Existe una fusión de empresas cuando dos o más firmas independientes se juntan en una sola con una misma propiedad y administración.
Como resultado de la fusión, los socios de las empresas involucradas pasan a ser socios de la nueva empresa fusionada. Debido a que la operación no implica la liquidación de las empresas originales, los socios no reciben dinero o bienes, sino acciones de la nueva entidad.
Tipos de fusión de empresas
La fusión de empresas puede ser horizontal o vertical:
- Horizontal
Las empresas que se fusionan son competidoras, esto es, participan del mismo mercado produciendo o vendiendo el mismo bien o servicio. Así, por ejemplo, dos fabricantes de cereales para el desayuno se fusionan en una sola y nueva empresa.
Cuando la fusión es horizontal, se reduce el número de competidores en el mercado por lo que la intensidad de la competencia cae. Esto puede afectar negativamente a los consumidores en la forma de precios más altos, menor calidad o variedad. No obstante, también pueden generarse beneficios que podrían, de manera indirecta, impactar positivamente a los consumidores como por ejemplo: reducción de costos, mayor inversión en investigación y desarrollo o una administración más eficiente.
- Vertical
Las empresas que se fusionan pertenecen a distintos eslabones de la cadena de producción. Así, por ejemplo, una fusión entre los ganaderos y los fabricantes de alimentos para ganado.
Cuando la fusión es vertical, existe el riesgo de que la empresa fusionada intente cerrar el acceso o aumentar el costo de sus competidores. Esto puede ocurrir cuando la empresa fusionada controla un insumo esencial, esto es, que es necesario para los competidores y que no pueden encontrarlo en otro sitio. No obstante, la fusión vertical también puede traer importantes beneficios como: reducción de los costes de transacción, mejorar la eficiencia o eliminar el doble margen entre proveedor y fabricante.
Me pueden ayudar con la fecha de publicación, por favor
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar. Para hacerlo en formato APA, lo ideal que siga la siguiente estructura
Apellido, N. (Fecha). Nombre del artículo. Economipedia.com. Enlace del artículo
Un saludo,
El equipo de Economipedia