Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Concurso de acreedores

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • ¿A quién protege el concurso de acreedores?
  • Fases por las que atraviesa el concurso de acreedores

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que tiene lugar cuando una persona o empresa se ve imposibilitada para hacer frente a los pagos pendientes, es decir, cuando no puede pagar sus deudas.

El objetivo del concurso de acreedores es organizar las finanzas del concursado para conseguir que el mayor número de acreedores cobren la máxima cantidad de dinero posible. 

Si la declaración de concurso la presenta el deudor, deberá justificar su estado de incapacidad económica. En cambio, si el documento lo presenta un acreedor, éste deberá basarse en la existencia de embargos por ejecuciones pendientes, incumplimiento generalizado de pago de obligaciones tributarias, de pago de cuotas de la Seguridad Social o de pago de salarios e indemnizaciones y demás retribuciones derivadas de las relaciones de trabajo.

Puede hacerse tanto de forma voluntaria por el individuo insolvente como a través de solicitud por parte de alguno de sus afectados.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿A quién protege el concurso de acreedores?

De hecho, en este procedimiento se protege más a los débiles —los trabajadores— y se posterga a aquellos que han tenido influencia en la mala situación económica o que puedan beneficiarse del concurso. Ejemplo de esto último, podrían ser los administradores de la sociedad o personas relacionadas con el concursado.

Por otro lado, no hay que olvidar que el concurso de acreedores está diseñado para ofrecer la presentación de un convenio que permita pagar a los solicitantes y, de igual modo, conseguir la continuidad del negocio de la compañía. Para facilitar esta tarea, el empresario deudor puede mostrar una propuesta de pago a sus acreedores que contemple el 50% de quita del importe de sus créditos y una espera, o calendario de pagos, de hasta cinco años.

Sin embargo, el 90% de los concursos de acreedores acaban en liquidación ya que, en esta muy difícil coyuntura, se precisa dinero fresco que permita seguir financiando las actividades empresariales. Y, a efectos prácticos, no siempre se consigue que los bancos concedan un nuevo crédito o que los socios hagan nuevas aportaciones al capital social. Todo lo cual repercute en el incumplimiento del convenio y la entrada de plano en la fase de liquidación.

Es más, en la inmensa mayoría de los casos se pasa directamente a la fase de liquidación o bien porque la cartera de ventas de la empresa ha disminuido a niveles insostenibles, o bien porque no consigue suficiente financiación -tanto propia como ajena- o por otras causas, como puede ser el aumento de impagados.

Fases por las que atraviesa el concurso de acreedores

1.- Declaración de concurso, con adopción, en su caso, de medidas cautelares.

2.- Administración concursal, nombramiento de administradores y rendición de cuentas.

3.- Determinación de la masa activa, la cual comprende todos los bienes patrimoniales de la empresa. En esta punto se incluyen también los créditos necesarios para la actividad empresarial.

4.- Determinación de la masa pasiva o, en otras palabras, de aquellos créditos (deudas) contraídos por la empresa y que se pueden incluir en el concurso (créditos concursales).

5.- Convenio o, en su caso, liquidación de bienes.

6.- Calificación y efectos del concurso.

En algunos países se diferencia entre suspensión de pagos y quiebra. Lo que conlleva que el concurso de acreedores siempre está precedido de una suspensión de pagos, y en caso de no llegar a un acuerdo, la compañía quiebra. En contraste, existen otros países que no diferencian entre una y otra. Esto es, tanto una compañía en situación de iliquidez (suspensión de pagos) como en una de insolvencia (quiebra) pueden solicitar un concurso de acreedores. Y, a partir de él, intentar salvarse.

Por último, en caso de que no se apruebe el convenio, se procederá a la liquidación de la empresa y se pagará a los acreedores según su deuda correspondiente y según de la calidad crediticia de su deuda.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • ¿A quién protege el concurso de acreedores?
  • Fases por las que atraviesa el concurso de acreedores
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz