Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dividendo

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

El dividendo es la proporción de beneficios que una compañía reparte entre sus accionistas.

La condición de accionista suele ir aparejada al derecho económico de recibirlo. Esto es, derecho al dividendo. Los dividendos representan la parte de los beneficios que ha obtenido la sociedad que son destinados a remunerar a los accionistas

Este concepto, forma parte del pasivo de una empresa, ya que sale de su balance en forma de distribución de beneficios, estimulando a que los accionistas deseen comprar más acciones de la compañía y, por tanto, ésta pueda obtener financiación.

El importe del dividendo, tiene que ser aprobado en la Junta General de accionistas, a propuesta del Consejo de Administración. Dentro de la política de reparto de dividendos, la cuestión fundamental es la capacidad de la empresa de generar beneficios y el riesgo en el que incurre para la obtención de los mismos. Usualmente, cuando una empresa tiene muchas oportunidades de inversión, disminuye el reparto de dividendos, ya que tiene más fuentes de financiación, aunque también es cierto que no conveniente sorprender a los accionistas con cambios en la cuantía de éstos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Es muy común calcular los dividendos mediante el beneficio neto y el payout, que es el porcentaje que se destina a pagar dividendos y remunerar a los accionistas.

Dividendo = Beneficio neto * Payout

Imaginemos que una empresa tiene un beneficio neto de 100 unidades monetarias y tiene un payout del 25%. La empresa pagará un dividendo de:

Dividendo = 100  * 25% = 25 unidades monetarias

Tipos de dividendo

Con carácter general, existen estas clases de dividendos:

  1. Dividendo a cuenta: Dividendo que se paga al accionista en su cuenta de efectivo como anticipo del beneficio obtenido.
  2. Dividendo complementario: Es el dividendo que se añade al entregado a cuenta.
  3. Dividendo extraordinario: Son los dividendos que se reparten cuando ha habido beneficios extraordinarios.
  4. Dividendo en acciones : El dividendo se reparte en acciones, en vez de en dinero.
  5. Dividendo fijo: Es un dividendo que la sociedad fija, independientemente del beneficio obtenido.

Además, podemos distinguir entre dividendo bruto y neto, dependiendo si se incluyen o no los impuestos que recaen sobre los beneficios.

Las aplicaciones de las políticas de dividendos pueden ser:

  • Anual constante.
  • Porcentaje fijo sobre los beneficios del ejercicio.
  • Arbitrarios a conveniencia de la empresa. Puede, por ejemplo, existir un dividendo mínimo al que se añaden acciones o dividendos.

Por último, será la compañía quién establezca los criterios para tener derecho a recibir dividendos por parte del accionista, indicando hasta qué fecha tiene que tener las acciones depositadas y compradas en cartera. Generalmente, los precios de la acción, suelen caer al día siguiente del reparto de dividendos por parte de la empresa.

Ejemplo de cálculo del dividendo en contabilidad

Supongamos los siguientes datos en euros de esta empresa:

  • Beneficio hasta la fecha (una vez descontado el efecto payout): 50.000
  • Impuesto de sociedades (suponiendo un tipo del 25%): -12.500
  • Dotación a reservas (Imaginemos que es el 10%): -5.000
  • Compensación de pérdidas: -10.000

Dividendo a cuenta máximo: 50.000 – (12.500 + 5.000 + 10.000)= 22.500 euros

Los 22.500 euros serán el máximo dividendo a cuenta que se puede entregar.

De acuerdo con el ejemplo anterior, supongamos que la empresa decide pagar de antemano 20.000 euros del máximo dividendo que va a pagar y, a final de año, decide complementar su pago con los 2.500 euros restantes, distribuyendo el pago final entre sus accionistas.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 31 de octubre, 2015
Dividendo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derivada de e
  • Compra a plazos
  • Mortis causa
  • Gasto nacional bruto (GNB)
  • Simultánea
  • Distribución de resultados
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Manuel

      28 de abril de 2020 a las 14:02

      Creo que hay una errata en el resultado del dividendo. Creo que el resultado correcto es 25 unidades monetarias, no 75.

      "Imaginemos que una empresa tiene un beneficio neto de 100 unidades monetarias y tiene un payout del 25%. La empresa pagará un dividendo de:

      Dividendo = 100 * 25% = 75 unidades monetarias"

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        30 de abril de 2020 a las 14:18

        Hola Manuel,

        Así es, disculpa por el error ya lo hemos corregido.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    2. Luis Morales

      13 de octubre de 2020 a las 16:55

      Gracias por la aportación,

      Creo que hay un error en el Impuesto de sociedades (suponiendo un tipo del 25%)sobre los 50,000: serán: -12.500

      Gracias y saludos

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        13 de octubre de 2020 a las 17:37

        Gracias a ti Luis,

        Así es, ya lo hemos corregido.

        Saludos 🙂

        Accede para responder
    3. JIREH SAHADAY PEREZ VARGAS

      5 de noviembre de 2020 a las 03:35

      Hasta donde el grabar los dividendos que recibe un inversionista, puede ser no atractivo para las empresas?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        5 de noviembre de 2020 a las 11:16

        Hola,

        ¿A qué te refieres con grabar?

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia