• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Acción

Daniel Jiménez Bermejo
3 min
Referenciar

Una acción es un activo financiero que representa una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima (S.A).

Al adquirir acciones se reciben unos derechos sobre la empresa y se obtiene la categoría de socio. De esta forma el comprador de la acción se convierte en dueño de la empresa en una proporción acorde a las acciones que hayamos comprado.

Es decir, mediante la compra de una acción nos convertimos en dueños de esta sociedad.

Los derechos del accionista

La acción convierte a su titular en propietario y socio capitalista de la firma en proporción al monto de acciones que ha suscrito. En la misma medida, le confiere el derecho a votar en las asambleas generales de la empresa y a recibir los dividendos que le corresponden de acuerdo a las ganancias que se hayan obtenido.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La capacidad de decisión y poder de unas acciones irá en función del porcentaje del capital que representen dichas acciones. Quien obtenga el 51% o más de las acciones obtiene el control de la sociedad alcanzando una «mayoría».

La clase y el número de acciones que posee una persona definen sus derechos y la magnitud de su propiedad. Ver tipos de acciones

El valor de las acciones

El precio al que se emiten las acciones refleja su valor nominal, que es el valor inicial al cual fueron emitidas. Se calcula como el capital social de la sociedad entre el número de acciones emitidas.

No debe confundirse valor nominal con precio de mercado. El precio de mercado es el precio al que están cotizando las acciones una vez han sido emitidas.

Las acciones de algunas sociedades cotizan en bolsa y por tanto se negocian entre el público general. El precio de un acción cotizada en bolsa representa la confianza o desconfianza que tengan los inversionistas ante el desempeño de la empresa emisora: expectativas ante los dividendos futuros, ampliaciones de capital, desenvolvimiento en el mercado, etc.

También influye, en este último sentido, un conjunto de factores macroeconómicos: rendimiento de otro tipo de obligaciones, tipo de interés general, expectativas respecto al desempeño del conjunto de la economía, etc.

Las acciones, pueden ser a la orden, cuando figura en ellas el nombre de su poseedor, y al portador, cuando son suscritas sin tal especificación. Las primeras se traspasan mediante endoso, en tanto que las segundas son compradas y vendidas libremente en la bolsa de valores donde cotizan (instrumento de renta variable).

La acción como activo financiero

Las acciones son un instrumento de renta variable, lo que quiere decir que no hay establecido por contrato una retribución económica al accionista. La retribución dependerá de cómo sea la situación que atraviesa la compañía. Si la sociedad lo cree conveniente repartirá dividendos (rendimiento de la operación) y, en caso contrario, no se recibirá ninguna retribución. Se es socio de la sociedad siempre que se mantengan las acciones.

Antiguamente, los accionistas recibían un papel, llamado título físico, el cual indicaba que tenía X acciones de una empresa. Sin embargo, con la entrada de internet, existen registros electrónicos en las entidades financieras que muestran esos datos. Ser accionista mediante anotación en cuenta, en vez de teniendo un título físico, hace que la realización de las operaciones sea un proceso más sencillo y ágil.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Daniel Jiménez Bermejo, 01 de noviembre, 2015
Acción. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • US GAAP
  • Empresas de petróleo y combustibles más grandes del mundo (2018)
  • Derechos políticos de los accionistas
  • Plan de pensiones
  • Reaganomics
  • Fondo de pensiones
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. ricardo

      7 de noviembre de 2017 a las 00:08

      Una pregunta, al realizar una inversión en acciones, por ejemplo, compro una acción en 1000$ pero la empresa tiene pérdidas en el futuro, yo también tendría pérdidas o no? Pero dichas pérdidas no irían más allá de 1000$ que fue lo que invertir en obtener la acción, cierto?

      Accede para responder
      • Daniel Jiménez BermejoDaniel Jiménez Bermejo

        7 de noviembre de 2017 a las 21:21

        Hola Ricardo,

        Lo primero que hay que tener claro es qué suponer tener acciones de una empresa. Al ser poseedor de éstas, pasas a ser socio de la empresa en la proporción que te corresponda según el número de acciones que poseas. Por tanto, que la empresa en un futuro tenga pérdidas te afectará, por ejemplo, en el posible reparto de dividendos o en la repercusión en el valor de las acciones.

        Es decir, tu acción en caso de pérdidas tendría un precio de mercado más bajo, así pues, si la vendieras tendrías una pérdida económica por la diferencia de precio. Sin embargo, si no vendes en ese momento puede que el valor de la acción se recupere e incluso se revalorice.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Joel Miranda

      20 de abril de 2021 a las 16:20

      Consulta. Como accionista minoritario de una compañía ¿Puedo proponer el nombre de otro accionista, para formar parte del Directorio? y ¿A quien dirigir la propuesta?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        23 de abril de 2021 a las 00:35

        Hola Joel,

        Muchas gracias por tu pregunta. La respuesta que nosotros te podemos dar es totalmente orientativa y depende de las condiciones específicas de la compañía.

        En este sentido, deberás dirigirte al consejo de administración para que sea aprobado.

        Espero haber resuelto tu duda.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????

        Accede para responder
    3. Pablo

      17 de junio de 2021 a las 02:09

      Como puedo invertir en acciones?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de febrero de 2022 a las 11:44

        Hola Pablo,

        Muchas gracias por tu pregunta. Para invertir en acciones, previamente debes abrir una cuenta en un bróker que es el agente autorizado a comprar y vender este tipo de productos financieros. Una vez que has creado la cuenta, tienes que cargarle fondos y desde ese momento podrás adquirir las acciones que pueda ofertar ese bróker.

        Tienes que tener en cuenta la fiscalidad de este tipo de inversiones. Infórmate bien de cómo debes declararlas para evitar sanciones.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate