• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inversor

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

Un inversor es aquel agente, persona o institución, que renuncia al consumo de parte de su riqueza en el momento actual con el ánimo de obtener una mayor rentabilidad en el futuro.

De otra forma, un inversor sacrifica un mayor bienestar en forma de consumo en la actualidad con la esperanza de que en un futuro pueda obtener mayor rentabilidad y por tanto, mayor bienestar.

Tipos de inversores

El carácter de los inversores es muy variado, y muy cambiante en el tiempo. Un inversor puede ser un particular, con pequeños ahorros, una gran institución financiera, un gobierno o una empresa, que decide apostar a futuro en algún bien o activo concreto.

Podemos distinguir entre inversores según de dónde proceda el dinero entre:

  • Inversor público, si es una administración pública la que comete la inversión con objetivo social.
  • Inversor privado, aquellos que tiene una motivación puramente monetaria en la rentabilidad.

Por otra parte, se puede dividir el perfil del inversor en función de diversas cualidades como el tiempo y su magnitud:

Según el tiempo:

  • Operaciones estables. También conocidos como a largo plazo, que se centran en inversiones duraderas con el ánimo de revalorizar el precio y captar dividendos en el caso de la bolsa, y caracterizado por tener un perfil más conservador.
  • Especulativos. Invierten en entornos donde la volatilidad es grande, lo que permite obtener grandes rentabilidades y también grandes pérdidas en muy poco tiempo. Su margen de maniobra es grande, debido a su conocimiento del mercado y poca estabilidad.

Según magnitud:

  • Inversores particulares. Pequeños ahorradores que deciden poner su dinero en productos de rentabilidad media y baja pero con muy poco riesgo, generalmente en renta fija.
  • Inversores institucionales: Grandes corporaciones e intermediarios que deciden mover sus recursos con el ánimo de obtener una rentabilidad mayor. Un caso específico son los intermediarios, que ponen en contacto a inversores y receptores de capital, obteniendo una comisión por ello. Es el caso de bancos y gestoras de fondos.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 09 de octubre, 2015
Inversor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Función de demanda
  • Seguro hipotecario
  • Liderazgo transformacional
  • Duopolio
  • Isologo
  • Diferencia entre leverage buyout y venture capital
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate