Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Liquidación

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

La liquidación consiste en la venta del inventario o de los activos de una empresa con el fin de obtener efectivo rápidamente.

El concepto de liquidación en el ámbito de la economía tiene dos usos muy comunes. Uno de ellos se refiere a las ventas con grandes descuentos que suelen hacer las empresas con el fin de reducir sus inventarios y obtener ganancias rápidamente. Usualmente, estas liquidaciones ocurren a fines de temporadas (verano, invierno, etc.) o después de fiestas importantes como navidad, reyes, etc.

Otro de los usos comunes se refiere a la liquidación de los activos de una empresa cuando esta se declara en quiebra. En este caso, las ganancias obtenidas se utilizan para pagar lo adeudado a los acreedores.

Liquidación de inventario

La liquidación del inventario de una empresa en un momento dado puede ocurrir por varias razones, entre las que se encuentran: mudanza, traslado, reforma, exceso de inventario y la necesidad de renovar los productos, etc.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Una de las principales características de las liquidaciones es que los productos se ofrecen a un precio menor que el habitual con el fin de atraer clientes y obtener utilidades rápidamente.

Las liquidaciones son muy populares entre los consumidores quienes suelen esperar grandes descuentos.

Liquidación de empresa (contabilidad)

La liquidación de empresas o sociedades es un proceso legal que ocurre cuando los dueños o administradores declaran la quiebra, esto es, que no pueden seguir sosteniendo la actividad económica porque las pérdidas superan a las ganancias.

En términos generales, en el proceso de liquidación se venden todos los activos con el fin de obtener dinero y pagar a los acreedores. Para lograrlo, se designan liquidadores que tendrán entre sus funciones:

  • Determinar e informar del balance y los inventarios de la empresa al momento de la liquidación.
  • Realizar las transacciones (pendientes o nuevas) que sean necesarias para completar la liquidación.
  • Representar a la empresa en cuestiones legales relacionadas con el proceso de liquidación.
  • Vender los bienes y derechos de la empresa con el fin de obtener los ingresos necesarios para el pago a los acreedores.
  • Exigir el cumplimiento de los pagos pendientes de la empresa (cuentas por cobrar).
  • Pagar a los acreedores lo adeudado de acuerdo a un determinado orden de prioridad.

Tipos de acreedores

Existen diversos tipos de acreedores a los que corresponde un determinado nivel de prioridad en el pago de las deudas. En general, se reconocen tres grandes grupos en el siguiente orden de prioridad:

  1. Asegurados: Se trata de un acreedor que tiene el derecho de retener dinero o activos de la empresa deudora para poder cancelar lo debido. Así, por ejemplo, cuando una empresa ha arrendado una maquinaria a la empresa deudora puede retener o quitarle la maquinaria.
  2. Sin garantía: Son acreedores que no tienen poder de retención por lo que se les pagará lo adeudado luego de que se cancele la deuda a los asegurados. Así, por ejemplo, tenemos a los bancos comerciales.
  3. Partes interesadas: Se trata de individuos que estarían interesados en la supervivencia y éxito de la empresa, pero no tienen derechos formales sobre sus activos. Así, por ejemplo, están los trabajadores.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 27 de enero, 2017
Liquidación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Historia del feminismo
  • Cálculo
  • Capital suscrito
  • Ciclo de sobreexpectación
  • Concentración de mercado
  • Historia del crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. HENRY

      13 de noviembre de 2019 a las 21:18

      La página ayuda a endenter de forma sencilla las terminologias que suelen utilizarse en el ámbito de la economía. Saludos y a publicar más artículos…

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        18 de noviembre de 2019 a las 15:59

        Muchas gracias Henry, un placer poder ayudar y aportar nuestro granito de arena.

        Accede para responder
    2. Edwyn

      22 de mayo de 2020 a las 00:35

      Estimad@s
      Gracias por la importante información descrita, ayuda a comprender el significado. Sin embargo, suguiero desarrollar una explicación o cómo se aplica en el caso de empresas públicas.

      saludos,

      Edwyn

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        27 de mayo de 2020 a las 12:22

        Hola Edwyn,

        Es un tema bastante específico, pero lo apuntamos para trabajar en ello si es preciso.

        Saludos y gracias por la sugerencia.

        Accede para responder
    3. darwin

      6 de mayo de 2021 a las 19:54

      Cuál sería la forma y el orden de los pagos a los empleados, proveedores y acreedores

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        15 de febrero de 2022 a las 16:13

        Hola Darwin,

        Muchas gracias por tu pregunta. El orden de pago se realiza en función del volumen de deuda que tenga la empresa con cada individuo. También hay que destacar que en función de la normativa de cada país, se seguirán unos criterios u otros.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia