Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inversión en valor (value investing)

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
4 min
  • Filosofía de la inversión en valor
  • Sub-estilos de la inversión en valor
  • Origen del value investing

La inversión en valor (o value investing) es una estrategia de inversión que consiste en comprar acciones que tengan un precio menor a su valor intrínseco.

Los inversores en valor buscan acciones que están infravaloradas por el mercado. Creen que el mercado sobrereaciona tanto a las buenas como a las malas noticias, provocando movimientos exagerados en los precios que no se corresponden con los fundamentales de la compañía. Esto ofrece una oportunidad de beneficio.

El estilo opuesto a la inversión en valor es la inversión en crecimiento. Aunque algunos autores señalan que el crecimiento es también un componente de la inversión en valor y por tanto no deberían porqué diferenciarse. Además, existe otro estilo conocido como inversión orientada al mercado, compuesto a su vez de varios subestilos que no son ni crecimiento ni valor.

Inversion En Valor

Filosofía de la inversión en valor

Los inversores que siguen la filosofía value investing argumentan que, aunque los precios se encuentren bajos ahora, tenderán a subir ajustándose a su valor intrínseco. Es decir, el precio debe reflejar el valor. Para ello es necesario determinar cuál es el valor de una acción, independientemente de su precio.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Los inversores value exponen que el valor intrínseco puede determinarse mediante el valor contable de una acción, el cual se determina realizando un análisis fundamental de la empresa. Para ello se pueden utilizar los libros contables de la compañía (actuales o esperados), descontando sus futuros ingresos o en algunos casos descontando los dividendos futuros. La diferencia entre el valor intrínseco y el precio de la acción en el mercado se conoce como margen de seguridad. Cuanto mayor sea el margen de seguridad a la hora de realizar una inversión, mayor será el potencial beneficio.

Los inversores value buscan empresas que tengan ventajas competitivas duraderas y estables, por lo que el horizonte de inversión es el largo plazo. Esto, ya que el mercado tardará en ajustar el precio de la acción a su valor intrínseco.

La filosofía value investing es consistente con las finanzas conductuales, ya que reconocen que los inversores sobrereaccionan a los datos negativos de las empresas, haciendo que coticen a bajos precios. Así, el precio se alejaría del valor de la acción.

Por el contrario, los críticos del estilo valor argumentan que ese bajo precio refleja el riesgo de la inversión, y que si las acciones cotizan baratas puede que sea por una buena razón. En cambio, los inversores en valor critican la inversión en crecimiento, argumentando que estos se exponen al riesgo de que los altos múltiplos de precios y beneficios (PER y P/B) tenderán a bajar en el futuro. Además, los inversores growth se arriesgan a que los beneficios futuros de una empresa sean menores de los esperados, ya que es muy difícil predecir los futuros beneficios.

Sub-estilos de la inversión en valor

Existen tres principales sub-estilos de la inversión en valor. No son excluyentes, sino que se suelen utilizar de forma conjunta. Aún así, cada inversor en valor suele preferir u orientarse más hacia uno u otro de estos sub-estilos:

  • Alta rentabilidad por dividendo: Esperan que los altos rendimientos de los dividendos se mantengan en el futuro, ofreciendo una buena rentabilidad a la inversión.
  • Múltiplos de precios bajos: Esperan que cuando la economía mejore las acciones con ratios bajos (PER y P/B entre otros) aumenten en valor. Por ello se centran en empresas que tengan ratios bajos de valoración, lo que indica que los precios de mercado son relativamente bajos.
  • Inversión contraria: Apuestan por valores que creen que están temporalmente infravalorados por el sentimiento de mercado.

Origen del value investing

El término value investing fue utilizado por primera vez por Benjamin Graham y David Dodd, profesores de la Columbia Business School. En 1934, en su libro «security analysis», Graham habla ya del margen de seguridad.

El libro más famoso de este estilo de inversión es “el inversor inteligente”. En él, Graham apuesta por un estilo defensivo, invirtiendo en empresas que cotizan a un precio inferior a su valor teórico contable. Esto ofrece un margen de seguridad contra los sucesos que puedan afectar al mercado.

Este estilo de inversión fue creciendo con el paso del tiempo y cada vez suma más adeptos. Unos de los más famosos inversores de este estilo son Warren Buffet y Francisco García Paramés.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Filosofía de la inversión en valor
  • Sub-estilos de la inversión en valor
  • Origen del value investing
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz