• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Alejandro Donoso Sánchez

Asesor fiscal y contable con más de 8 años de experiencia. Grado en derecho y administración y dirección de empresas en la Universidad de Zaragoza. Máster de asesoría fiscal en Kühnel Escuela de Negocios.

Artículos publicados por Alejandro Donoso Sánchez en Economipedia

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) – IFRS: qué son y cómo funcionan

¿Qué son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)?

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conocidas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), son principios contables establecidos por la IASB (International Accounting Standards Board). Su objetivo es unificar la normativa contable a nivel mundial.

NIIF: Explicación sencilla

Las NIIF buscan que la contabilidad sea similar en todos los países. Antes de las NIIF, existían las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) con el mismo propósito. Estas normas ayudan a que las empresas puedan comparar sus estados financieros de manera uniforme y transparente en el ámbito internacional.

Adoptar las NIIF permite a las empresas atraer más inversiones, ya que los inversores pueden entender y confiar en sus estados financieros. Según la IASB, más de 140 jurisdicciones han adoptado estas normas, lo que demuestra su relevancia y aceptación global.

Contenido de las NIIF

El contenido de las NIIF es establecer cuál va a ser el método para la preparación de los estados financieros y el principal objetivo de cada uno de ellos. Los estados financieros propuestos por las NIIF son los siguientes:

  • Estado de situación patrimonial o balance
  • Estado de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias
  • Estado de evolución de patrimonio neto y Estado de resultados integrales
  • Estado de flujo de efectivos
  • Las notas aclaratorias de los estados anteriores o memoria.

Los elementos que tienen que contener los anteriores estados se deben dividir en cinco grandes masas patrimoniales: activo, pasivo, patrimonio neto, gasto e ingreso.

Principales Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Aquí te hacemos un pequeño resumen de las principales normas:

  1. Adopción inicial (NIIF 1): Guía para la primera adopción de las NIIF.
  2. Pagos basados en acciones (NIIF 2): Contabilidad de transacciones con pagos en acciones.
  3. Combinaciones de negocios (NIIF 3): Normas para adquisiciones y fusiones.
  4. Activos para la venta (NIIF 5): Tratamiento de activos no corrientes y operaciones discontinuadas.
  5. Instrumentos financieros (NIIF 7 y NIIF 9): Información y contabilidad de activos y pasivos financieros.
  6. Estados financieros consolidados (NIIF 10): Reglas para la consolidación de estados financieros.
  7. Ingresos de contratos (NIIF 15): Reconocimiento de ingresos.
  8. Arrendamientos (NIIF 16): Contabilidad de arrendamientos.
  9. Contratos de seguro (NIIF 17): Marco para la contabilidad de seguros.

¿Para qué sirven las NIIF?

Ya hemos comentado que el principal objetivo de las NIIF es el armonizar y unificar la normativa contable a nivel internacional. Se busca este objetivo ya que tiene una serie de beneficios:

  • Permite usar el mismo lenguaje contable y financiero
  • Permite presentar unos estados financieros comparables y transparentes entre países distintos.
  • Supone una mayor facilidad de acceso a mercados de capitales por parte de empresas. Hay un mercado mayor de potenciales inversores, ya que pueden provenir de todo el mundo.
  • También permite una mayor facilidad en la expansión internacional, ya que la normativa de otros países, que tradicionalmente ha sido una barrera, es similar a la del país de origen.

Adopción y cumplimiento de las NIIF

Las NIIF son unos estándares realizados por una institución privada y, por tanto, no existe ninguna obligación de cumplimiento por parte de los Estados. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los países han implantado los principios básicos establecidos en las NIIF.

Los Estados no aplican directamente las NIIF, sino que adaptan su normativa en base a estos principios. Por tanto, la normativa interna de cada Estado se ha modificado en sus aspectos básicos, siguiendo las directrices que marcan las NIIF.

Cómo Implementar las NIIF en tu empresa

Aquí tienes los pasos que tienes que seguir si quieres implementar estas normas en tu empresa:

  1. Evaluación inicial: Realiza una evaluación inicial para entender cómo las NIIF afectarán a tus prácticas contables actuales y qué cambios serán necesarios.
  2. Capacitación del personal: Forma a tu equipo de contabilidad en los principios y prácticas de las NIIF para asegurar una implementación efectiva y sin problemas.
  3. Actualización de sistemas: Asegúrate de que tus sistemas de contabilidad y de informes financieros sean compatibles con los requisitos de las NIIF.
  4. Transición gradual: Estos cambios es mejor hacerlos poco a poco. Así que planifica una transición gradual a las NIIF, comenzando con áreas específicas de tu contabilidad y expandiendo gradualmente a toda la empresa.

Especialidades de las NIIF

Las NIIF establecen unas normas genéricas, de aplicación en todos los ámbitos y para todas las empresas. Sin embargo, también ha desarrollado unas NIIF especiales:

  • NIIF para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES): Son similares a las NIIF generales, pero más simplificadas. Se les exime, por ejemplo, de la obligación de presentar ciertos estados financieros.
  • NIIF para el Sector Público: Se han establecido unas NIIF para la contabilidad pública, con todas las especialidades que ello conlleva.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Bien mueble

Los bienes muebles son aquellos bienes, de naturaleza tangible, que por sus características se puedan trasladar de un lugar a otro fácilmente sin perder su integridad.

[Leer más…] acerca de Bien mueble

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Libros contables: Qué son y cómo funcionan

¿Qué es un libro contable?

Los libros contables son registros donde se detalla toda la actividad económica, financiera y contable de una compañía. En estos documentos se recopilan todos los datos necesarios para entender cómo funciona la economía de la empresa.

Libros contables: Explicación sencilla

Estos libros se actualizan regularmente con cada ejercicio contable. Al iniciar un nuevo ejercicio, se crean nuevos libros contables. Por ejemplo, durante el año 2016, la compañía registra su información en los libros de ese año. Al comenzar el 2017, los libros de 2016 se cierran y se inician los de 2017. En algunos países, el año fiscal no coincide con el año natural.

Tradicionalmente, los libros contables se llevaban en papel. Sin embargo, con el avance de la tecnología, ya se aceptan en formato digital.

Los libros contables pueden ser obligatorios o voluntarios, dependiendo de las regulaciones de cada país.

Cuenta T
La cuenta T, en contabilidad, es la representación gráfica de un registro contable. Así, consta de dos... ver más

Libros contables obligatorios

Hay una serie de libros contables que son obligatorios porque así lo establece el legislador. A pesar de que en cada país se pueden establecer unos u otros, los más habituales son los siguientes:

  • Libro diario: Se contabilizan todas las operaciones que realiza la empresa. Visualmente, se configura como una sucesión de asientos contables, ordenados de forma cronológica.
  • Libro de inventario: Incluye el denominado balance de sumas y saldos de los balances de comprobación. Es decir, se va actualizando de manera periódica todas las cuentas con saldo de la empresa (activos, pasivos, patrimonio neto, gasto e ingreso). El último balance de sumas y saldos debe coincidir con el balance de situación realizado para las cuentas anuales. Además, en el libro de inventario hay que incluir el balance inicial y el denominado inventario de existencias, es decir, las unidades físicas que componen las existencias de la compañía y su valoración (usando alguno de los métodos de valoración aceptados).
  • Cuentas anuales: Son unos informes que reflejan la información económico-financiera de la compañía. Son 5 documentos: Balance de situación, cuenta de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y la memoria. Las cuentas anuales se realizan una vez al año, es decir, no se van modificando periódicamente, como los anteriores.

Los libros contables obligatorios tienen que depositarse y legalizarse en el Registro Mercantil. Además de ello, previamente han tenido que ser aprobadas por la Junta General de Socios.

Balance de comprobación
El balance de comprobación o balance de sumas y saldos es un informe que recoge las posiciones... ver más

Voluntarios

Hay otra serie de libros contables sobre los que el legislador no establece su obligatoriedad. Sin embargo, para el funcionamiento interno de la empresa, estos libros contables resultan muy útiles y pueden mejorar la eficiencia de la misma. Sobre los libros contables voluntarios no existe obligación de aprobación por parte de los socios, ni obligación de depósito y legalización en el Registro Mercantil. Los más habituales son los siguientes:

  • Libro mayor: Representa un resumen de todas las cuentas contables. Visualmente, se configura en forma de T, anotando todos los movimientos que afecten al debe y al haber de la cuenta correspondiente. Nos da una imagen visual muy práctica del saldo que tiene una cuenta en cualquier momento del ejercicio. El saldo es la diferencia entre el debe y el haber, siendo saldo deudor cuando el debe es superior al haber y saldo acreedor, cuando el haber es superior al debe. El libro mayor estaría formado por todas las T de las cuentas contables (como la que podemos ver a continuación).
  • Otros libros auxiliares: Dentro del resto de libros voluntarios, podemos encontrarnos con el libro de banco (que refleja los movimientos bancarios), el libro de caja (que refleja los movimientos de cash o de efectivo – pagos y cobros), el libro de vencimientos (donde se reflejan y ordenan cronológicamente los vencimientos de las facturas a pagar y a cobrar), etc.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Reserva por capital amortizado

La reserva por capital amortizado es un tipo de reserva especial que debe obligatoriamente constituirse cuando una sociedad anónima realiza una reducción de capital con devolución de aportaciones utilizando recursos disponibles. Es decir, en el momento de la reducción de capital, el legislador establece la obligación de que se dote una reserva por el valor de esa reducción.

[Leer más…] acerca de Reserva por capital amortizado

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Reservas especiales

Las reservas especiales son una parte del patrimonio neto y representan aquellas reservas que tienen un carácter obligatorio, pero que no constituyen la reserva legal.

[Leer más…] acerca de Reservas especiales

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Distribución de resultados

La distribución de resultados es la acción de repartir el beneficio contable que obtiene una empresa durante en un ejercicio. Este beneficio puede repartirse de dos formas, entre sus socios en forma de dividendos o mantenerlo en la compañía en forma de reservas.

[Leer más…] acerca de Distribución de resultados

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.