Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Pyme – Pequeña y mediana empresa

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tamaño de las pymes por número de trabajadores
  • Ventajas de las pymes
  • Desventajas de las pymes

Pyme es el acrónimo utilizado a la hora de hablar de pequeñas y medianas empresas. Estas, generalmente suelen contar con un bajo número de trabajadores y de un volumen de negocio e ingresos moderados en comparación con grandes corporaciones industriales o mercantiles.

Tradicionalmente las empresas se clasifican según su tamaño en pequeñas, medianas y grandes. Así pues, al conjunto de las dos primeras se le denomina de forma abreviada pymes (pequeñas y medianas empresas). Además, con el paso de los años se les ha sumado a estos tres grupos un cuarto: las microempresas, que también se incluyen en las pymes. Es decir, las pymes son organizaciones con fines de lucro (que buscan generar beneficios) y que cuyas operaciones son de baja escala.

Aunque el concepto de Pyme queda bastante reducido a una cuantificación de producción y trabajadores, dependiendo del territorio en el que nos encontremos podemos observar que se califica a una empresa como tal en función de una visión subjetiva de estos baremos. Es decir, según la zona geográfica, se emplea como medición un número de trabajadores máximo o un volumen de operaciones diferente para clasificar a una empresa como Pyme o no.

Por ejemplo, en España las medianas empresas son aquellas con menos de 250 empleados y sus ventas no deben superar los 50 millones de euros anuales. Asimismo, las pequeñas empresas tienen menos de 50 personas en su planilla y su volumen de negocio es igual o menor a 10 millones anuales.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Tamaño de las pymes por número de trabajadores

Sin embargo, podríamos denominar como pequeña o mediana empresa a aquellas que cuenta con una plantilla de hasta 50 personas, habitualmente. Además, existe otra denominación dirigida a empresas unipersonales o microempresas de hasta 5 trabajadores. Se trata de las MIPyME o mipyme.

Comentado este pequeño detalle, es importante destacar que el volumen de pequeñas y medianas empresas en cualquier país es normalmente alto, de hecho en España supera el 98% del tejido empresarial. Esto hace que estén consideradas como el principal motor de empleo y creadores de riqueza, pues dan trabajo y actividad económica a la gran mayoría de la población.

No obstante, y debido a su pequeño tamaño, encuentran comúnmente dificultades a la hora de competir con grandes empresas. Algunas de ellas están relacionadas con las capacidades en términos de plantillas, costes de producción o ventas.

Es por este motivo por el que los gobiernos habitualmente legislan de manera que pueda estimularse la creación y consolidación de Pymes. Así como para que puedan convivir con las grandes corporaciones. Las herramientas con las que se cuentan son por ejemplo créditos a emprendedores y diversos beneficios fiscales desde el punto de vista impositivo.

La clasificación más común es clasificar al tipo de empresa en cuanto a volumen de negocio y número de empleados:

dgsdgsgsgs

El hecho de que una empresa se encuadre en uno de estos cuatro grupos es bastante importante. Esto se debe a que por ejemplo, existen muchas subvenciones públicas para las pymes de las que no pueden disfrutar las empresas de mayor tamaño. De modo que para que una empresa pueda acogerse a ellas debe demostrar su condición de pyme.

Ventajas de las pymes

Entre las ventajas de las pymes destacan:

  • Es más sencillo que puedan cambiar el nicho o modelo de negocio. Es decir, existe mayor flexibilidad.
  • La relación entre el empresario y sus clientes es cercana. Esto, ya que usualmente el trato es directo entre ambos. Lo podemos observar, por ejemplo, en el caso de una persona que tiene una tienda de abastos, y es ella misma quien atienda al público que llega a su establecimiento.
  • Lo anterior genera un vínculo entre el negocio y los clientes que se traduce muchas veces en fidelidad. Es decir, el comprador va a establecimiento no por el menor coste, sino por la amabilidad o la simpatía del dueño de la tienda, por ejemplo.
  • Son empresas que pueden encontrar nichos de mercado no atendidos.

Desventajas de las pymes

Sin embargo, las pymes también tienen debilidades:

  • Al no tener un gran volumen de transacciones no alcanzan economías de escala. Es decir, sus operaciones podrían tener un menor coste unitario si el número de ventas fuera mayor.
  • Es más complicado para una pyme conseguir financiamiento, en comparación a una gran empresa. Esto, en vista que sus ingresos y su respaldo financiero son menores.
  • Continuando con el punto anterior, en caso la pyme acceda a un crédito, probablemente sea a un tipo de interés alto, en comparación al que debe pagar -en promedio- una gran corporación.
  • Por lo mismo que es difícil que acceda a financiamiento y grandes capitales, probablemente la pequeña empresa no pueda (o vea dificultades para) invertir en campañas publicitarias masivas o en desplegar una extensa red de ventas.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 27 de junio, 2015
Pyme – Pequeña y mediana empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trabajador de cuello azul
  • Cheque alterado
  • Neoclassical economics
  • Rumasa
  • Dirección criptomonedas
  • XTB
  • Login
    Please login to comment
    6 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    ericka garcia
    ericka garcia
    12 de diciembre de 2020 03:55

    hola buenas noches me he inscrito y no me aparece aun la fecha de publicación

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    15 de febrero de 2021 10:39
    Reply to  ericka garcia

    Hola Ericka,

    Ya no es necesario el registro para visualizar la fecha de publicación.

    Gracias y disculpa las molestias.

    0
    Juan
    Juan
    26 de julio de 2021 03:20

    Se puede registrar una pymi para el área de transporte

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    1 de agosto de 2021 22:30
    Reply to  Juan

    Hola Juan,

    Muchas gracias por tu pregunta. En principio no debe haber ningún tipo de problema, por ejemplo, una empresa de autocares puede ser una pyme y trabajar en este sector.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    ASTRID
    ASTRID
    25 de septiembre de 2021 22:44

    Me gusto mucho el artículo, muy sencillo y fácil de entender. Sigan subiendo mas materiales. Gracias!

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tamaño de las pymes por número de trabajadores
    • Ventajas de las pymes
    • Desventajas de las pymes

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}