• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Análisis fundamental

José Francisco López
4 min
Referenciar

El análisis fundamental es un tipo de análisis bursátil que intenta establecer el precio teórico de un título a través del estudio de las variables que afectan a su valor.

En primer lugar, el análisis fundamental es un tipo de análisis bursátil. Es decir, aunque se puede utilizar para valorar títulos que no cotizan en la bolsa de valores, se utiliza principalmente para invertir en bolsa.

En segundo lugar, el análisis fundamental intenta establecer el precio teórico de un título. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que pretende calcular cuál debe ser el precio de un título para que esté justamente valorado. Con lo cual, no se aventura a decir si el precio debe subir o bajar, sino que establece que a largo plazo el valor debe aproximarse a ese precio.

En tercer y último lugar, pero no por ello menos importante, lo hace a través del estudio de las variables que afectan a su valor. Dentro de estas variables nos encontramos algunas como los estados financieros, planes de expansión futuros, sector al que pertenece la empresa o entorno económico del país o países en los que opera.

Cuando se habla de análisis fundamental, se hace también referencia a la inversión en valor (value investing). Para ser más exactos, el value investing es una estrategia de inversión basada en el análisis fundamental.

Tipos de enfoque del análisis fundamental

Las variables que afectan al valor de una empresa pueden ser de tipo microeconómico o macroeconómico. Las variables de tipo microeconómico son aquellas que afectan exclusivamente a la empresa. Sin embargo, las variables de tipo macroeconómico afectan a cualquier tipo de empresa. De manera que a la hora de valorar una empresa existen dos tipos de enfoque:

  • Método Top-Down: Es un análisis desde arriba hasta abajo, de lo general a lo particular. Primero estudia las variables macroeconómicas y después las microeconómicas. Por ejemplo:
  1. Estudio de la situación económica mundial
  2. Estudio de los países que más atractivo tienen para invertir
  3. Dentro de cada uno de esos países, se eligen los sectores con más potencial.
  4. Dentro de los sectores con más potencial se analizan los que sean más interesantes para invertir.
  • Método Bottom-Up: Este enfoque va desde abajo hasta arriba, de lo particular a lo general. Se fija primero en las variables microeconómicas y más tarde en las macroeconómicas. Por ejemplo:
  1. Se eligen empresas que tengan potencial de crecimiento.
  2. Luego se lleva a cabo un análisis del sector o los sectores en los que operan esas empresas.
  3. Se estudia la situación económica del país o países en los que operan.
  4. Por último, se analiza la situación económica global.

Métodos de valoración de empresas

Independientemente del tipo de enfoque que adopte un analista, existen diferentes métodos para valorar una empresa. Los métodos de valoración de empresas son métodos cuantitativos que calculan el precio «justo» de una compañía.

Los principales métodos de valoración de empresas son:

  • Métodos basados en el balance: Tratan de calcular el valor de la empresa mediante la estimación de su patrimonio. Se pueden diferenciar varios subtipos:
    • Valor contable.
    • Valor contable ajustado.
    • Activo neto real.
    • Valor de liquidación.
    • Valor sustancial.
  • Métodos basados en la cuenta de resultados: Valoran la empresa en función de multiplicadores basados en:
    • Beneficios: PER.
    • Ventas.
    • EBITDA.
    • Otros múltiplos.
  • Métodos basados en el fondo de comercio: Valoran la empresa según los elementos intangibles como marcas, patentes o la calidad de la cartera de clientes. Entre estos métodos se encuentran:
    • Clásico
    • Unión de expertos
    • Contables europeos
    • Renta abreviada
    • Otros
  • Métodos basados en el descuento de flujos de fondos: Tratan de establecer el valor de una empresa en función de la estimación de los flujos de dinero que generará en el futuro. Los principales son:
    • Flujo de caja financiero
    • Flujo de caja por acción
    • Dividendos
    • Flujo de caja del capital

Diferencia entre valor y precio

El análisis fundamental trata de analizar el valor de una compañía o un título. A este valor se le asigna un número conocido como precio teórico o precio justo. Una de las frases más célebres de Warren Buffett, uno de los mejores inversores de la historia, afirma lo siguiente sobre el valor y el precio:

«El precio es lo que pagas. El valor es lo que recibes»

Warren Buffett

El precio es la cantidad de dinero con la que se intercambian los bienes. En este caso, de la bolsa de valores, el precio es la cotización bursátil. A ese precio es al que los compradores se ponen de acuerdo con los vendedores.

Sin embargo, ese precio puede no adecuarse a la realidad. Es decir, el precio puede estar por encima del valor intrínseco o del precio teórico. De ser así, diríamos que el título está sobrevalorado. Y, claro está, el precio también puede ser inferior al precio teórico estimado. Lo que nos estaría diciendo que el título está infravalorado. Si no existiese diferencia sustancial entre el precio teórico y el precio de mercado, el analista dirá que el título está justamente valorado.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de febrero, 2018
Análisis fundamental. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sucesión de Lucas
  • Precio de equilibrio
  • Escuela de Chicago
  • Eficiencia de la producción
  • Función de producción Cobb Douglas
  • Especulador
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate