• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ratio de razón de endeudamiento del activo total

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Valores óptimos del ratio de razón de endeudamiento del activo total
  • Ejemplo de cálculo
  • Importancia de una estructura de capital óptima

El ratio de razón de endeudamiento del activo total, sirve para establecer una métrica del grado de endeudamiento de una empresa, en relación con el total de sus activos.

A la hora de financiar su actividad, las empresas pueden optar por dos vías. O bien financian su actividad con sus fondos propios, o bien se financian a través de sus acreedores.

Su fórmula de cálculo es la siguiente:

Cada empresa ha de encontrar su estructura de capital óptima con base en sus necesidades y las condiciones del mercado en cada momento. La razón de endeudamiento del activo total nos va a permitir saber qué proporción de la actividad de la empresa (total activos) está financiada por sus acreedores (pasivo total).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Valores óptimos del ratio de razón de endeudamiento del activo total

Como habitualmente, los valores óptimos de las ratios siempre dependen del sector y de la casuística de cada empresa. No obstante, valores entre un 40% y un 60% se consideran como adecuados.

Si el valor fuera superior al 60%, la empresa estaría dejando una gran parte de su financiación a terceros. Esto podría hacerle perder autonomía en su administración y gestión y generarle gran carga de intereses. Por otra parte, si el ratio está por debajo del 40%, la empresa contaría con un nivel de recursos propios muy elevado.

Ejemplo de cálculo

Supongamos que la empresa A tiene un activo total de 100 y unos pasivos totales de 50. Por otro lado, la empresa B tiene un activo total de 100 y unos pasivos totales de 75.

Si calculamos ambos ratios tenemos lo siguiente:

Razón de endeudamiento para la empresa A = 50/100 = 0,5
Razón de endeudamiento para la empresa B = 75/100 = 0,75

Si multiplicamos por 100 los ejemplos anteriores, vemos que la empresa A financia un 50% de su actividad con ajenos y el otro 50% con fondos propios. De esta manera la empresa tendría una estructura de capital dentro de los parámetros adecuados.

Sin embargo, la empresa B está financiando un 75% de su actividad con recursos ajenos y tan solo un 25% con fondos propios.

Importancia de una estructura de capital óptima

Con base en la estructura de capital de cada empresa, la coyuntura económica podría afectarles en mayor o menor medida.

A continuación se citan unos ejemplos.

Los cambios de los tipos de interés pueden ser un gran quebradero de cabeza para las empresas. Si una empresa tiene una emisión de deuda viva al 2% y los tipos de interés bajarán al 1%, la empresa estaría pagando un 1% de más sobre el saldo vivo de su deuda. Si la empresa tuviera caja disponible, podría recomprar esa deuda y volver a emitir deuda al 1%. En caso contrario la empresa estaría pagando más interés del que podría pagar por las condiciones de mercado. Esto lastraría sus resultados.

Otro problema podría venir por años con malos resultados. Si hay años con malos resultados, las empresas pueden reducir el dividendo, e incluso suprimirlo. Pero el pago de las deudas no puede reducirse, ni tampoco suspenderse.

Por lo tanto, y con base en los ejemplos de la empresa A y la empresa B, esta última se vería bastante más afectada por los cambios mencionados, ya que una mayor parte de su actividad está financiada por terceros.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ratio

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 23 de noviembre, 2017
Ratio de razón de endeudamiento del activo total. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de acumulación
  • Contratista militar
  • Crimen de guerra
  • Media buyer
  • Perfil conservador
  • Minería de criptomonedas
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Valores óptimos del ratio de razón de endeudamiento del activo total
    • Ejemplo de cálculo
    • Importancia de una estructura de capital óptima

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz