un ejemplo de deudor por fuerza mayor sería aquel que por una catástrofe natural resulta insolvente. Consecuentemente, no puede realizar el pago correspondientes. Si bien, podría seguir estando obligado a pagar, la justicia no le impondrá penas. Además, en estos casos, dado que los seguros no cubren este tipo de sucesos, los Gobiernos aportan ayudas en forma de subvenciones y moratorias en las indemnizaciones.

Relativo a la mala gestión, sería un directivo que por su incompetencia hace quebrar a una empresa. Es decir, por su incapacidad de manejar la situación.

Por su lado, el negligente podría ser un responsable de departamento que realiza actividades para perjudicar a la compañía. Y, por culpa suya, la compañía se ve incapaz de hacer frente a sus obligaciones.

Por último, el que lo hace por voluntad propia sería una persona que no paga a alguien por venganza o simplemente porque no le viene en gana.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 16 de septiembre, 2015
Deudor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economías león (África)
  • Sociología de la familia
  • Leyes de Núremberg
  • Tasa de descuento bancario
  • Emisor (comunicación)
  • Comisión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia