• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estados financieros

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué son los estados financieros y para qué sirven?
  • Elementos de los estados financieros
  • Importancia de los estados financieros
  • Ejemplo de estados financieros

Los estados financieros de una empresa, también denominados cuentas anuales, informes financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de ésta.

En los estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan en la empresa durante un determinado período. En ellos se puede ver de forma resumida el resultado de todas las cuentas de una empresa a lo largo de un determinado período de tiempo, generalmente es un año.

¿Qué son los estados financieros y para qué sirven?

Las cuentas anuales permiten a los inversores sopesar si la empresa tiene una estructura solvente o no y, por tanto, analizar si es rentable invertir en ella o no.

Muestran el ejercicio económico de un año de la empresa a través de los distintos estados. De estos documentos podemos ver, entre otras cosas, la forma de financiación de la empresa y su compromiso de pago, el ratio de deuda financiera, su margen de solvencia, el coste de producción unitario, el volumen de ventas, los ingresos brutos y netos, los impuestos que paga la empresa, su estructura de costes fijos y variables, el stock de mercancías y la tasa de reposición, la depreciación de sus activos, el patrimonio neto, la estructura de sus activos y pasivos y los acreedores de la empresa.

Por tanto, estamos ante una información muy valiosa tanto para la empresa como para sus socios. Con los estados financieros se puede analizar la situación de la empresa en un determinado momento, y también realizar comparaciones para evaluar su evolución con el paso del tiempo.

Elementos de los estados financieros

¿Cuáles son los principales estados financieros? La clasificación es la siguiente: balance de situación, cuenta de resultados, estados de flujos de efectivo, estado de cambios del patrimonio neto y memoria.

A continuación te explicamos cada uno de los cinco tipos de estados financieros:

1. Balance de situación

Se define como el documento contable que informa acerca de la situación de la empresa, presentando sus derechos y obligaciones, así como su capital y reservas, valorados de acuerdo a los criterios de contabilidad generalmente aceptados.

Balance General 4

En el balance se muestran:

  • Activo: Dinero en efectivo, dinero depositado en el banco o bienes.
  • Pasivo: Deudas de la empresa con bancos, proveedores y otras entidades financieras.
  • Patrimonio neto: Aportaciones realizadas por los socios y beneficios que ha generado la empresa.

2.  Cuenta de resultados

Compara los ingresos de la empresa con los costes de la misma, y muestra si ha habido beneficios para pagar dividendos. Dentro de ésta, tenemos dos elementos:

  • Ingresos: Son entradas de recursos o eliminación de obligaciones que generan incrementos de patrimonio.
  • Gastos: Salidas de recursos que disminuyen el activo o incrementos en el pasivo.

3.  Estado de cambios en el patrimonio neto

Muestra las variaciones en las entradas y salidas en las operaciones de la empresa entre el inicio del período y el final del mismo, generalmente un año.

4.  Estado de flujos de efectivo

Muestra las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la empresa, usando estimaciones directas (la más utilizada) o indirectas. La estimación directa muestra el efectivo neto generado por las operaciones. Esta variable es de vital importancia para analizar la situación de la empresa ya que refleja su liquidez.

5. Memoria

Es un documento utilizado en contabildad que sirve para ampliar la información contenida en las cuentas anuales. Así pues, la memoria deberá presentarse y elaborarse conjuntamente con los demás estados financieros. Forma parte de las cuentas anuales de las sociedades.

La función de éste estado contable es la de completar, ampliar, comentar y realizar aclaraciones sobre el resto de documentos que se integran en las cuentas anuales.

Importancia de los estados financieros

Los estados financieros son un reflejo de la actividad de la empresa y por ello son muy importantes. La información es pública, de tal forma que todas las personas pueden acceder a la cuentas anuales y ver en qué situación se encuentra la empresa. Esto facilita la tomar decisiones respecto a ésta. Muchas de ellas, publican sus cuentas anuales en su página web para facilitar el acceso a esta información.

Por otro lado, es muy importante la auditoría de las empresas a través de empresas externas que no tengan conflictos de interés en éstas, con la finalidad de que su trabajo sea más objetivo y profesional y cuya labor permita controlar y asesorar a las empresas para mejorar sus resultados operativos.

Sin la existencia de cuentas anuales los inversores no podrían valorar la situación de la empresa y peor aún, no podrían valorar si invertir en ella, de tal forma que sin la existencia de éstas, no existirían inversores dispuestos a comprar y demandar inversiones y las empresas tampoco podrían llegar a financiarse.

Los estados financieros son una herramienta muy útil a la hora de analizar empresas. Particularmente, se utiliza en el análisis fundamental, que es un tipo de análisis bursátil que tiene el objetivo de fijar un precio teórico a un activo en función de determinadas variables que afectan directamente a su valor. Te recomendamos hacer este curso básico de análisis fundamental para aprender a valorar una empresa como un profesional.

Ejemplo de estados financieros

Veamos un ejemplo real para que puedas conocer de primera mano cómo son los estados financieros que elabora una empresa. En este caso, te vamos a mostrar los estados financieros consolidados del Banco Santander en el ejercicio de 2022.

En este documento puedes encontrar el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. También puedes ver los resultados del año 2021 para analizar su evolución.

Ejemplo-estados-financierosDescarga

En conclusión, los estados financieros suponen una gran fuente de información acerca de la situación económica de la empresa. Permiten comprobar la estructura de sus cuentas y analizar su evolución con el paso del tiempo. La información aportada en los estados financieros es utilizada por los inversores para decidir si invertir en la empresa es interesante o no.

Contabilidad financiera
Normas internacionales de información financiera (NIIF)
Características de los estados financieros

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 31 de octubre, 2015
Estados financieros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Staking
  • Empresa growth
  • Teoría general de sistemas (TGS)
  • Gasto militar
  • KIID
  • Sanción económica
  • guest
    guest
    14 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué son los estados financieros y para qué sirven?
    • Elementos de los estados financieros
    • Importancia de los estados financieros
    • Ejemplo de estados financieros

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz