Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Subvención

Susana Gil
3 min
Referenciar

La subvención es una aportación de tipo económico percibida por una persona o grupo de personas desde un organismo público, la cual no debe reembolsarse. Su objetivo es ayudar a llevar a cabo una actividad que necesita una inversión alta o a la que la persona en cuestión no podría hacer frente en solitario.

Las subvenciones son un mecanismo que permite al Estado intervenir en la actividad económica ya que, dependiendo de las ayudas que decida otorgar, puede potenciar determinadas operaciones en detrimento de otras.

Cabe precisar que, para obtener una subvención, ésta ha de realizarse a través de una solicitud determinada.

Por su carácter, una subvención puede ser reintegrable (que se puede restituir) o no reintegrable. Asimismo, por su naturaleza, puede ser dineraria o no. Además, se debe distinguir entre las finalidades de una subvención:

  • Cuando se concede para asegurar una rentabilidad mínima o compensar déficits de explotación.
  • Si se concede para financiar gastos específicos.
  • Cuando se concede para adquirir activos (tanto intangibles como financieros) o para cancelar pasivos (condonación de deudas).

Objetivos de una subvención

Los objetivos de una subvención son principalmente los siguientes:

  • Facilitar la apertura de nuevos negocios.
  • Ayudar a que las empresas no quiebren.
  • Animar económicamente a un sector estancado.
  • Promover la competitividad de los productos en el mercado.
  • Mantener una economía estable.
  • Controlar la inflación.
  • Impedir el aumento del paro por el cierre de industrias.

Subvenciones procedentes de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) dispone de cuatro Fondos Estructurales y de un Fondo de Cohesión con los que canaliza su ayuda financiera a los estados miembros para la resolución de obstáculos de naturaleza económica y social. Estos Fondos Estructurales son, en concreto:

  • El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
  • El Fondo Social Europeo (FSE).
  • La sección de Orientación del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA).
  • El Instrumento Financiero de Orientación Pesquera (IFOP).

En el caso de los Fondos Estructurales, se marcan como meta prioritaria conseguir un mayor equilibrio entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones y territorios que componen la UE, por lo que su aplicación se inscribe en el ámbito de la política regional.

Mientras, el Fondo de Cohesión intenta favorecer el crecimiento económico de los estados miembros de la Unión con un menor nivel de desarrollo, garantizando que dicho crecimiento sea compatible con el mantenimiento de sus equilibrios macroeconómicos y presupuestarios.

En España, la coordinación de la aplicación de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión recae en el Ministerio de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Fondos Comunitarios de la Secretaría General de Presupuestos y Gastos. Esta Dirección General tiene atribuidas, entre otras, las siguientes competencias:

1. La negociación con la Comisión Europea de los asuntos relacionados tanto con los Fondos Estructurales como con el Fondo de Cohesión.

2. La coordinación de las administraciones territoriales en lo relativo a la programación, seguimiento y evaluación de los Fondos Estructurales comunitarios y del Fondo de Cohesión.

3. La elaboración de estudios y coordinación de evaluaciones de programas financiados con Fondos Estructurales europeos. De igual modo, el análisis, selección y seguimiento de los proyectos que deben ser financiados con cargo a los recursos del Fondo de Cohesión, del Fondo de Compensación Interterritorial y del Fondo de Teruel y del Espacio Económico Europeo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 23 de diciembre, 2015
Subvención. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rebaja
  • Teoría de Herzberg
  • Crédito
  • Decisiones programadas
  • Índice de precios al consumo (IPC)
  • Caja de conversión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Gustavo Garzón

      20 de agosto de 2020 a las 20:35

      es interesante conocer el manejo que se le puede dar a los recursos,

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia