• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Bajo la par

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

Un título se emite bajo la par, cuando su precio de emisión o cotización es inferior a su valor nominal. Por eso se dice que se emite al descuento.

Cuando un título se emite o cotiza bajo la par, quiere decir que su emisión o cotización está por debajo de su valor nominal.

Bajo la par en el mercado primario

Ese título puede ser una acción (en España no está permitida la emisión de acciones bajo la par), una obligación, un bono o cualquier valor de renta fija.

Por otro lado, el precio de emisión y de cotización suele expresarse en tanto por ciento del valor nominal. Por tanto, un título cotizará o se emitirá bajo la par cuando se encuentra por debajo de 100. La diferencia se llama descuento de emisión.

Si un bono cotiza bajo esta modalidad, se considera que su tasa interna de retorno (TIR) es mayor a su tasa de emisión, o explicado de otra forma, la tasa cupón es menor que la rentabilidad. Los rendimientos suben cuando los precios de los bonos bajan y los rendimientos bajan cuando los bonos suben, existe, por tanto, una relación inversa entre el precio de un bono y su rentabilidad.

Es por ello que el mercado de bonos ajusta los precios de los bonos para que los rendimientos estén a la altura de los tipos de interés actuales con vencimientos y características de riesgo parecidas. En el mercado de bonos de la vida real, los cálculos no son tan sencillos, porque otros factores como la calidad del crédito y el punto de vista económico, el cálculo del vencimiento, la balanza de oferta y demanda y la percepción del mercado de un riesgo de bono concreto pueden afectar a su precio.

El rendimiento en su forma más sencilla, es una medida instantánea de la devolución de un bono en un momento dado, que se calcula dividiendo el interés nominal por el precio actual del bono.

r = i / P

siendo,

r= Rendimiento

i= Tipo de interés nominal

P= Precio del bono

Bajo la par en el mercado secundario

Es importante mencionar que el concepto bajo la par no solamente se refiere a una emisión de renta fija o de renta variable, también se refiere a su forma de cotizar en el mercado secundario o de negociación. Por ejemplo, si un bono cotiza (en base 100) a 95 y valor de emisión o valor nominal fue de 98, decimos que está cotizando bajo la par. Un bono entonces está bajo la par cuando su Tasa interna de retorno es superior a la rentabilidad del cupón de ese bono. Si una acción se emitió con un valor nominal de 5 euros y cotiza en 4,95 euros, decimos que el valor cotiza bajo la par.

Ejemplo

Supongamos que un inversor compra un título de renta fija por valor de 98. Por tanto, solamente tendrá que desembolsar el 98% del valor nominal del título. A vencimiento, recibirá el 98% más el 2% restante para completar el 100% de su valor nominal. El inversor, por tanto, habrá obtenido una rentabilidad bruta del 2%.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 15 de diciembre, 2015
Bajo la par. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gráfico de líneas
  • Insolvencia
  • Grupo estratégico
  • Conciliación bancaria
  • Tipos de remesas
  • Chartered Financial Analyst (CFA)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate