Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Crowdlending

Redactado por: Carla Herández Cuellar
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 29 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas del crowdlending
  • Diferencia entre crowdlending y crowdfunding

El crowdlending es un mecanismo de financiación colectiva por el que pequeños inversores prestan su dinero a una empresa con el objetivo de recuperar la inversión en un futuro sumada al pago de unos intereses.

Nos alejamos así del prestamista tradicional, los bancos, obteniendo la financiación a través de particulares.

En el crowdlending, prestamista y beneficiario se ponen en contacto (normalmente mediante una plataforma digital) para establecer la bases del contrato o vínculo jurídico, determinando la cuantía, los tipos de interés y el plazo de devolución, entre otros.

Es decir, es una forma de desintermediación bancaria. Gracias a la tecnología, con una plataforma virtual de crowdlending podemos obtener financiación. Eso sí, aunque tiene sus ventajas, no está exenta de riesgos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Guía para invertir en crowdlending

Ventajas y desventajas del crowdlending

Desde el punto de vista del inversor, el crowdlending supone una forma de diversificar su cartera de inversiones, con un riesgo relativamente bajo, permitiendo el desarrollo y crecimiento de nuevas pymes.

Por su parte, la empresa también encuentra notables ventajas, ya que la tramitación y concesión del préstamo es más rápida y barata que a través de los cauces tradicionales y, además, las condiciones de cuantía y amortización resultan bastante flexibles.

Con todo, algunos de los riesgos para el inversor es que el prestamista no devuelva el dinero o no pague intereses. Hay muchas plataformas nuevas en esta línea y no todas están debidamente reguladas o lo suficientemente consolidadas.

Lo anterior, provoca que accedan a la plataforma personas que lo único que quieres es estafar. También puede ocurrir que la plataforma desaparezca y se pierda el vínculo entre las partes. O bien, que sea más difícil gestionar los pagos a todos los inversores.

Diferencia entre crowdlending y crowdfunding

Crowdfunding y crowdlending son conceptos parecidos, pero no iguales. Es cierto que tanto uno como otro, son formas de financiación nuevas y al margen de la banca tradicional. Sin embargo, su diferencia reside en la forma de inversión.

El crowdlending se basa en las figuras de prestamista y prestatario, mientras el crowdfunding se basa en la figura de accionista o bien en la de donante.

Además, mientras el crowdlending está relacionado directamente con la empresa, el crowdfunding está más relacionado con proyectos de carácter cultural y social.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Carla Herández Cuellar, 29 de abril, 2015
Crowdlending. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Polygon (MATIC)
  • Deserción de clientes
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • Fondo de reparto
  • Dirección criptomonedas
  • Ecoblanqueo o greenwahsing
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Francisco
    Francisco
    15 de febrero de 2021 16:02

    Todos sus contenidos son muy enriquecedores. Muchas gracias desde México!

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas del crowdlending
    • Diferencia entre crowdlending y crowdfunding

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz