La fuente de financiación de la empresa es toda aquella vía que utiliza para obtener los recursos necesarios que sufraguen su actividad.
Uno de los grandes objetivos de toda empresa es su supervivencia, y para garantizar su continuidad deberá proveerse de recursos financieros. Así, las fuentes de financiación serán los medios que utiliza la firma para conseguir fondos.
Para que la empresa pueda mantener una estructura económica, es decir, sus bienes y derechos, serán necesarios unos recursos financieros. Este tipo de recursos se encontrarán en el patrimonio neto y el pasivo. Otra de las finalidades de las fuentes de financiación será conseguir los fondos necesarios para lograr las inversiones más rentables para la empresa.
Fuentes de financiación en el balance
En el balance de una empresa se recogen las distintas fuentes de financiación. Podemos encontrar dos grandes grupos, el patrimonio neto y el pasivo.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
- Patrimonio neto: Son los recursos propios de la empresa, las aportaciones de capital de los socios, las reservas y los beneficios no distribuidos.
- Pasivo: Recoge las obligaciones de la empresa como los préstamos bancarios, las deudas con proveedores o las deudas con Hacienda.
¿Financiación externa o autofinanciación?
A la hora de buscar recursos para sufragar la actividad de la empresa, surge una gran pregunta: ¿Acudimos a fuentes de financiación ajenas o nos financiamos por nosotros mismos? La decisión que se tome condicionará el futuro de la empresa y su independencia.
Si optamos por la autofinanciación o financiación interna, recurriremos a los recursos propios. La empresa gozará de mayor independencia al no depender de capitales ajenos. Sin embargo, sus inversiones serán mucho más limitadas. Por otra parte, la autofinanciación permitirá que la empresa evite pagar los onerosos intereses que generan las deudas con terceros.
En el lado opuesto nos encontramos con la financiación externa. En ella se encuentran los créditos, préstamos, descuentos comerciales, la emisión de obligaciones, el factoring o el leasing. También se considera financiación externa a las aportaciones de los socios. Sin embargo, éstas no suponen una deuda para la empresa porque no deben ser devueltas.
Tipos de fuentes de financiación
A la hora de hablar de fuentes de financiación internas y externas encontraremos la siguiente clasificación según su procedencia:
- Fuentes de financiación internas
- Beneficios no distribuidos de la empresa que pueden dedicarse a ampliaciones de capital.
- Provisiones para cubrir posibles pérdidas en el futuro.
- Amortizaciones, que son fondos que se emplean para evitar que la empresa quede descapitalizada debido al envejecimiento y pérdida de valor de sus activos.
- Fuentes de financiación externas
- Aportaciones de capital de los socios.
- Préstamos, donde se firma un contrato con una persona física o jurídica (sociedad) para obtener un dinero que deberá ser devuelto en un plazo determinado de tiempo y a un tipo de interés. Hablaremos de préstamos a corto plazo si la cantidad prestada debe devolverse en menos de un año.
- Línea de crédito.
- Leasing, que es el contrato por el cual una empresa cede a otra el uso de un bien a cambio del pago de unas cuotas de alquiler periódicas durante un determinado periodo de tiempo. Al término del contrato, el usuario del bien o arrendatario dispondrá de una opción de compra sobre el bien. Es una fuente de financiación a largo plazo.
- Factoring, que consiste en que una sociedad cede a otra el cobro de sus deudas.
- Confirming, que es un producto financiero en donde una empresa (cliente) entrega la administración integral de los pagos a sus proveedores (beneficiarios) a una entidad financiera o de crédito.
- Descuento comercial, donde ceden los derechos de cobro de las deudas a una entidad financiera, que anticipará su importe restando comisiones e intereses.
- Pagaré, que es un documento que supone la promesa de pago a alguien. Este compromiso incluye la suma fijada de dinero como pago y el plazo de tiempo para realizar el mismo.
- Crowdfounding, también llamado micromecenazgo, que consiste en financiar un proyecto a través de donaciones colectivas. Una gran plataforma para ello es Internet.
- Crowdlending, que es un mecanismo de financiación colectiva por el que pequeños inversores prestan su dinero a una empresa con el objetivo de recuperar la inversión en un futuro sumada al pago de unos intereses . Es una alternativa a los préstamos bancarios.
- Venture Capital, que son inversiones a través de acciones que sirven para financiar compañías de pequeño o mediano tamaño.
- Sociedad de Garantía Recíproca.
- Sociedad de Capital Riesgo.
- Créditos estatales (ICO por ejemplo).
- Capitalizar pagos públicos (pago único de la prestación del desempleo por ejemplo).
- Subvenciones públicas .
También podemos clasificar las fuentes de financiación según su vencimiento:
- A corto plazo: El plazo de devolución es inferior a un año. Como ejemplos se pueden citar el crédito bancario y la línea de descuento.
- A largo plazo: El vencimiento será superior a un año. Entre este tipo de fuentes destacan el préstamo bancario, las ampliaciones de capital o las emisiones de obligaciones.
Y según su propiedad:
- Financiación propia: Son los recursos financieros que son propiedad de la empresa, como sucede con el capital social y las reservas.
- Financiación ajena: Son recursos externos que terminan por generar deudas para la empresa. Un claro ejemplo pueden constituirlo los préstamos bancarios.
NO ME AYUDO EN NADA, SIGO IGUAL
Hola Jorge,
¿Cómo crees que podríamos mejorar el artículo para que tenga más valor y sea de utilidad?
Saludos Jorge.
Quisiera saber en que ayudan, como se utilizan o que son las fuentes de financiamiento gubernamentales, particulares y bancarias. Gracias..
Hola Selene,
En las fuentes de financiamiento gubernamentales le recomendamos que visite en nuestro diccionario los artículos "Ingreso público" y "Gasto Público".
En el caso de fuentes de financiamiento particulares existen principalmente los préstamos (tanto bancarios como no bancarios), las aportaciones de socios (capital social) y otras formas como el crowdlending o el crowdfunding más novedosas.
Entre las fuentes de financiamiento bancarios existen varias como líneas de crédito, hipotecas, préstamos personales, préstamo quirografarios.
Saludos, esperamos haberte ayudado. Gracias por comentar.
Hola!
ME gustaría saber si saben el ratio de financiamiento privado entre fuentes bancarias vs mercado de capitales en Argentina o si saben de alguna fuente donde pueda encontrar este dato.
Muchas gracias
Hola Stephanie,
Quizá este documento pueda ayudarte: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0355_RojasJ.pdf
¡ Saludos !
HOLA MUY INTERESANTES, Y LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO, CUALES SERIAN POR CITAR ALGUNAS.
Muchas Gracias me sirvió de mucho para llevar a cabo mis apuntes de Fuentes de Financiamiento, Gracias
¿Es óptimo endeudarse con financiamiento a corto plazo para cubrir una deuda a largo plazo en las empresas?
Hola Berthin,
Nunca he escuchado a un experto en finanzas hacer una recomendación de ese tipo. En teoría, nunca es conveniente cubrir una deuda con otra porque se incurre en un mayor endeudamiento. Una empresa más endeudada puede ser menos atractiva para los inversores, por ejemplo. En todo caso, primero se deberían agotar otras herramientas como solicitar una refinanciación con el banco para poder pagar el préstamo en un mayor plazo, pero quizás con cuotas más pequeñas. Ten en cuenta que el banco preferirá esto en lugar de arriesgarse a que el cliente no devuelva el crédito. Gracias por tu consulta.
Saludos
Buenos días, también quisiera que me informe sobre las Ventajas y Desventajas del Financiamiento Interno y del Financiamiento Externo.
Agradeceré sus comentarios en estos puntos.
Saludos.
Hola,
Quizás la mayor ventaja del financiamiento interno es que no se deben pagar gastos financieros, es decir, intereses. Sin embargo, si se abre el capital de la empresa, se debe tener en cuenta que los nuevos socios podrían, normalmente si adquieren un mínimo del capital social de la organización, tener voz y voto en las decisiones de la firma. Es decir, los socios originales podrían verse obligados a ceder parte de su poder de control sobre la empresa.
En cuanto al financiamiento externo, su principal desventaja son los intereses que genera, que son un gasto adicional. Sin embargo, esto también deriva en una ventaja porque, a mayores gastos, menor será el beneficio y, por lo tanto, menor el monto sobre el cual se calcula el impuesto a pagar.
Puede ser que haya dejado algunas cuestiones de lado, pero espero haber ayudado con tu duda. Gracias por tu comentario.
Saludos
Hola quesiera saber, ¿Cuáles son los ejemplos sobre las fuentes del financiamiento?
Hola,
Se mencionan varios en la parte de Tipos de fuentes de financiación.
Saludos
¿Que fuentes de financiamiento me recomienda utilizar para una sucursal de ropa deportiva?
Hola Silvana,
Para poder asesorarte sobre eso, necesitaríamos más información. Ya que la fuente o fuentes de financiación escogidas puede depender de muchos factores.
Saludos y gracias por comentar.
Hola, quisiera saber cuales son las fuentes de financiamiento internacional a largo plazo por favor.
Hola,
Básicamente préstamos a largo plazo, al menos, de más de un año de periodo de financiamiento.
Saludos
hola me guataria saber cual es la impotancia de la fuente de financiamento de recursos
Hola Rosario,
Muchas gracias por tu pregunta. Cuando una empresa recurre a financiarse, tiene un coste. Ya sea en forma de intereses a pagar o en el riesgo de movilizar una determinada cantidad de recursos del patrimonio neto para realizar una inversión. Por ello, elegir la fuente de financiación óptima para cada inversión permitirá maximizar los recursos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂