El bono a la par es aquel que se negocia por su valor nominal o de emisión.
Cuando se emiten bonos o se transacciona posteriormente con ellos, éstos pueden tener diferente precio al de origen o emisión. Así, por ejemplo, una empresa que emite 10 millones de euros en 10.000 bonos, emitiría bonos a la par a un precio de 100 euros. Si decidiera emitir bonos por encima de su valor nominal, con prima, diríamos que son bonos sobre la par o con prima; mientras que bonos por debajo de su valor nominal serían bonos bajo la par o con descuento.
El bono a la par se retribuye en función del nominal, de tal forma que si tenemos un bono al 5% anual sobre el anterior ejemplo, recibiremos anualmente 5 euros por cada bono, permaneciendo inalterable el valor del bono.
Sin embargo, suelen realizarse transacciones con bonos a un precio diferente al originario. Por ejemplo, imaginemos que tenemos un bono con valor nominal de 1.000 euros, pero que decidimos venderlo con una prima del 20%. En este caso, el bono será sobre la par, y el precio de venta sería 1.200 euros, por lo que la rentabilidad total obtenida será la prima y la suma de todos aquellos cupones cobrados.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Por contra, si decidimos vender por algún motivo el bono por debajo del valor nominal, será un bono bajo la par, con las pérdidas ocasionadas entre la venta y el valor nominal.
Ejemplo de emisión a la par con ampliación de capital
Imaginemos que tenemos una empresa que ha emitido 10 millones de euros en bonos en 10.000 bonos a 1.000 euros cada bono. Ahora decide ampliar en 2.000 bonos a un precio de 1.500 euros. ¿Cuál sería el valor medio nominal de los bonos?
VNM= (10.000 x 1.000 + 2.000 x 1.500) / (10.000 + 2.000)= 1.083,33€
Ahora el valor medio del bono es de 1.083,33 euros, que será el valor total de la emisión.