Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Flujo de caja de inversión (FCI)

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

El flujo de caja de inversión (FCI), es la variación de capital procedente de la diferencia entre las entradas y salidas de efectivo procedentes de inversiones en instrumentos financieros, generalmente deuda a corto plazo y fácilmente convertible en liquidez, gastos de capital asociados a las inversiones, compra de maquinaria, edificios, inversiones y adquisiciones.

Para construir un proyecto de inversión y calcular su flujo de caja, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Etapas del proyecto de inversión en el que se desea calcular el flujo de caja.
  • La información que se desea obtener al evaluar el proyecto.
  • El objetivo que se persigue al invertir los recursos.

La evaluación de un proyecto busca determinar la rentabilidad de la inversión en éste, a través de la determinación de la tasa de descuento empleada para actualizar los flujos de caja.

Flujo de efectivo

Evaluación de un proyecto

La evaluación de un proyecto puede expresarse de muchas formas distintas, en unidades monetarias a través del valor actual neto (VAN), como una relación de coste-beneficio, como un porcentaje a través de la tasa interna de rendimiento o TIR, o cómo un cálculo de cuánto tiempo se puede tardar en recuperar la inversión.

Los dos indicadores económicos más usados por los expertos financieros para la valoración de un proyecto de inversión son el VAN y la TIR.

El VAN se basa en la circunstancia de que el valor del dinero cambia con el paso del tiempo. Existiendo una inflación muy pequeña, un euro hoy puede hacer comprar menos que un euro hace un año. El VAN permite saber en términos de euros de hoy el valor total de un proyecto que se extenderá por varios meses o años, y que puede combinar flujos positivos y negativos.

A su vez, el VAN permite decidir si un proyecto es rentable (VAN mayor a 0), no es rentable (VAN menor que 0) o indistinto (VAN = 0), en base a la tasa que se ha tomado como referencia.

VAN>0 ; rentable

VAN=0 ; indiferencia

VAN<0 ; no rentable

Por otro lado, la TIR determina cuál es la tasa de descuento que hace que el VAN de un proyecto sea igual a cero y se expresa como porcentaje. Es la tasa de interés máxima a la que es posible endeudarse para financiar el proyecto sin incurrir en pérdidas.

Comparación entre VAN y TIR

Ejemplo

Veamos un ejemplo del cálculo del VAN y la TIR y los flujos de caja de inversión.

valor actual neto

Un proyecto de inversión exige un desembolso inicial de 10 millones de € y se espera que va a generar beneficios entre el 1º y el 6º año. El tipo de descuento que se aplica a proyectos de inversión con riesgos similares es del 10%.

En la tabla adjunta hemos calculado el valor actual neto del proyecto de inversión (VAN) a través de la siguiente fórmula:

VAN

De dónde,

Vft= Flujo de caja en el perído t.

TIR= Tipo de descuento

I0= Inversión inicial

El VAN es positivo (1,646 millones de euros), luego la inversión es aceptable.

Por otro lado, si queremos calcular la TIR para ver si es superior a la tasa de descuento del sector, calculada en el ejemplo por un valor del 10%, igualaremos el valor actual neto a cero para ver si el proyecto es interesante.

VAN = 0

TIR

Si despejamos ie, obtenemos el tipo de interés representado por la tir, esto es la rentabilidad expresada en porcentaje de la inversión.

i e = 14,045%. El proyecto es interesante.

En muchas ocasiones, se utiliza la herramienta Excel para calcular la tasa interna de retorno por la rapidez y facilidad a la hora de evaluar proyectos de inversión:

tir2
Estado de flujos de efectivo
Flujo de caja financiero
Flujo de caja operativo

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 13 de noviembre, 2015
Flujo de caja de inversión (FCI). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Objeto social
  • Cláusula
  • Cuotas de importación
  • Collar (finanzas)
  • Hipoteca abierta
  • Política de rentas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. rafael

      24 de enero de 2019 a las 20:21

      porque se le dice flujo de caja para la rentabilidad de la inversión o sin financiamiento, tambien flujo de caja para la rentabilidad del capital social o con financiamiento

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de mayo de 2019 a las 14:33

        Hola Rafael,

        El término flujo de caja, es un término genérico que hace referencia al 'efectivo' que se genera.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia