Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Liquidación

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Liquidación de inventario
  • Liquidación de empresa (contabilidad)
  • Tipos de acreedores

La liquidación consiste en la venta del inventario o de los activos de una empresa con el fin de obtener efectivo rápidamente.

El concepto de liquidación en el ámbito de la economía tiene dos usos muy comunes. Uno de ellos se refiere a las ventas con grandes descuentos que suelen hacer las empresas con el fin de reducir sus inventarios y obtener ganancias rápidamente. Usualmente, estas liquidaciones ocurren a fines de temporadas (verano, invierno, etc.) o después de fiestas importantes como navidad, reyes, etc.

Otro de los usos comunes se refiere a la liquidación de los activos de una empresa cuando esta se declara en quiebra. En este caso, las ganancias obtenidas se utilizan para pagar lo adeudado a los acreedores.

Liquidación de inventario

La liquidación del inventario de una empresa en un momento dado puede ocurrir por varias razones, entre las que se encuentran: mudanza, traslado, reforma, exceso de inventario y la necesidad de renovar los productos, etc.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Una de las principales características de las liquidaciones es que los productos se ofrecen a un precio menor que el habitual con el fin de atraer clientes y obtener utilidades rápidamente.

Las liquidaciones son muy populares entre los consumidores quienes suelen esperar grandes descuentos.

Liquidación de empresa (contabilidad)

La liquidación de empresas o sociedades es un proceso legal que ocurre cuando los dueños o administradores declaran la quiebra, esto es, que no pueden seguir sosteniendo la actividad económica porque las pérdidas superan a las ganancias.

En términos generales, en el proceso de liquidación se venden todos los activos con el fin de obtener dinero y pagar a los acreedores. Para lograrlo, se designan liquidadores que tendrán entre sus funciones:

  • Determinar e informar del balance y los inventarios de la empresa al momento de la liquidación.
  • Realizar las transacciones (pendientes o nuevas) que sean necesarias para completar la liquidación.
  • Representar a la empresa en cuestiones legales relacionadas con el proceso de liquidación.
  • Vender los bienes y derechos de la empresa con el fin de obtener los ingresos necesarios para el pago a los acreedores.
  • Exigir el cumplimiento de los pagos pendientes de la empresa (cuentas por cobrar).
  • Pagar a los acreedores lo adeudado de acuerdo a un determinado orden de prioridad.

Tipos de acreedores

Existen diversos tipos de acreedores a los que corresponde un determinado nivel de prioridad en el pago de las deudas. En general, se reconocen tres grandes grupos en el siguiente orden de prioridad:

  1. Asegurados: Se trata de un acreedor que tiene el derecho de retener dinero o activos de la empresa deudora para poder cancelar lo debido. Así, por ejemplo, cuando una empresa ha arrendado una maquinaria a la empresa deudora puede retener o quitarle la maquinaria.
  2. Sin garantía: Son acreedores que no tienen poder de retención por lo que se les pagará lo adeudado luego de que se cancele la deuda a los asegurados. Así, por ejemplo, tenemos a los bancos comerciales.
  3. Partes interesadas: Se trata de individuos que estarían interesados en la supervivencia y éxito de la empresa, pero no tienen derechos formales sobre sus activos. Así, por ejemplo, están los trabajadores.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 27 de enero, 2017
Liquidación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Chaz Bono
  • John Atkinson Hobson
  • Acción fraccionada
  • Criterios ESG
  • Cotización directa
  • Cosmos (ATOM)
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    6 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    HENRY
    HENRY
    13 de noviembre de 2019 21:18

    La página ayuda a endenter de forma sencilla las terminologias que suelen utilizarse en el ámbito de la economía. Saludos y a publicar más artículos…

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    18 de noviembre de 2019 15:59
    Reply to  HENRY

    Muchas gracias Henry, un placer poder ayudar y aportar nuestro granito de arena.

    0
    Edwyn
    Edwyn
    22 de mayo de 2020 00:35

    Estimad@s r
    Gracias por la importante información descrita, ayuda a comprender el significado. Sin embargo, suguiero desarrollar una explicación o cómo se aplica en el caso de empresas públicas.

    saludos,

    Edwyn

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    27 de mayo de 2020 12:22
    Reply to  Edwyn

    Hola Edwyn,

    Es un tema bastante específico, pero lo apuntamos para trabajar en ello si es preciso.

    Saludos y gracias por la sugerencia.

    0
    darwin
    darwin
    6 de mayo de 2021 19:54

    Cuál sería la forma y el orden de los pagos a los empleados, proveedores y acreedores

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    15 de febrero de 2022 16:13
    Reply to  darwin

    Hola Darwin,

    Muchas gracias por tu pregunta. El orden de pago se realiza en función del volumen de deuda que tenga la empresa con cada individuo. También hay que destacar que en función de la normativa de cada país, se seguirán unos criterios u otros.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Liquidación de inventario
    • Liquidación de empresa (contabilidad)
    • Tipos de acreedores

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}