El pasivo no corriente, también llamado pasivo fijo, está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año y por lo tanto no deberán devolver el principal durante el año en curso, aunque si los intereses.
En el balance de situación, utilizado para llevar la contabilidad de la empresa, encontramos el pasivo, y dentro del pasivo podemos diferenciar el pasivo corriente y el pasivo no corriente. Nacen de la necesidad de financiación de la empresa, necesaria para la adquisición de activos no corrientes, cancelación de bonos y redención de las acciones preferentes entre otros, entre otras cosas.
Cuando hablamos del pasivo no corriente nos referimos a créditos de financiación a largo plazo. De esta manera al diferenciar pasivo corriente (corto plazo) de pasivo no corriente (largo plazo) podemos organizar las finanzas de la empresa y de esta forma elaborar un calendario de pagos que se ajuste a las previsiones económicas y al modelo de negocio.
Composición del pasivo no corriente
Los elementos que constituyen el pasivo no corriente se puede diferenciar por su naturaleza:
- Provisiones a largo plazo
- Deudas a largo plazo
- Deudas con empresas del grupo y asociados a largo plazo
- Pasivos por impuesto diferido:
- Periodificaciones a largo plazo
Utilización del pasivo no corriente
Entre los beneficios del pasivo no corriente encontramos la liquidez que aporta a la empresa pudiendo utilizar este capital para nuevas inversiones y poder acelerar los planes de crecimiento. Desde el enfoque de la contabilidad financiera resulta indispensable crear un fondo de maniobra y para ello el activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente. Esto permitirá un margen de actuación en el caso de que haya desajustes en el calendario de cobros y pagos.
Sin embargo, en una situación crítica, las empresas se se pueden ver obligadas a realizar un proceso de reestructuración de la deuda para poder solventar las deudas a corto plazo y evitar situaciones concursales. Esta reestructuración supone transformar deuda en corto a deuda en largo plazo, con lo que se gana tiempo para resolver los problemas financieros de la empresa.
En resumen, el pasivo no corriente son todas las deudas y obligaciones que una empresa tiene que tienen un vencimiento superior a un año. Es muy utilizado a la hora de llevar la contabilidad de una empresa. Por ello, es un campo con grandes salidas laborales. Si te gustaría profundizar un poco más en este área, te recomiendo este contenido: Curso de introducción a la contabilidad.

Esta frase esta rara: «Una diferencia fundamental entre el pasivo no corriente y el pasivo corriente es que con un mayor pasivo no corriente en relación al corriente, la posibilidad de negociar con los accionistas con mayor fuerza obteniendo capital de una fuente de financiación más ventajosa que si lo solicitasen a entidades bancarias´´.