• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Balance general

Andrés Sevilla Arias
4 min
Referenciar

El balance general, también conocido como balance de situación, balance contable o estado de situación patrimonial, es un estado financiero que refleja en un momento determinado la información económica y financiera de una empresa, separadas en tres masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto.

La actualización del balance general es obligatoria como mínimo una vez al año. Es un documento público para todas las empresas, lo cual es bastante importante para posibles inversores de dichas empresas.

El balance general es una herramienta muy importante que nos ofrece información básica de la empresa en un solo vistazo. Por ejemplo cuánto efectivo tiene la empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes que dispone. Al disponer de tan amplia información es de vital importancia mantenerla en orden.

Balance de comprobación

El balance general es un estado financiero estático

Este documento no nos informa de la variación a lo largo de un periodo de tiempo, sino de la situación en un momento dado, podemos entenderlo como una foto de la estructura económica y financiera en un momento, normalmente al final del año, lo que nos permite poder comparar entre balances generales de diferentes años.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Las empresas, como cualquier persona en su economía doméstica tienen la necesidad de llevar un orden para organizar de forma eficiente lo que le pertenece y lo que deben o se les debe. Para ello, gracias a la contabilidad, utilizamos el balance contable o de situación.

El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo. Representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

Estructura del balance de situación

Cada uno de los elementos patrimoniales, activo, pasivo y  patrimonio neto, representan unos grupos de cuentas contables. Es muy importante que la suma de ambas partes de el mismo resultado.

El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto son los recursos financieros que pertenecen a la empresa. El activo lo podemos calcular como el pasivo más el patrimonio neto:

Activo = Patrimonio neto + Pasivo

La estructura del balance general es la siguiente:

El balance general tiene una estructura claramente diferenciada que se divide en:

Activo

Incluye todas aquellas cuentas que reflejan los bienes y derechos de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo tienen el potencial de traer dinero a la empresa, ya sea mediante su uso, su venta o su intercambio. Se suele situar visualmente en el lado izquierdo del balance.

Pasivo

El pasivo refleja todas las deudas y obligaciones económicas que tiene la empresa. Estas deudas permiten a la empresa financiar su actividad y le sirve para pagar su activo. Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el pasado, como por ejemplo un préstamo bancario o una compra con pago diferido.

Patrimonio neto

Comprende los fondos propios de la empresa, que son todos aquellos elementos que constituyen la financiación propia de la empresa, como por ejemplo el dinero aportado por los socios el dinero acumulado de los beneficios obtenidos en años anteriores y las reservas de la empresa.

Anteriormente, los fondos propios y el patrimonio neto se consideraban sinónimos. Sin embargo, según los nuevos criterios internacionales el patrimonio neto incluye además otras partidas, como los ajustes contables producidos por errores o cambios de criterio contable.

Estado de cambios en el patrimonio neto

Tipos de balance general

Los principales tipos de balance general son:

  • Comparativo: Permite evaluar cómo han ido evolucionando en el tiempo las distintas partidas del balance. Esto puede efectuarse, por ejemplo, agregando una columna con la variación respecto al año o periodo previo.
  • Consolidado: Lo utilizan empresas con distintas filiales, juntando toda su información contable en un solo balance, como si fuera una sola compañía.
  • Estimativo: Es aquel que se elabora con datos preliminares que luego deben ser corroborados para tener la versión final.
  • Proforma: Es aquel que se realiza con proyecciones sobre los componentes del balance general. Es una herramienta útil en la evaluación de proyectos.

Ejemplo de balance general

Veamos un ejemplo de balance general:

 Empresa X
ACTIVO 
Caja y equivalentes35.000
Inventarios50.000
Cuentas por cobrar75.000
Total Activo corriente160.000
Inmovilizado inmaterial17.000
Inmovilizado material145.000
Total activo no corriente162.000
TOTAL ACTIVO322.000
Deudas a corto plazo31.000
Total pasivo corriente31.000
Deudas a largo plazo65.500
Total pasivo no corriente65.500
Fondos propios210.000
Reservas15.500
Total patrimonio neto225.500
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO322.000
Características de los estados financieros

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 10 de noviembre, 2014
Balance general. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Riesgo moral
  • Soberanía popular
  • Transferencia bancaria
  • Domingo de Soto
  • Teorías de contenido
  • Negligencia médica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. pulsa aqui

      12 de diciembre de 2018 a las 09:40

      He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido ameno ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar este blog es buena.

      Saludos

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de diciembre de 2018 a las 17:23

        Muchas gracias, nos alegramos de que le haya parecido de utilidad.

        Saludos.

        Accede para responder
        • Claudia

          6 de febrero de 2021 a las 14:53

          Hola, me podrías explicar donde irían las amortizaciones en el cuadro de balance?

          Accede para responder
          • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

            10 de febrero de 2021 a las 12:02

            Hola Claudia;

            Debemos decir, antes de nada, que esto dependerá del plan contable que establezca la legislación de cada país.

            En España, las amortizaciones están incorporadas en el activo, descontando o minorando el valor de los bienes.

            Lo mejor es que le consultes a un asesor fiscal o tributario en tu país de residencia, para estar seguros; pues un fallo, podría generarte un recargo.

            Espero que te sirva de ayuda.

            Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

            Accede para responder
    2. David Rodríguez Herrera

      2 de mayo de 2019 a las 16:30

      Excelente. Conciso pero nutrido, sencilla y clara explicación. Entendible para un amplio grupo de usuarios. Me agrado mucho. Gracias

      Accede para responder
    3. richard meneses

      27 de mayo de 2019 a las 18:05

      excelente definición del tema. Muy acertado sencillo y completo. Saludos

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de mayo de 2019 a las 23:22

        Muchísimas gracias por las palabras Richard. Es un placer ayudar.

        Accede para responder
    4. Milton Carreño

      28 de mayo de 2019 a las 05:04

      Fácil de comprender
      Ameno, educativo amplió y conciso..

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de mayo de 2019 a las 09:03

        ¡ Muchas gracias por el comentario Milton !

        Accede para responder
    5. Milton Carreño

      28 de mayo de 2019 a las 05:14

      Fácil de comprender
      Ameno, educativo, amplió y conciso..
      Un interrogante ?
      En las cooperativas al final del ejercicio contable las utilidades son muy bajas…
      Dicen que si llegan a ser altas, las cooperativas perderían su función social ?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de junio de 2019 a las 12:58

        Muchas gracias por las palabras Milton,

        En realidad, no habría problema en que en un momento puntual las utilidades al final del ejercicio sean altas. Por ejemplo, si la cooperativa tiene beneficio pero quiere ahorrarlo para reinvertirlo en la cooperativa y en mejorar el bienestar de los cooperativistas, entonces no existe ningún problema en acumular utilidades. Lo que ocurre es que normalmente tienen como función dedicar el beneficio a mejorar el bienestar social, bien del proyecto o bien de los asociados. De otro lado, en algunos países la cooperativas están obligadas (en caso de existir beneficio) a absorber pérdidas de ejercicios anteriores con una parte del beneficio. En conclusión, el objetivo es mejorar el bienestar social y no acumular capital para intereses personales.

        Un saludo y gracias por comentar, esperamos haber resuelto la duda.

        Accede para responder
    6. Milton Carreño

      29 de mayo de 2019 a las 01:18

      Un interrogante ?
      En las cooperativas al final del ejercicio contable las utilidades son muy bajas…
      Dicen que si llegan a ser altas, las cooperativas perderían su función social ?

      Accede para responder
    7. martha bejarano

      29 de mayo de 2019 a las 21:18

      muy bueno entendible facil de digerir

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de junio de 2019 a las 12:49

        ¡ Qué bueno Martha ! Esa es lo que intentamos, que sea didáctico.

        Saludos desde Economipedia.

        Accede para responder
    8. Lety

      1 de junio de 2019 a las 18:35

      Excelente
      Es de mucha ayuda para mí y los será para mis estudiantes!!
      Muchas gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de junio de 2019 a las 12:12

        Muchas gracias Lety, es un placer ayudar a los demás.

        Accede para responder
    9. ISMAEL ORTIZ MEDINA

      3 de febrero de 2020 a las 18:49

      RESOLVIÓ VARIAS DUDAS QUE TENIA EN ESTE TEMA, UNA PETICIÓN: SERA POSIBLE AGREGAR UN EJEMPLO COMPLETO DEL BALANCE GENERAL, PARA QUE QUEDE MEJOR COMPRENDIDO EL TEMA. GRACIAS POR EL APOYO

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de febrero de 2020 a las 18:36

        Hola Ismael,

        Claro que es posible, en la próxima revisión añadiremos tu sugerencia. Llevas toda la razón, así estaría más completo.

        ¡ Un saludo !

        Accede para responder
    10. Robert

      11 de agosto de 2020 a las 14:53

      Gracias, me a servido de mucho.

      Accede para responder
    11. Juan Sebastian Jaimes Alvarez

      20 de agosto de 2020 a las 17:11

      Buen dia,
      Quisiera saber si un balance general de una persona juridica y una persona natural son iguales, si no es el caso cuales son las diferencias.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        10 de octubre de 2020 a las 00:03

        Hola Juan Sebastián,

        El balance general es una herramienta que usan las personas jurídicas para efectos de su propia gestión y para presentar dicha información a las autoridades en caso sea requerida (por ejemplo, si va a listar en bolsa). Una persona natural también podría hacer un balance siguiendo los mismos parámetros, pero sería más para un uso propio porque, hasta donde tengo entendido, no estaría obligado a presentarlo a las autoridades de ningún país. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    12. Ofelia

      2 de octubre de 2020 a las 05:08

      Todos los artículos que he leído aquí en Economipedia, me han sido de mucha utilidad, son muy buenos y bien explicados, muchas gracias

      Accede para responder
    13. José Ulises

      28 de octubre de 2020 a las 04:59

      Excelentes artículos me han sido muy útiles, además, su diccionario me ha servido muchísimo para comprender o complementar muchos términos.

      Accede para responder
    14. Diana Alejandra Davito Couto

      20 de marzo de 2021 a las 09:34

      Siempre he resuelto mi aprendizaje con término especificos para macro y micro economía asi para temas contables que me están apoyando para el estudio de la licenciatura en administración de empresas. Sus recursos son concretos y muy claros para un aprendizaje más eficaz.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate