• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Renta variable

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de activos de renta variable
  • Activos de renta variable

La renta variable es un tipo de inversión formada por todos aquellos activos financieros en los que la rentabilidad es incierta. Es decir, la rentabilidad no está garantizada ni la devolución del capital invertido ni la rentabilidad del activo. Por ejemplo, una acción.

En la renta variable, al contrario que en la renta fija, no conocemos los flujos de caja que vamos a recibir por parte de la empresa. Incluso, puede que la rentabilidad sea negativa y que perdamos dinero con la inversión. Esto es debido a que la rentabilidad depende de diversos factores como la evolución de la empresa, la situación económica o el comportamiento de los mercados financieros, entre otros factores. Por eso decimos que la rentabilidad que ofrecen es variable. De ahí su nombre.

La renta variable es uno de los actores principales en los mercados financieros. En las bolsas se negocian también renta fija, derivados financieros y otros activos, pero cuando se habla de bolsa se suele referir al mercado de acciones.

Dado que no conocemos la rentabilidad que vamos a recibir, el riesgo de invertir en renta variable es mayor que invertir en renta fija. Y, por supuesto, mucho mayor que meter el dinero en productos de ahorro como los depósitos. Por ello, invirtiendo en renta variable se espera una mayor rentabilidad que en renta fija o en productos de ahorro. Aunque suele dar mayor rentabilidad, sobretodo en el largo plazo, no siempre tiene por qué ser así.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

La renta variable está enfocada para aquellos inversores que cuentan con un perfil de inversión más agresivo. En estos casos, los inversores buscan la máxima rentabilidad asumiendo un riesgo mayor.

Conocer el perfil inversor de una persona es importante a la hora de invertir. Te dejo por aquí un contenido relacionado con este tema por si te interesa profundizar en él: Curso de descubre tu perfil inversor.

Tipos de activos de renta variable

Existen muchos activos de renta variable. Entre los más importantes se encuentran los siguientes:

  • Materias primas
  • Divisas
  • Acciones
  • Índices bursátiles
  • ETFs

Activos de renta variable

Un claro ejemplo de renta variable son las acciones, en las que el dividendo que entregará la empresa a los accionistas depende de cómo vaya el negocio. Es decir, los intereses que vamos a recibir son variables. Con la compra de acciones el accionista se convierte en copropietario de la empresa. Con la compra de acciones, el accionista adquiere unos determinados derechos sobre la empresa. Por ejemplo derecho a voto, derecho a información o participación en los beneficios distribuidos.

Los dividendos anuales que reparten las empresas suelen ser más altos que los intereses que otorgan la renta fija o los productos de ahorro. Pero si baja el precio de la acción puede ser que perdamos el valor de los dividendos. Por otro lado, la rentabilidad puede ser mucho mayor, ya que si la acción sube, nuestra rentabilidad será la suma del aumento de valor de la acción y el dividendo.

Otros activos financieros que podríamos destacar como renta variable son los fondos de inversión, los bonos convertibles y las participaciones preferentes.

Cuando un inversor va a invertir, debe configurar su cartera de inversión. Para ello, es necesario decidir qué cantidad de dinero se va a renta fija y a renta variable. Si quieres saber más sobre la configuración de carteras, te dejo este contenido relacionado: Curso de cómo construir una cartera de inversión.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 26 de junio, 2013
Renta variable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Industrial revolution
  • Comoditización
  • Beneficios adicionales
  • Dark pool
  • Valor de rescate
  • Derecho del Consumo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de activos de renta variable
    • Activos de renta variable

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz