Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Masa patrimonial

Redactado por: Alejandro Donoso Sánchez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Clasificación de las masas patrimoniales

Una masa patrimonial es una agrupación de elementos económicos y financieros homogéneos. Es decir, una agrupación de bienes, derechos u obligaciones que poseen características similares, desde el punto de vista económico o financiero.

Las masas patrimoniales son útiles porque permiten agrupar los elementos que posee la empresa y que son parecidos entre ellos en uno más general.

Clasificación de las masas patrimoniales

La principal clasificación es la siguiente:

  • Activo: En el activo se incluyen los derechos, bienes o inversiones que posee la empresa.
  • Pasivo: En el pasivo se incluyen las obligaciones de pago o las deudas que tiene la compañía con terceros. Son fuentes de financiación ajena, por lo que son recursos que la compañía tiene que devolver en el futuro.
  • Patrimonio neto o pasivo no exigible: El patrimonio neto está formado por los recursos propios que genera la empresa. Se incluyen desde las aportaciones de los socios hasta los beneficios que la compañía obtiene.

Además de la clasificación anterior, en cada una de las masas patrimoniales puede hacerse, a su vez , una subdivisión más detallada.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Masas patrimoniales del activo

Se pueden hacer dos divisiones del activo: según su horizonte temporal y según su liquidez.

En función del horizonte temporal, el activo se puede dividir en:

  • Activos fijos o no corriente: Son los activos se mantienen de forma permanente en la empresa, por norma general.
  • Activos circulantes o corriente: Son los activos que permanecen de forma temporal en la empresa; habitualmente, durante un tiempo inferior a un año.

La liquidez es la capacidad que tiene un activo en convertirse en dinero. Si un activo es muy líquido será más probable que se convierta en dinero de forma más rápida que un activo poco líquido. Los activos no corrientes son los activos menos líquidos.

Por su parte, los activos corrientes se pueden dividir en tres grandes masas:

  1. Existencias: Las existencias son los activos circulantes menos líquidos. Están formadas, principalmente, por las mercaderías.
  2. Realizable: El realizable está formado por los derechos de cobro que tiene la empresa. Es una masa patrimonial más liquida que las existencias, pero menos que el disponible.
  3. Disponible: El disponible es la masa patrimonial más liquida de todo el activo. Está formada por el efectivo y por el dinero que se encuentra en las cuentas bancarias.

Masas patrimoniales del pasivo

El pasivo se puede dividir en dos grandes masas, en función de su horizonte temporal:

  • Pasivo no corriente o deudas a largo plazo: Se incluyen aquellas deudas con terceros exigibles por un periodo superior a un año.
  • Pasivo corriente o deudas a corto plazo: Se incluyen aquellas deudas con terceros exigibles en un periodo inferior al año.

Masas patrimoniales del patrimonio neto o pasivo no exigible

El patrimonio neto se puede dividir en tres grandes masas, en función de la procedencia de los recursos:

  1. Aportaciones de los socios: Constituye el capital de la compañía.
  2. Reservas o beneficios retenidos: En esta masa se incluyen los beneficios que la empresa ha obtenido en ejercicios anteriores y se ha decidido mantenerlo en la empresa. Es la denominada autofinanciación.
  3. Resultado del ejercicio: El resultado del ejercicio está formado por los beneficios o las pérdidas que genera la empresa durante el ejercicio en curso.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Clasificación de las masas patrimoniales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz