Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre nominal y real

Redactado por: Yago Montero Castellanos
3 min
  • Real = nominal - inflación
  • Diferencia entre valor real, valor nominal y precio de mercado

Todas las magnitudes económicas pueden ser expresadas en términos reales o nominales. Es importante conocer la diferencia para que no nos engañen al dar una noticia. Para explicarlo se va a seguir el ejemplo de la diferencia de incremento del PIB nominal o real.

En general las magnitudes nominales son aquellas que están en «bruto». Claro que, la inflación también es importante. Precisamente, las magnitudes reales lo que hacen es restar a la magnitud nominal, el efecto de la inflación.

Cuando se habla en términos reales, se refiere a precios del año base. Es decir, se fija un año determinado como referencia y se toman los precios del año base de los productos a estudiar. De esta forma se excluye en los estudios el efecto de la inflación. El proceso para convertir un valor nominal a términos reales se denomina precisamente ajuste por inflación. Y gracias a este ajuste, los valores reales son una excelente medida del poder adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.

Al hablar en términos nominales, por el contrario, el valor de los productos es en precios actuales, es decir, teniendo en cuenta los precios que hay en el momento del estudio en el mercado, por lo que incluimos la inflación o perdida de capacidad de compra de la moneda.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Esto es de gran importancia. Supongamos que en las noticias oímos que la economía está creciendo a un nivel del 2% anual, es decir, el PIB crece al 2%. En este caso debemos preguntarnos: ¿Es un dato real o nominal?

Real = nominal – inflación

Si es un dato nominal, la cantidad que ha crecido la economía en unidades monetarias incluye tanto el incremento de la cantidad de productos vendidos como el incremento de sus precios.

Si un dato es real, estará excluido el aumento de precios, dado que se valora todo a precios del año tomado como base, por lo tanto, sólo estaremos haciendo referencia a la cantidad de unidades finales vendidas, sin tener en cuenta la variación de precios. De ahí que se llame real, dado que observamos el crecimiento físico en si.

Luego, debemos entender que si la economía crece a un 2% en términos nominales, pero a su vez los precios aumentan un 3%, en realidad la economía esta decreciendo un 1%. En el país se venden menos productos finales a un precio más caro, por lo que en realidad hay un retroceso y las personas son capaces de comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero.

Es importante mencionar que este método (restar porcentajes) solo es válido si se trata de porcentajes pequeños. En caso de ser porcentajes mayores habrá que utilizar otros cálculos.

Diferencia entre valor real, valor nominal y precio de mercado

Es importante distinguir entre valor real, valor nominal y precio de mercado. Dependiendo de la diferencia que exista entre este precio pagado y el valor nominal que se atribuyó a este activo diremos que se habrá pagado por encima del valor nominal (sobre la par), por debajo de valor nominal (bajo la par), o siendo exactamente igual al valor nominal (a la par).

Por ejemplo, la acción de una empresa que fue emitida con un valor nominal de 5 euros y en el mercado se vende o transfiere por 6 euros, tendrá esta última cantidad como precio de mercado. Sin embargo, el precio real puede ser otro completamente diferente. Por ejemplo, si la empresa prevé un aumento de beneficios en los próximos años debido a una innovación, que no está recogida en el precio, el valor real de la acción (valor intrínseco) puede ser 7 euros.

Tipo de interés real

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Real = nominal - inflación
  • Diferencia entre valor real, valor nominal y precio de mercado
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz