El capital social o capital contable son las aportaciones que han realizado los socios a una empresa. Cuando una empresa realiza una ampliación de capital para financiarse ese dinero se contabiliza en el capital social. Lo podemos localizar en el balance contable de una empresa, dentro del patrimonio neto.
Tiene dos funciones principales:
- Financiar la empresa, ya sea mediante la aportación inicial o mediante nuevas rondas de inversión que aumentan el capital social de la empresa.
- Actuar como garantía por parte de la empresa frente a terceros. Es decir, una especie de “colchón” de seguridad.
El capital social, engloba las aportaciones que los socios de la empresa entregan y por las que obtienen una parte de la propiedad de la misma.
Este tipo de operaciones son realizadas en el momento de creación de la empresa, y periódicamente a través de ampliaciones de capital.
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
Tipos de aportaciones al capital social
Por otra parte, estas aportaciones pueden ser de dos tipos:
- Dinerarias.
- No dinerarias.
Los socios participantes entregan estas aportaciones a la empresa para que pueda funcionar, llevar a cabo sus actividades económicas y conseguir sus objetivos marcados y definidos en el objeto social.
Las personas que acometen aportaciones al crear un nuevo proyecto empresarial, o que aporta en ampliaciones de capital se convierten accionistas.
Con esta condición, adquieren derechos a participar en la toma de decisiones en la empresa y la responsabilidad para la supervivencia y su buen funcionamiento.
Excelente descripción