Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Saldo acreedor

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

El término saldo acreedor consiste en la situación contable en la que la suma de partidas en el ‘haber’ es mayor que las del ‘debe’.

En otras palabras, sucede cuando se dan más abonos en la cuenta que cargos.

Para qué sirve

Cuando se da este tipo de saldo suele ser un buen síntoma de cash flow, ya que los abonos contables son sinónimo de incrementos en el saldo total de ingresos.

Sin embargo, si sucede un incremento en las contabilizaciones en el ‘haber’ que se traduzcan en abonos en cuentas relacionadas con el pasivo o el patrimonio neto, significaría un aumento en términos reales. Por tanto las únicas partidas que se vería mermadas serían las de activo y gastos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Saldo Acreedor

Luego, a modo de recopilación para que se de un saldo acreedor se tiene que dar:

  • Mayor volumen de abonos que cargos en la cuenta.
  • Cifra superior en el haber que en el ‘debe’ del libro mayor de la cuenta contable.
Saldo Acreedor

Lo contrario de saldo acreedor es el saldo deudor. Por otra parte cuando el saldo no es ni acreedor ni deudor, al ser el valor cero se denomina saldo neutro.

Saldo Neutro

Como podemos ver, el valor de las partidas contabilizadas en el ‘debe’ y el ‘haber’ coinciden y por tanto, se anulan y dan un resultado cero, denominado a nivel contable ‘neutro’.

Cuenta T

Ejemplos de saldo acreedor

A continuación se van a analizar saldos acreedores en distintas cuentas, con ello veremos el impacto en cada una:

  1. Equipos informáticos (activo). El saldo acreedor en esta cuenta contable minora el valor de este activo.
  2. Préstamo de bancos (pasivo). En este caso aumenta el valor de esta cuenta de pasivo al darse saldo acreedor.
  3. Reservas (patrimonio neto). Si se da saldo acreedor, aumentaría el valor de esta cuenta contable.
  4. Ventas de mercaderías (ingreso). Vuelve a aumentar la cifra si se da el saldo acreedor.
  5. Compra de mercaderías (gasto). Aquí sucede lo contrario que con los ingresos, el valor de esta partida se ve mermado.

Una excepción que tenemos que destacar, es que si bien un abono y un cargo en las cuentas contables significan respectivamente una disminución y aumento en las cuentas de activo, no pasa lo mismo de forma práctica en las cuentas corrientes de los bancos.

Esto sucede porque el banco o la entidad financiera nos notifica como abono el ingreso en nuestra cuenta y como cargo los gastos que generemos en ella. Por lo que el banco no interpreta nuestra cuenta corriente personal como un activo desde nuestra perspectiva, sino como un ágora de ingresos y gastos.

Expresiones como ‘Cargo de factura de luz’ o ‘Abono de la renta’ son ejemplos.

Cuentas de ingreso

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 11 de mayo, 2020
Saldo acreedor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contrato de suministros
  • Grupo de trabajo
  • Negociación competitiva
  • Gestión de existencias
  • Pasivo financiero
  • Industria naciente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Soraya

      22 de julio de 2020 a las 04:15

      Si tengo saldo acreedor en mercaderías , en que rubro de los estado de situación financiera se consideraría?.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        30 de octubre de 2020 a las 00:18

        Hola Soraya,

        En el caso que mencionas se trataría de un saldo deudor: https://economipedia.com/definiciones/saldo-deudor.html. Esto es porque el saldo en el debe es mayor que en el haber. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Dayana

      24 de mayo de 2021 a las 08:14

      No se puede tener saldo acreedor en la cuenta caja , ni banco ? Y si eso pasa que significa? Es malo ?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de mayo de 2021 a las 11:59

        Hola Dayana,

        Un saldo acreedor en la cuenta de caja o bancos, querría decir que hay un déficit en esa cuenta. Es decir, estaría en números rojos, pues habríamos recibido más gastos que ingresos. Piensa que en la cuenta de caja, lo que va al debe son entradas de dinero y lo que va al haber son salidas de dinero. Por lo que si el haber es mayor que el debe, lo que es igual que exista saldo acreedor, entonces quiere decir que las salidas de dinero son mayores y, por tanto, hemos pagado más de lo que hemos ingresado.

        Esperamos que te haya servido de ayuda.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia