• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Disolución (de una empresa)

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

La disolución de una empresa es la primera etapa de su desaparición jurídica y de la terminación de las relaciones que tenía con terceros.

La disolución de una empresa es la primera etapa de su cierre o extinción definitiva. Una vez que se declara la disolución, existen tres vías para llevarla a cabo: traspaso de la propiedad, liquidación o concurso de acreedores.

En el caso de España, la disolución es un procedimiento formal que debe cumplir con determinadas etapas que especifica la Ley de Sociedades de Capital  y que debe ser inscrito en el Registro Mercantil (en el “Boletín Oficial del Registro Mercantil” (BORME)).

Vías para la disolución de la empresa

Existen tres vías mediante las cuales las empresas pueden concretar su disolución:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Transferencia de la propiedad: Compraventa de la empresa.
  • Liquidación de la sociedad: Se trata de un proceso en donde los administradores dejan sus cargos y poder de representación para entregárselos a los liquidadores que se encargarán de repartir el capital social restante luego de pagar las deudas con terceros. Luego viene el cierre definitivo de la empresa (extensión).
  • Concurso de acreedores: Cuando no ha sido posible pagar a todos los acreedores de la empresa. Lo pueden solicitar los acreedores o la misma empresa.

Causas de la disolución

Las causas pueden ser diversas, pero se pueden englobar en unas pocas situaciones. De acuerdo a la Ley en España, la disolución puede ocurrir por alguno de los siguientes motivos:

  • Cuando la empresa lleva al menos un año sin realizar actividades que constituyen su objeto social (no ha prestado ningún servicio).
  • El fin con la que fue creada la empresa ha concluido.
  • No es posible conseguir el fin social con el que se propuso la empresa.
  • Hay una paralización de los órganos sociales de modo que resulta imposible que la empresa funcione.
  • Pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social.
  • Reducción del capital social por debajo del mínimo legal, que no sea consecuencia del cumplimiento de una ley.
  • Si el valor nominal de las participaciones sociales sin voto o de las acciones sin voto excediera de la mitad del capital social desembolsado y no se restableciera la proporción en el plazo de dos años.
  • Por cualquier otra causa establecida en los estatutos.

Procedimiento de disolución

Si se cumple con alguna de las causales de disolución, los administradores tienen dos meses para cumplir con la obligación de convocar a una Junta General para acordar el procedimiento.

Si la Junta no se convoca o no hay acuerdo, cualquier interesado puede solicitar la disolución acudiendo a un juez de lo mercantil.

Cabe mencionar que si los administradores no cumplen con su obligación de convocar a la Junta, la ley establece que ellos responderán solidariamente a las deudas de la empresa. Esto es, deberán poner sus bienes a disposición para el pago a los acreedores.

Una vez iniciada la disolución se pasa a alguna de las tres vías mencionadas anteriormente.

¿Es reversible el proceso de disolución?

En algunos casos es posible revertir el procedimiento de disolución, cuando:

  • Se ha extinguido la causal de disolución.
  • El patrimonio social es mayor que el capital social.
  • No ha comenzado el proceso de liquidación.
  • Existe un acuerdo entre los socios.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017
Disolución (de una empresa). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ex ante
  • Desviación estándar o típica
  • Ingresos financieros
  • Auditor itinerante
  • Acto administrativo
  • Inversiones temporales
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Francisco

      18 de julio de 2018 a las 19:50

      Buenas tardes
      Una consulta que quiero hacer
      Me hicieron disolución de empresa en enero y se presentó en el registro mercantil
      El asesor que me lo presento ya no vive y quisiera tener la documentación presentada cuentas anuales balances etc..
      Como podría conseguirlo

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate