• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Recursos propios

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

Los recursos propios son las aportaciones de los socios que suscriben el capital de una empresa, más las reservas que constituyen para hacer frente a situaciones extraordinarias y los beneficios generados que no hayan distribuido en forma de dividendos entre sus accionistas.

Por tanto, se pueden definir como la parte residual de los activos deducidos los pasivos. Es decir, la diferencia entre los activos y pasivos de una empresa en un momento determinado.

¿Cómo calcular los recursos propios?

Recursos propios = Activo – Pasivo

En el balance, las principales partidas en los recursos propios son:

Recursos propios = Capital suscrito (Fondos Propios) + Reservas + Beneficios no distribuidos (resultado del ejercicio)

  • Capital: aportaciones de los socios.
  • Reservas: beneficios de años anteriores no distribuidos.
  • Resultado del ejercicio: beneficios o pérdidas generadas en el ejercicio como la diferencia entre ingresos y gastos del periodo.

En esta categoría, también incluimos aquellos recursos que permiten el desarrollo de su actividad. Debemos tener en cuenta que, si la empresa es capaz de generar grandes beneficios y aumentar su dotación de fondos propios, la aportación a proyectos de inversión o la imputación a gastos, vendrá desde esta fuente y no desde fuente de financiación ajena, disminuyendo la dependencia de deudas con terceros.

Ejemplo de Recursos Propios

Los recursos ajenos de una empresa los podemos encontrar en el Balance (pasivo) de la misma, en la partida de Patrimonio neto.

Veamos el gráfico del Balance de esta empresa X expresado en euros:

balance de empresa

Este ejemplo es muy sencillo ya que se puede ver claramente dónde se identifican los recursos propios dentro del patrimonio neto.

Su fórmula de cálculo es la siguiente:

Recursos propios = Capital suscrito (Fondos Propios) + Reservas + Beneficios no distribuidos (resultado del ejercicio)

En este caso en cuestión, la empresa cuenta con un volumen de recursos propios de 14.000 euros. A su vez, el volumen de fondos ajenos es de 19.600 euros, calculado a través de la suma del pasivo corriente y el no corriente (recursos ajenos).

Por tanto, podemos concluir que la empresa depende de terceros para poder ejercer su actividad, a través de financiación ajena y apalancamiento, debido a que es una PYME y sus números son pequeños.

El apalancamiento es:

Apalancamiento = Recursos propios / recursos ajenos

Apalancamiento = 14.000 / 19.600 = 0,71

Este ratio indica que hay un mayor peso de recursos ajenos en el balance, y por tanto la empresa se está financiando más con deuda bancaria que con recursos propios. A su vez, la deuda a corto plazo es demasiado elevada, encareciendo el coste de financiación (lo ideal es situar la deuda a largo plazo para pagar un tipo de interés menor).

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 22 de diciembre, 2015
Recursos propios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proceso penal
  • Rescisión
  • Investigación experimental
  • Sociedad instrumental
  • Economía ortodoxa
  • Economía de la empresa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Antonio

      23 de enero de 2020 a las 10:35

      hay un error en el ejemplo, convierte 19.600 en 16.900 !

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de enero de 2020 a las 13:09

        Gracias Antonio, ya lo hemos solucionado.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate