Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Junta general de socios

Alejandro Donoso Sánchez
3 min
Referenciar

En el ámbito mercantil, la junta general de socios consiste en la reunión del capital social de una sociedad (representado por los socios) para la toma de una serie de decisiones establecidas legal o estatutariamente.

En las sociedades anónimas la junta general de socios también se conoce como junta general de accionistas.

Características de la junta general de socios

De la definición anterior, podemos obtener dos características fundamentales de la Junta General de Socios:

  • Consiste en la reunión del capital social de una sociedad. Es decir, es la reunión de los socios de una sociedad, ya que son los titulares de su capital social. Habitualmente, la junta general de socios se refiere a las Sociedades Limitadas o a las Sociedades Anónimas, aunque pueden existir en cualquier tipo de sociedad (Sociedad Civil, Sociedad Comanditaria).
  • La reunión del capital social se establece para la toma de una serie de decisiones. A continuación analizamos cuales son las principales decisiones que se suelen tomar en la Junta General de Socios.

¿Cuáles son las decisiones que se toman en la junta general de socios?

Las decisiones que se toman por parte de la junta general de socios son las que establezca el legislador de cada país. Además, los estatutos de la sociedad, pueden establecer decisiones adicionales que sean competencia de la Junta General de Socios, aunque la ley no lo establezca.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Las principales decisiones que tiene que tomar la Junta General de Socios son las siguientes:

  • La aprobación de las cuentas anuales y la distribución del resultado. La Junta General de Socios debe aprobar las cuentas anuales que presentan los administradores y decidir sobre cómo distribuir el resultado obtenido (reservas o dividendos).
  • Nombramiento o cese de los administradores de la sociedad.
  • Otras operaciones que afecten al funcionamiento habitual de la sociedad. Por ejemplo, operaciones de fusión o disolución, operaciones de internacionalización, ciertos acuerdos comerciales relevantes, etc.

La toma de decisiones diarias de una sociedad corresponde a los administradores de la misma, que es un órgano distinto a la Junta General de Socios. Sin embargo, para las decisiones que afecten decisivamente a la sociedad, se suele requerir la aprobación de la Junta, además de la de los administradores.

¿Cómo se toman las decisiones?

En función del tipo de acuerdo que se vaya a tomar y del tipo de sociedad que sea (Limitada o Anónima) se requerirá una mayoría distinta para aprobar el acuerdo.

La mayoría más habitual es la mayoría simple (es decir, más votos a favor que en contra). Sin embargo, a medida que va aumentando la importancia de la decisión a tomar, se aumenta el «quorum» de la mayoría necesaria para aprobar el acuerdo. Esta mayoría puede ser mayoría cualificada (por ejemplo, requerir 3/4 o 2/3 de votos favorables del capital social) o incluso la unanimidad (es decir, la aprobación de todo el capital social).

Tipos de junta general de socios

La distinción más importante entre Juntas Generales de Socios es la Junta Ordinaria y la Junta Extraordinaria:

  • Junta ordinaria. La Junta Ordinaria es la Junta General de Socios donde se tienen que aprobar las cuentas anuales y la distribución del resultado. Además de lo anterior, se pueden tomar decisiones sobre otros acuerdos, siempre que se incluyan en los puntos del día. Es obligatoria y tiene que realizarse con carácter anual (es decir, una vez al año).
  • Junta extraordinaria. La Junta Extraordinaria es toda aquella que no es Ordinaria. Es decir, son Juntas Extraordinarias todas aquellas donde se tomen decisiones distintas a la de la aprobación de las cuentas anuales y de la distribución de resultado. La celebración de Juntas Extraordinarias es voluntaria y pueden realizarse tantas como se desee a lo largo del año.

En definitiva, como mínimo es necesaria la celebración de una Junta General de Socios anual, que es la junta ordinaria y es donde, al menos, se aprueban las cuentas anuales y la distribución de resultado. A lo largo del año se podrán hacer tantas Juntas como la sociedad convoque, que tendrán el carácter de Extraordinarias.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Entidades

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 04 de agosto, 2017
Junta general de socios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mibor
  • Estimación de buena fe (GFE)
  • Curva de Beveridge
  • Investigación descriptiva
  • Economía de entreguerras
  • Efecto multiplicador
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. MARCO ANTONIO ARGUETA MERINO

      23 de diciembre de 2020 a las 01:29

      EXCELENTE INFORMACION PARA LOS QUE NO SOMOS EXPERTOS EN LA MATERIA.
      FELICIDADES!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia