El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.
Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el pasado. Un ejemplo de obligación es el préstamo con una entidad financiera. Al adquirir ese préstamo, estamos obligados a pagar el principal y los intereses al proveedor (documentado en una factura o en una letra de cambio).
El pasivo es una de los tres elementos patrimoniales del balance de situación, junto con el activo y el patrimonio neto:

¿Cómo se calcula el pasivo?
El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto son los recursos financieros que pertenecen a la empresa. El pasivo lo podemos calcular como activo menos patrimonio neto:
Pasivo = Activo – Patrimonio neto
Cuando un pasivo aumenta en el balance de situación, al mismo tiempo se reconoce el aumento un activo.En consecuencia, se produce una disminución de otro pasivo o se reconoce un gasto.
Uno de los objetivos de la contabilidad de la empresa es informar acerca de la composición y evolución del patrimonio. ¿Cómo podemos definir el patrimonio? Podríamos definirlo como el conjunto de elementos que representan bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa o controlados por ella, constituyendo los medios económicos y financieros a través de los cuales la entidad puede cumplir sus fines.
Es muy importante mantener una buena administración de los pasivos y clasificarlos adecuadamente. Si la empresa cuenta con elevadas obligaciones a corto plazo (un elevado pasivo corriente) y no cuenta con el suficiente flujo de efectivo o los suficientes activos corrientes para cubrir esos pasivos, con seguridad nadie querrá financiarle ya que el riesgo de impago de las nuevas obligaciones es alto.
Componentes del pasivo
En finanzas es muy importante saber cómo está subdividido el pasivo, formado por dos masas patrimoniales:
- Pasivo no corriente: Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo. Es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año. Al tener un vencimiento mayor a un año, no deberán devolver el principal durante el año en curso. Ahora bien, lo que sí se debe pagar son los intereses.
- Pasivo corriente: Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa. Es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo.
La distinción entre elementos del pasivo corriente y no corriente, no se encuentra en su naturaleza, sino en función de la fecha de vencimiento de la deuda.
Me pareció de mucha importancia
Un pasivo no es todo lo que quita dinero de mi bolsillo como casa auto moto de uso personal etc…
La ayuda que brinda la página es muy importante para la comprensión del tema, es de fácil comprensión.
¿Cuando se publicó este articulo?
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
buenas tardes tengo algunas inquietudes, agradezco sus comentarios
El Pasivo de la sociedad disminuye cuando( ejemplo)
El Patrimonio Neto de la sociedad aumenta cuando (ejemplo)
El Activo de la sociedad se mantiene igual cuando (ejemplo)
Hola Lilián,
El pasivo de la sociedad disminuye cuando se cancela una deuda.
El patrimonio neto de la sociedad aumenta cuando hay aportaciones de los socios.
El ejemplo del activo es muy ambiguo, ya que en el hay diferentes partidas.
Saludos y gracias por comentar.
Excelente aportación, como puedo saber su fuente.
Hola Rafael,
Puedes consultar más información en este enlace sobre nuestras fuentes → https://economipedia.com/fuentes
Saludos de parte del equipo de Economipedia.
hola buenos dias un ejemplo en cifras de Balance Inicial por favor
Hola Ali,
Aquí tienes un enlace con el que acceder al concepto de balance inicial → https://economipedia.com/definiciones/balance-inicial.html
Saludos y gracias por visitarnos.
Muy interesante y muy bien rxplicado
Me pareció muy interesante y bien explicado.
hola quisiera me ayudaran con esta pregunta
cuales son los aspectos éticos al reportar pasivos