Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre bruto y neto

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
4 min
  •  

Es muy frecuente oír hablar de los términos bruto y neto, tanto cuando hablamos de salarios, como cuando analizamos la cuenta de resultados de una empresa o cuando nos dicen un dato macroeconómico.

El bruto y el neto miden la misma magnitud, pero son diferentes conceptos y hay que saber distinguirlos para que no haya ninguna confusión. Los dos conceptos son expresiones cuantitativas utilizadas para el cálculo de magnitudes económicas.

La diferencia entre bruto y neto que debemos tener clara es que una cantidad neta es la cantidad final que queda después de haber realizado algún cambio a la cantidad bruta, en la mayoría de los casos tras haber realizado algún tipo de descuento (que generalmente son impuestos):

Neto = Bruto – descuento

De forma independiente podríamos definir bruto como la cantidad total resultado de alguna actividad,  como por ejemplo el salario bruto, las ventas brutas o el producto interior bruto. El neto en cambio, es la cuantía final que queda como resultado de haberle aplicado un descuento a algo bruto, de los anteriores ejemplos nos quedaría el salario neto, las ventas netas y el producto interior neto.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Vamos a ver los casos más comunes donde se utilizan expresiones brutas y netas.

Salario bruto y salario neto

Para comprender la estructura de una nómina es esencial conocer la diferencia entre los conceptos de salario bruto y salario neto. Sobre todo a la hora de negociar nuestro salario y calcular cuánto dinero vamos a cobrar a final de mes.

El salario neto o líquido es la cuantía monetaria que percibe el trabajador, es decir, el dinero que recibe en su cuenta una vez descontados los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social. El salario bruto en cambio, es la cuantía total antes de que se apliquen esas retenciones.

Salario neto = Salario bruto – Impuestos – Seguridad Social

En la cuenta de resultados de una empresa

Cuando analizamos la cuenta de resultados de una empresa también nos encontramos con los términos bruto y neto.

Un ejemplo es el beneficio bruto y el beneficio neto. El Beneficio bruto es simplemente el resultado de restar a las ventas totales el coste de esas ventas, mientras que al beneficio neto, además de los costes de las ventas también se le restan los impuestos, los intereses, la depreciación y los gastos generales de la empresa. Por lo tanto la relación entre el beneficio bruto y el beneficio neto es la siguiente:

Beneficio neto = Beneficio bruto – impuestos – intereses – depreciación – gastos generales

En el caso del margen bruto y el margen neto ocurre exactamente lo mismo, dado que el margen bruto es el beneficio bruto dividido entre las ventas y el margen neto es el beneficio neto dividido también entre las ventas. El margen neto será igual al margen bruto descontando los impuestos, los intereses, la depreciación y los gastos generales de la empresa. El margen se utiliza para conocer el porcentaje de beneficio que tenemos de cada producto o servicio que hemos vendido.

Otro ejemplo serían las ventas netas, que son el resultado de restar las devoluciones, bonificaciones, rebajas y descuentos a las ventas brutas.

Datos macroeconómicos

En macroeconomía también se utilizan estas expresiones y al igual que en los casos anteriores, el valor neto es igual al valor bruto menos un descuento. Por ejemplo, la diferencia entre el producto interior neto (PIN) y el producto interior bruto (PIB) es que el PIN es igual al PIB menos los costes de las materias primas, los servicios y las depreciaciones.

PIN = PIB – consumo de capital fijo.

Peso

En el peso de los productos también se utilizan estos términos. El peso bruto generalmente es igual al peso neto del producto más el peso del embalaje o envase.

Peso Bruto = Peso neto + envase

Casos excepcionales

Como hemos visto, el neto es siempre la base de lo que estamos midiendo, el corazón del producto. El bruto es simplemente el resultado de añadirle impuestos a esa base. Según la Real Academia Española (RAE), en una cantidad de dinero, el bruto es aquello que no ha experimentado retención o descuento alguno. Sin embargo, existe un caso excepcional, como es el caso de los precios al consumidor.

Precio neto y bruto

En el caso de los precios, el valor neto es mayor que el valor bruto. Dado que el precio neto es el que paga el consumidor final, precio que incluye los impuestos. Por ejemplo, cuando un empresario fija el precio de un producto, establece el precio al que debe venderlo para cubrir sus costes y tener algo de beneficio, a este precio se conoce como precio bruto. Después le añade los impuestos (IVA en este caso), dando como valor final el precio neto.

Precio neto = Precio bruto + impuestos (IVA)

 

Resumen de las magnitudes bruto y neto más utilizadas:

 

Bruto

Neto

Salarios
Salario total de un trabajador sin descontar los impuestos y la Seguridad SocialSalario bruto – Impuestos – Seguridad Social
Beneficio
Ventas netas – coste de los bienes vendidosBeneficio bruto – impuestos – intereses – depreciación – gastos generales
Margen
Es el beneficio bruto entre las ventas netasMargen bruto – impuestos – intereses – depreciación – gastos generales
Ventas
La cantidad total de ventas sin realizar ningún ajusteVentas brutas – devoluciones – bonificaciones – rebajas – descuentos
Producto Interior
Valor de los bienes y servicios finales producidos por un paísPIB – coste materias primas – coste servicios – depreciaciones
Peso
Peso de un producto más el embalaje o envasePeso del producto
Precio
Precio fijado para la ventaPrecio bruto + impuestos (IVA)

Lea también: Diferencia entre nominal y real.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  •  
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz