• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Arrendamiento financiero (leasing)

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas del leasing
  • Uso del leasing y características

El arrendamiento financiero o leasing es el alquiler de un bien con derecho a compra al final del contrato.

También, puede denominarse arrendamiento financiero, leasing financiero o leasing operativo, y es un contrato entre dos partes por la cual una pone a disposición de otra un determinado bien a cambio de unas cuotas (rentas) pactadas de antemano durante un tiempo determinado.

En este sentido, el arrendatario tiene los siguientes derechos:

  • Adquirir la propiedad del bien a un precio establecido a la finalización del contrato.
  • Devolver el bien y rescindir el contrato.
  • Renovarlo negociando las nuevas condiciones.

Por su parte, el arrendador pone a disposición del arrendatario un bien de su propiedad por el cual recibirá rentas por el uso y disfrute del mismo. Teniendo, por ello, la obligación de vender el bien a final del contrato si el arrendatario ejerciera su derecho.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ventajas y desventajas del leasing

Las empresas por ejemplo utilizan este sistema por dos razones fundamentales:

  • No necesitan realizar grandes inversiones de compras de activos, pueden renovar los activos periódicamente al término del contrato. Es decir, realizar otro contrato de leasing con un nuevo activo.
  • Además, el leasing tiene la consideración de gasto (pagos por alquiler) por lo que pueden deducirse estos costes.

Ahora bien, el leasing también tiene algunas desventajas:

  • No se tiene el bien en propiedad.
  • Por norma general, no se puede devolver el bien hasta que acaba el contrato.
  • Podría resultar más costoso que otras alternativas, por lo que debemos valorarlo siempre en comparación con otras opciones.
  • Las cláusulas podrían ser desventajosas. De modo que si bien es cierto que el arrendadatario tiene una serie de derechos, también tiene una serie de obligaciones que debe cumplir si no quiere ser penalizado.

Uso del leasing y características

El uso de este sistema ha crecido exponencialmente en la sociedad, debido en buena parte a que cualquier persona puede acceder a un bien mediante un alquiler, que de otra forma no podría hacerlo, por el volumen de la inversión o el coste de mantenimiento.

Este tipo de arrendamiento financiero se emplea principalmente para el leasing de coches, de edificios y de máquinas de producción en algunos sectores. En este caso, y salvo que se pacte lo contrario, todos los gastos de mantenimiento corren por cuenta del arrendador (propietario) mientras que el arrendatario tan solo debe hacerse cargo del pago de una cuota anual, incurriendo el propietario en el buen estado del bien, los servicios y costes imprevistos.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 19 de marzo, 2016
Arrendamiento financiero (leasing). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ratio de valor de la empresa/flujos libres de caja EV/FCF
  • Derecho del Consumo
  • Maquiavelismo
  • Modelo de Cournot
  • Sistema speedee
  • Estrategia buy write
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas del leasing
    • Uso del leasing y características

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz