Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Análisis fundamental

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 28 febrero 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de enfoque del análisis fundamental
  • Métodos de valoración de empresas
  • Diferencia entre valor y precio

El análisis fundamental es un tipo de análisis bursátil que intenta establecer el precio teórico de un título a través del estudio de las variables que afectan a su valor.

En primer lugar, el análisis fundamental es un tipo de análisis bursátil. Es decir, aunque se puede utilizar para valorar títulos que no cotizan en la bolsa de valores, se utiliza principalmente para invertir en bolsa.

En segundo lugar, el análisis fundamental intenta establecer el precio teórico de un título. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que pretende calcular cuál debe ser el precio de un título para que esté justamente valorado. Con lo cual, no se aventura a decir si el precio debe subir o bajar, sino que establece que a largo plazo el valor debe aproximarse a ese precio.

En tercer y último lugar, pero no por ello menos importante, lo hace a través del estudio de las variables que afectan a su valor. Dentro de estas variables nos encontramos algunas como los estados financieros, planes de expansión futuros, sector al que pertenece la empresa o entorno económico del país o países en los que opera.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Cuando se habla de análisis fundamental, se hace también referencia a la inversión en valor (value investing). Para ser más exactos, el value investing es una estrategia de inversión basada en el análisis fundamental.

Tipos de enfoque del análisis fundamental

Las variables que afectan al valor de una empresa pueden ser de tipo microeconómico o macroeconómico. Las variables de tipo microeconómico son aquellas que afectan exclusivamente a la empresa. Sin embargo, las variables de tipo macroeconómico afectan a cualquier tipo de empresa. De manera que a la hora de valorar una empresa existen dos tipos de enfoque:

  • Método Top-Down: Es un análisis desde arriba hasta abajo, de lo general a lo particular. Primero estudia las variables macroeconómicas y después las microeconómicas. Por ejemplo:
  1. Estudio de la situación económica mundial
  2. Estudio de los países que más atractivo tienen para invertir
  3. Dentro de cada uno de esos países, se eligen los sectores con más potencial.
  4. Dentro de los sectores con más potencial se analizan los que sean más interesantes para invertir.
  • Método Bottom-Up: Este enfoque va desde abajo hasta arriba, de lo particular a lo general. Se fija primero en las variables microeconómicas y más tarde en las macroeconómicas. Por ejemplo:
  1. Se eligen empresas que tengan potencial de crecimiento.
  2. Luego se lleva a cabo un análisis del sector o los sectores en los que operan esas empresas.
  3. Se estudia la situación económica del país o países en los que operan.
  4. Por último, se analiza la situación económica global.

Métodos de valoración de empresas

Independientemente del tipo de enfoque que adopte un analista, existen diferentes métodos para valorar una empresa. Los métodos de valoración de empresas son métodos cuantitativos que calculan el precio «justo» de una compañía.

Los principales métodos de valoración de empresas son:

  • Métodos basados en el balance: Tratan de calcular el valor de la empresa mediante la estimación de su patrimonio. Se pueden diferenciar varios subtipos:
    • Valor contable.
    • Valor contable ajustado.
    • Activo neto real.
    • Valor de liquidación.
    • Valor sustancial.
  • Métodos basados en la cuenta de resultados: Valoran la empresa en función de multiplicadores basados en:
    • Beneficios: PER.
    • Ventas.
    • EBITDA.
    • Otros múltiplos.
  • Métodos basados en el fondo de comercio: Valoran la empresa según los elementos intangibles como marcas, patentes o la calidad de la cartera de clientes. Entre estos métodos se encuentran:
    • Clásico
    • Unión de expertos
    • Contables europeos
    • Renta abreviada
    • Otros
  • Métodos basados en el descuento de flujos de fondos: Tratan de establecer el valor de una empresa en función de la estimación de los flujos de dinero que generará en el futuro. Los principales son:
    • Flujo de caja financiero
    • Flujo de caja por acción
    • Dividendos
    • Flujo de caja del capital

Diferencia entre valor y precio

El análisis fundamental trata de analizar el valor de una compañía o un título. A este valor se le asigna un número conocido como precio teórico o precio justo. Una de las frases más célebres de Warren Buffett, uno de los mejores inversores de la historia, afirma lo siguiente sobre el valor y el precio:

«El precio es lo que pagas. El valor es lo que recibes»

Warren Buffett

El precio es la cantidad de dinero con la que se intercambian los bienes. En este caso, de la bolsa de valores, el precio es la cotización bursátil. A ese precio es al que los compradores se ponen de acuerdo con los vendedores.

Sin embargo, ese precio puede no adecuarse a la realidad. Es decir, el precio puede estar por encima del valor intrínseco o del precio teórico. De ser así, diríamos que el título está sobrevalorado. Y, claro está, el precio también puede ser inferior al precio teórico estimado. Lo que nos estaría diciendo que el título está infravalorado. Si no existiese diferencia sustancial entre el precio teórico y el precio de mercado, el analista dirá que el título está justamente valorado.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de febrero, 2018
Análisis fundamental. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Third Industrial Revolution
  • Carta a los accionistas
  • Desahucio express
  • Gary Becker
  • Minting
  • Two-factor theory
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de enfoque del análisis fundamental
    • Métodos de valoración de empresas
    • Diferencia entre valor y precio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}