Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Flujo de caja del capital (Capital Cash flow)

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020
2 min
  • Diferencia entre el capital cash flow del accionista y del acreedor

El Flujo de caja del capital, también conocido como capital cash flow, es aquella cantidad que una empresa en particular genera en un periodo de tiempo determinado (al que se le llama ejercicio). Éste es destinado al pago de sus acreedores y a los propietarios de acciones.

Gracias al flujo de caja del capital, las compañías mercantiles se encargan de pagar a aquellos individuos o sociedades que participan en su vida económica. Siempre, en el papel de dueños o inversores o poseedores de deuda.

Durante un ejercicio, la empresa ha afrontado sus correspondientes obligaciones. Así, finalmente, también ha conseguido reunir una cantidad de dinero que puede destinar a sus accionistas y acreedores. Interesados que participan vitalmente en la existencia de la misma y, a cambio, optan a este tipo de reembolsos. Todo ello, ya sea en contraprestación a su cuota de propiedad de la compañía (es decir, inversión en esta) o por haber intervenido mediante fondos o algún tipo de préstamo.

Cuando hablamos de pagos dirigidos a accionistas de la empresa, hablamos de cantidades de dinero que salen de la empresa hacia los mismos. Siempre, tras haber cumplido con las correspondientes obligaciones de la compañía y otros gastos propios de su actividad (compras, financiación…). En cuanto a los pagos a acreedores, las cantidades salientes se dirigen a satisfacer compromisos previos y sus intereses relacionados.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por lo tanto, estaríamos hablando de un conjunto de pagos efectuados a todo accionista y todo acreedor. No obstante, siempre a la finalización de un ejercicio económico. En ese sentido, podría considerarse el capital cash flow como una modalidad del flujo de caja, en su modalidad financiera, dada la definición de dicho tipo.

Flujo de efectivo

Diferencia entre el capital cash flow del accionista y del acreedor

La principal diferencia entre el capital cash flow entre accionistas y acreedores, es que a los primeros se les envían rendimientos a raíz de una inversión previa. Para ello, como se ha indicado anteriormente.

Mientras que, por otro lado, a los acreedores, sí que se les va devolviendo periódicamente sus fondos. En adición, junto a una determinada cantidad derivada de los intereses de este tipo de deudas.

Flujo de caja financiero
Flujo de caja de inversión
Flujo de caja operativo

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Diferencia entre el capital cash flow del accionista y del acreedor
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz