Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Inversor

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de inversores

Un inversor es aquel agente, persona o institución, que renuncia al consumo de parte de su riqueza en el momento actual con el ánimo de obtener una mayor rentabilidad en el futuro.

De otra forma, un inversor sacrifica un mayor bienestar en forma de consumo en la actualidad con la esperanza de que en un futuro pueda obtener mayor rentabilidad y por tanto, mayor bienestar.

Tipos de inversores

El carácter de los inversores es muy variado, y muy cambiante en el tiempo. Un inversor puede ser un particular, con pequeños ahorros, una gran institución financiera, un gobierno o una empresa, que decide apostar a futuro en algún bien o activo concreto.

Podemos distinguir entre inversores según de dónde proceda el dinero entre:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Inversor público, si es una administración pública la que comete la inversión con objetivo social.
  • Inversor privado, aquellos que tiene una motivación puramente monetaria en la rentabilidad.

Por otra parte, se puede dividir el perfil del inversor en función de diversas cualidades como el tiempo y su magnitud:

Según el tiempo:

  • Operaciones estables. También conocidos como a largo plazo, que se centran en inversiones duraderas con el ánimo de revalorizar el precio y captar dividendos en el caso de la bolsa, y caracterizado por tener un perfil más conservador.
  • Especulativos. Invierten en entornos donde la volatilidad es grande, lo que permite obtener grandes rentabilidades y también grandes pérdidas en muy poco tiempo. Su margen de maniobra es grande, debido a su conocimiento del mercado y poca estabilidad.

Según magnitud:

  • Inversores particulares. Pequeños ahorradores que deciden poner su dinero en productos de rentabilidad media y baja pero con muy poco riesgo, generalmente en renta fija.
  • Inversores institucionales: Grandes corporaciones e intermediarios que deciden mover sus recursos con el ánimo de obtener una rentabilidad mayor. Un caso específico son los intermediarios, que ponen en contacto a inversores y receptores de capital, obteniendo una comisión por ello. Es el caso de bancos y gestoras de fondos.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 09 de octubre, 2015
Inversor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Internal rate of return (IRR)
  • Aprendizaje por refuerzo
  • Estrategia de adquisición
  • Diferencial bancario
  • Market structure
  • Método CAN SLIM
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de inversores

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz