Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mediana empresa

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Mediana empresa es un término utilizado para referirse a aquellas que, aún teniendo un tamaño moderado, no se situarían en la categoría de pequeñas empresas y, por este mismo motivo, tampoco en las de gran tamaño.

Este concepto forma parte de una racionalización del tamaño empresarial. Esto es muy importante ya que no podemos tratar de igual manera a los pequeños que a los grandes. Además, las subvenciones suelen hacer diferencias por tamaño, al igual que las normas contables o fiscales. Por eso, una clasificación se hace esencial.

La mediana empresa. Ser o no ser

Los precursores en la clasificación de las empresas por tamaño fueron los Estados Unidos. En este país existen enormes diferencias entre las grandes compañías y, por ejemplo, la tienda de recambio que tiene una pequeña cadena. Así, la primera puede tener más de 5.000 empleados y la segundo solo unos cientos. De aquí surgió la primera clasificación, que precisamente se basaba en el tamaño de la plantilla.

Pero en Europa, en países como España o en latinoamérica, no se da un número tan abundante de macro-corporaciones. Por este motivo se debió elegir otra forma de clasificarlas. A esto hay que añadir que muchas veces empresas de tamaños similares tienen ventas o activos muy dispares. De ahí surgió la necesidad de tener en cuenta estos otros dos aspectos. La facturación y sus inmovilizados, entre otros.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Como se clasifica . Diversidad de países

Plantear una clasificación de una mediana empresa es complicado, ya que cada país lleva un criterio que, aunque similares, tienen algunas diferencias. Sin embargo, podemos establecer una serie de criterios comunes, que son: número de empleados, facturación y activos fijos o inmovilizados que posee, aunque hay algunas excepciones. Además, suele exigirse que mantengan esos valores en más de un ejercicio económico.

En la que coinciden aproximadamente la mayoría de países es en el número de trabajadores. Una mediana empresa es aquella que tiene más de 50 y menos de 250 empleados. Este número varía de un país a otro, a continuación pondremos algunos ejemplo, pero hemos utilizado una horquilla global.

Algunas clasificaciones por países

  • En la Unión Europea se sigue un sistema de clasificación basado en estas tres vertientes, de manera que la mediana empresa tiene entre 51 y 250 empleados, factura como máximo 50 millones de € y tiene un inmovilizado no superior a 43 millones de €.
  • En Chile se suelen clasificar por un índice llamado «Unidad de Fomento (UF)» de manera que estas empresas tendrían entre 25.000 y 100.000 UF. Otra forma menos habitual indica que deben tener entre 50 y 199 empleados.
  • En Argentina la clasificación se hace por sectores, quizá sea más realista. Dentro de las medianas existen dos tramos, el mediano 1 y el 2. A modo de ejemplo y en el sector servicios, el 1 tiene una facturación máxima de 125 millones de pesos argentinos y el 2 de 180 millones de pesos argentinos.
  • En Colombia deben tener entre 51 y 200 empleados y unos activos totales de entre 5.001 y 30.000 SMLSV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente).
  • Como último ejemplo, en japón se clasifican por categorías en función de la inversión o los empleados, existiendo minoristas, mayoristas, manufactura o servicios.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 19 de diciembre, 2019
Mediana empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fraccionamiento
  • Diplomacia
  • Productividad
  • Geometría descriptiva
  • Relación marginal técnica de sustitución (RMTS)
  • Beneficio neto
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia